Hazte premium Hazte premium

Joseph Mitchell en las entrañas de la Nueva York perdida

El libro 'El fondo del puerto' reúne seis reportajes inéditos de un periodista mítico, por su calidad literaria, antecedente del nuevo periodismo, y por un legendario bloqueo de más de 30 años

Joseph Mitchell (izquierda) junto a Louis Morino, en el exterior del restaurante Sloppy Louie’s ABC
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Como tantos otros plumillas, se inició en el periodismo en contra de la opinión de su padre. «¿Esto es lo mejor que puedes hacer? ¿Meter las narices en los asuntos de los demás?». Y, sí, a esto se dedicó Joseph Mitchell (Fairmont, 1908 - Nueva ... York, 1996); «bohemios, visionarios, obsesos, impostores, fanáticos, crápulas, reinas y reyes gitanos», como él mismo los definió, fueron los protagonistas de sus reportajes. Claro que empezó haciendo un periodismo más convencional, pero en cuanto pudo se alejó de ahí. «Decía que nunca había entrevistado a nadie más inteligente que las ratas», dijo de él Gay Talese: «Era un genio». Entre los años treinta y sesenta, fue santo y seña de la revista 'The New Yorker', referencia indiscutible del periodismo narrativo. Y luego llegó el silencio: 32 años sin publicar una línea.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación