Quién es quién en los carteles de San Fermín: todos los toros y toreros
La ganadería de La Palmosilla, triunfadora de la última Feria del Toro de Pamplona, descorcha las corridas este 7 de julio
Seis de seis embistieron
![Rafaelillo, con un toro de La Palmosilla en Pamplona](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/03/rafael-R7vAKjweZ43ywQ6mAEb1f3M-1200x840@abc.jpg)
Todo está listo para el chupinazo que inaugurará oficialmente San Fermín, una feria que gira en torno a los toros que se lidiarán en las corridas vespertinas en la Monumental de Pamplona y que correrán por las calles en el encierro matinal. Tras la novillada del miércoles y el festejo de rejones del jueves, la divisa de La Palmosilla, triunfadora el pasado año con un conjunto ganadero del que embistieron los seis, inaugura los carteles del escalafón superior. Estas son todas las combinaciones que se celebrarán del 7 al 14 de julio, con toros y toreros:
Viernes 7 de julio
Ganadería
La Palmosilla: ganadería creada en 1996 con vacas y sementales de Juan Pedro Domecq y Joaquín Núñez del Cuvillo. Procedencia Osborne vía Cuvillo. Con divisa celeste y encarnada, sus toros pastan en las fincas gaditanas 'La Palmosilla' y 'La China', en el término municipal de Tarifa. Fue el hierro triunfador de los pasados sanfermines.
Toreros
Rafel Rubio 'Rafaelillo': nacido en Murcia en 1979, tomó la alternativa en 1996 en la feria de su ciudad natal de manos de Enrique Ponce y en presencia de Rivera Ordóñez.
Manuel Escribano: nacido en Gerena en 1984, tomó la alternativa el 19 de junio de 2004 Aranjuez. Cantaor se llamaba el toro de la ceremonia, de la ganadería de Victoriano del Río. Canales Rivera ejerció de padrino y El Fandi de testigo.
Leo Valadez: nacido en Aguascalientes en febrero de 1996, se doctoró en la Feria del Pilar de 2017 acartelado con Joselito Adame y José Garrido con toros de Fuente Ymbro.
Sábado 8 de julio
Ganadería
José Escolar: formada en 1940 por los hermanos Olano con hembras de Cruz y vacas y un semental de Samuel Flores, en 1981 fue adquirida por José Escolar Gil que conserva únicamente las reses procedentes de Victorino Martín. Con sanferminera divisa blanca y roja, los toros pastan en 'Monte Valdetiétar', en Lanzahita (Ávila).
Toreros
Fernando Robleño: nacido en septiembre de 1979 en Madrid, se convirtió en matador en el año 2000 en Torrejón de Ardoz, con Morante de padrino, El Juli de testigo y toros de Torrealta.
Juan del Álamo: nacido en Ciudad Rodrigo el primer día de octubre de 1991, se doctoró en la Feria de Santiago de Santander en 2011, con El Juli de padrino, Perera de testigo y toros de Jandilla.
Borja Jiménez: nacido en Espartinas en 1992, tomó la alternativa en Sevilla en abril de 2015, de manos de Espartaco y en presencia de Manzanares. Se lidiaron toros de Juan pedro Domecq.
Domingo 9 de julio
Ganadería
Cebada Gago: formada en 1935 por el Conde de la Maza, con reses de Juan Belmonte. Adquirida en 1960 por José Cebada Gago, en 1964 pasa a anunciarse a nombre de sus herederos. Se eliminó todo lo procedente de Cristina de la Maza y se formó la ganadería con reses de Carlos Núñez y Jandilla. La divisa colorada y verde se encuentra en 'La Zorrera', en Medina Sidonia.
Toreros
Adrián de Torres: nacido el 25 de febrero de 1995 en Linares, se doctoró en 2012 en Cazorla. Padilla ejerció de padrino y El Fandi de testigo. Se lidiaron toros de Apolinar Soriano.
Román: nacido en Valencia el 15 de mazo de 1993, tomó la alternativa en 2014 en Nimes, con El Juli de padrino y Castella de testigo, con toros de Garcigrande.
Isaac Fonseca: nacido en Morelia en mayo de 1998, tomó la alternativa el 11 de agosto de 2022 en Dax, de manos de Manzanares y en presencia de Roca Rey.
Lunes 10 de julio
Ganadería
Fuente Ymbro: propiedad de Ricardo Gallardo, fue creada en 1996 con vacas y sementales de Jandilla. La finca, 'Los Romerales', se encuentra en San José del Valle (Cádiz), donde pasta la divisa verde.
Toreros
Miguel Ángel Perera: nacido en 1983 en Puebla del Prior, tomó la alternativa en la Feria de Badajoz de 2004 de manos de El Juli y con Tejela de testigo. Miliano (de Jandilla) se llamaba el toro de la ceremonia.
