Presidente del jurado
Muñoz Machado: «Temblamos ante la llegada de la era de las máquinas»
PREMIOS CAVIA 2023
Discurso íntegro del director de la Real Academia Española (RAE) y presidente del jurado de la 103 edición de los los premios Cavia, Luca de Tena y Mingote
El Rey: «Sin un periodismo independiente, no hay opiniones libres»
Los Premios Cavia 2023, en imágenes
Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE) ha actuado en la 103 edición de los premios Mariano de Cavia, Luca de Tena y Mingote como presidente. El jurado lo completaron Pepa Bueno, Jordi Juan, Joaquín Manso, Eduardo Peralta, Julián Quirós, y José Miguel Santamaría.
El discurso íntegro
Majestades, señor Presidente de Vocento, miembros de su consejo, autoridades, periodistas y escritores presentes, señoras y señores.
Como en años anteriores daré cuenta muy breve de la honrosa encomienda de presidir el jurado de estos prestigiosos premios.
Se trata, como saben, de elegir el mejor artículo de prensa publicado durante todo el año anterior, para reconocer su excelencia con el Cavia; de optar por una persona que merezca el Luca de Tena por los méritos contraídos a lo largo de una vida dedicada a la profesión periodística; y de encontrar entre las viñetas y fotografías del año, un ilustrador gráfico que sea acreedor de un premio que lleva el nombre de Mingote.
Los documentalistas de ABC han puesto a disposición del jurado toda la documentación necesaria. Hemos procedido a su selección en votaciones telemáticas iniciales, de las que pasamos luego a una deliberación clásica y presencial, como se dice ahora. Destaco, una vez más este año, la facilidad con que los directores de los medios escritos más importantes de nuestro país pueden ponerse de acuerdo en sus juicios sobre la excelencia periodística. De nuevo este año el jurado ha decidido por unanimidad.
El premio Cavia para Manuel Jabois se estaba viendo venir considerando la calidad, la frecuencia y la agudeza de sus colaboraciones periodísticas, que actualmente publica el diario 'El País'. Este año hemos deliberado sobre varias de ellas que lo hubieran merecido, pero hemos seleccionado una inteligente incursión de Jabois en el mundo de las redes. Contesta a la pregunta de qué es lo que ocurre si un ciudadano decide rebelarse contra las máquinas y anularlas, liquidarlas, matarlas, podríamos decir. Su artículo ilustra de su personal decisión de borrarse un buen día de su condición de usuario de WhatsApp y su capacidad para sobrevivir sin él. Al lector le queda la sensación de que Jabois es un héroe que ha hecho una moderna aplicación de la primera ley de la robótica o de Asimov: un robot no hará daño a un ser humano y WhatsApp estaba enloqueciendo al usuario. Mayor actualidad no puede tener un argumento en un momento en que temblamos ante la llegada de la era de las máquinas.
Hemos propuesto a Pedro Cuartango para el premio Luca de Tena porque es un maestro, dicho sea sin darle más vueltas a la decisión porque es clara para todo el mundo. Cuartango es de los representantes más conspicuos del mejor periodismo. Es decir, de una manera de situarse ante el mundo, informar de lo que ocurre y trasladar a los lectores opiniones reflexivas, serias, y cultas. Sus artículos combinan valoraciones críticas de la realidad política, social y cultural de nuestro país, con introspecciones, reflexiones personales sobre el ser humano y el sentido de la vida. Como Pedro Cuartango ha probado sus grandes dotes para usar el método de analizar vidas en paralelo, al modo de Plutarco, como herramienta de la información y la crítica, bien estará decir que su periodismo está en los niveles de los más grandes de nuestra historia, de Larra a Azorín, de Cavia a Luca de Tena.
La viñetista Flavita Banana ha traído a la prensa un aire fresco, revolucionario en cuanto al trazo y la originalidad de sus dibujos. Es editorialista gráfica de vocación, como se advierte en cada una de sus contribuciones, y le basta un espacio minúsculo para exponer enjundiosas opiniones sobre lo que pasa en el mundo. El jurado ha considerado que merecía el premio Mingote por una viñeta que conecta, como el artículo de Jabois, con el problema del creciente sometimiento de nuestras vidas al oprobioso dominio de las redes telemáticas, de las que parece imposible escapar.
MÁS INFORMACIÓN
- Manuel Jabois: «En mi oficio se avanza preguntando»
- Pedro G. Cuartango: «Si volviera a nacer sería periodista»
- Flavita Banana: «Somos amantes del papel, pero lo digital se impone como un paso más en nuestra evolución»
- Ignacio Ybarra: «Reivindicamos el periodismo de verdad, el independiente, el democrático, el necesario»
Enhorabuena a los tres premiados de parte del jurado, muchas gracias a Vocento por su confianza y a ustedes por su atención.
Ver comentarios