La Sagrada Familia sigue creciendo sin fecha final y no renuncia a la escalinata de la fachada de la Gloria
El patronato del templo impulsa un fondo de acción social de 2,3 millones de euros para financiar proyectos de entidades del tercer sector
El sinuoso e interminable camino de la Sagrada Familia hacia la eternidad
La pregunta del millón, la relativa a la fecha de finalización de las obras, sigue sin respuesta más de tres años después de que la pandemia diera al traste con todas las previsiones, pero las obras no se detienen. Al contrario. Avanzan a buen ritmo y, cada vez más cerca del cielo, la Sagrada Familia se prepara para estrenar dos nuevos reclamos: los tetramorfos del ángel y el águila que coronarán a partir del próximo mes de octubre las torres de Mateo y Juan, respectivamente.
Dos imponentes figuras aladas y esculpidas en mármol de Tasos con las que se darán por terminadas las cuatro torres de los Evangelistas. «Ya estarán acabadas 13 de las 18 que proyectó Gaudí », ha explicado el arquitecto director de las obras, Jordi Faulí, durante la tradicional rueda de prensa previa a la jornada de puertas abiertas de la Mercè.
En el horizonte más o menos cercano, 2026 como número redondo: será entonces, coincidiendo con el centenario de la muerte de Antoni Gaudí, cuando se termine la torre de Jesucristo, la más alta de las 18, y la basílica alcance los 172,50 metros con la ayuda de una gran cruz visitable. En estos momentos, apunta Faulí, la torre de Jesucristo acaba de superar los 130 metros y se prepara para una nueva fase de obras en la que será necesario un andamio externo.
Parte del año que viene, añade el arquitecto director, se dedicará a trabajar en un prototipo de la cruz que se podrá visitar durante la Mercè de 2024. Para financiar las obras, ha explicado el director general de la Junta Constructora del templo, Xavier Martínez, se han destinado 50 de los 100 millones de obras que la Sagrad Familia ingresó en 2022, una cantidad que podría crecer aún más este año si, como indican las previsiones, se recupera la cifra prepandémica de los 4,5 millones de visitantes.
Fidelidad a Gaudí
En 2026 está previsto que finalice también la construcción de la capilla de la Asunción, aunque aún quedarán pendientes, según Faulí, algunas cubiertas, una segunda sacristía y las capillas el Baptisterio y la de la Penitencia y del Sacramento. Faltará también la fachada de la Gloria, unas de las intervenciones más controvertidas y cuya construcción, escalinata incluida, podría comportar expropiaciones y derribo de edificios. «Somos fieles al proyecto de Gaudí», ha asegurado el director general de la Junta Constructora del templo, Xavier Martínez.
La negociación con el Ayuntamiento y los vecinos, ha dicho, se encuentra en el mismo punto que tras la última reunión que se llevó a cabo en febrero de 2020. Con todo, y pese a manifestar su intención de dialogar con todas las partes, la Junta Constructora defiende continuar con el proyecto de la fachada y la escalinata. «Gaudí diseñó la escalinata y es una parte a la que no renunciaremos», ha asegurado Martínez.
Obras al margen, el patronato del templo ha anunciado este martes la creación un fondo de atención social para financiar proyectos de entidades del tercer sector social dirigidos a colectivos vulnerables con una convocatoria anual. Se trata de una bolsa de 2,3 millones de euros que, aseguran desde el templo, busca sintonizar con el espíritu fundacional de la Sagrada Familia y su condición de obra que «ensalce la fe y en donde la caridad esté presente«. El objetivo, añaden, es »favorecer el máximo de iniciativas posibles« con unas ayudas cuyas bases se publicarán en los próximos días.
Ver comentarios