Daniel Luque: nacido en 1989 en Gerena, se doctoró en mayo de 2007 en Nimes, con El Juli de padrino y Sebastián Castella de testigo, frente a toros del Pilar.
Ginés Marín: nacido en Jerez de la Frontera en 1997, pero criado en tierras extremeñas, tomó la alternativa el 15 de mayo de 2016 en Nimes, de manos de Morante y en presencia de David Mora, con toros de Zalduendo.
Martes 11 de julio
Ganadería
Núñez del Cuvillo: fundada en 1982 por Joaquín Núñez del Cuvillo, sus toros pastan en las fincas de 'El Grullo' y 'El Gallarín', ubicadas en Vejer de la Frontera.
Toreros
Morante de la Puebla: nacido en La Puebla del Río en 1979, tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos, con César Rincón de padrino y Fernando Cepeda de testigo. Guerrero era el bautismo del toro de Juan Pedro Domecq con el que se convirtió en matador.
Alejandro Talavante: nacido el 24 de noviembre de 1987 en Badajoz, se doctoró el 9 de junio de 2006 en Cehegín de manos de Morante y en presencia de El Fandi. Pesadilla, de Benjumea, era el toro de la ceremonia.
Andrés Roca Rey: nacido el 21 de octubre de 1996 en Lima, tomó la alternativa en Nimes en septiembre de 2015 con Ponce de padrino y Bautista de testigo. Pocosol, de Victoriano del Río, se llamaba el toro de la ceremonia.
Miércoles 12 de julio
Ganadería
Jandilla: con Borja Domecq como actual representante, la vacada fue constituida en 193 por Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. La divisa de la estrella está situada en Llerena (Badajoz).
Toreros
Antonio Ferrera: aunque nació en Baleares en 1978, se considera extremeño de corazón. Se doctoró en marzo de 1997 en Olivenza, con Enrique Ponce de padrino y Pedrito de Portugal de testigo, ante toros de Victorino Martín.
Julián López 'El Juli': nacido en Madrid el 3 de octubre de 1982, se doctoró el 18 de septiembre de 1998 en Nimes, con Manzanares de padrino, Ortega Cano de testigo.
Cayetano Rivera Ordóñez: nacido en Madrid en 1977, tomó la alternativa en la goyesca de Ronda de 2006, con su hermano Francisco de padrino.
Jueves 13 de julio
Ganadería
Victoriano del Río: adquirida en 1985 por Victoriano del Río, éste eliminó lo anterior y la formó con un lote de Juan Pedro Domecq, otro de Luis Algarra Polera junto con el semental Aldeano y setenta vacas y tres sementales de Jandilla. Posteriormente, según se cuenta en la UCTL, se agregaron vacas de 'El Torreón'. En 2002 compró por sorteo una octava parte de la ganadería de Toros de El Torero, todo de procedencia Juan Pedro Domecq y Díez. La finca de 'El Palomar' se encuentra en Guadalix de la Sierra.
Toreros
Emilio de Justo: nacido el 16 de febrero de 1983, el torero de Torrejoncillos se doctoró en mayo de 2007 en Cáceres, con Talavante de padrino y Cayetano de testigo, antes toros de Vegahermosa.
Roca Rey: nacido el 21 de octubre de 1996 en Lima, tomó la alternativa en Nimes en septiembre de 2015 con Ponce de padrino y Bautista de testigo. Pocosol, de Victoriano del Río, se llamaba el toro de la ceremonia.
Tomás Rufo: nacido el 8 de julio de 1999, el torero de Pepino se convirtió en matador de toros el 11 de septiembre de 2021 en Valladolid de manos de El Juli y en presencia de Manzanares, con el astado Campanario, de Domingo Hernández.
Viernes 14 de julio
Ganadería
Miura: formada en 1842 por Juan Miura, 'el sombrerero', se considera un encaste propio, hoy en manos de los hermanos Eduardo y Antonio Miura. Los miuras pastan en la mítica finca 'Zahariche', en Lora del Río (Sevilla).
Toreros
Rubén Pinar: nacido el 5 de agosto de 1990 en Tobarra (Albacete), se doctoró en Nimes en septiembre de 2018 de manos de Ponce y en presencia de Perera, con toros de Victoriano del Río.
Juan Leal: nacido en París en diciembre de 1992, tomó la alternativa el 19 de mayo de 2013 en Nimes, con Castella de padrino y reses de Jandilla, Alcurrucén y Garcigrande.
Jesús Enrique Colombo: nacido en San Cristóbal en 1997, se doctoró en 2017 en Lima con Castella de padrino y Ginés Marín de testigo, con toros de Puerto de Sn Lorenzo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete