Revoluciones de pasarela

los Sex Pistols llamaron a la anarquía en el Reino Unido. Ahora su líder se presenta a Eurovisión. La pescadilla siempre se ha mordido la cola, pero los raperos comen caviar a cucharadas. No les gusta. Es para que se note

¿Acaso los cómicos inventaron el rap?

Miseria, relámpagos y tocadiscos: así nació el hip hop hace 50 años

El rapero Jay-Z ABC

A finales del pasado junio, Pharrell Williams presentó en el Pont Neuf de París su primera colección para la línea de hombre de Louis Vuitton, compañía en la que ejerce de director creativo. Antes había colaborado con Chanel o Tiffany. Refinado y versátil, colaborador de ... Daft Punk o Robin Thicke, mercenario de cualquier causa musical, al autor de 'Happy' no se le puede considerar un rapero cabal, pero por aquello de dime con quién andas y te diré quién eres, Williams da el tipo y la talla de lo que el hip hop representa hoy.

En 1986, Run DMC lanzaron 'My Adidas', himno y declaración de principios que Missy Elliott materializó en 2005 con la colección 'Respect M.E.' para la compañía alemana. El chándal como una de las bellas artes, el brillo del oro como seña de identidad, las zapatillas de deporte de edición limitada a miles de euros, el elitismo como marca.

Con la fortuna de Jay-Z, marido de Beyoncé, se podría construir un Bronx de plástico en Las Vegas donde recrear, cobrando entrada, el nacimiento de un género

Con la fortuna de Jay-Z, marido de Beyoncé, se podría construir un Bronx de plástico en Las Vegas donde recrear, cobrando entrada, el nacimiento de un género cuyas estrellas no tardaron en pulsar el botón del ascensor social, algo que ya hicieron los hippies y luego los punks, nada nuevo en la economía de mercado, pero que en su caso, quizá por el componente racial y el sentimiento de revancha hacia los blancos, ha tocado techo en el mundo del rap, hasta instalarse en un ático con piscina, gimnasio, griferías doradas, cubiertos de plata y todos los extras posibles. La habitación más grande es el vestidor. El exhibicionismo como marca, la inversión vertical del clasismo como victoria.

Dejando a un lado a Gil Scott-Heron, padrino e inspirador de este género, la primera canción sociopolítica del hip hop fue el 'White lines' de Grandmaster & Melle Mel. Luego llegaron Public Enemy, con un discurso revolucionario y próximo al terrorismo ('Fear of a black planet') que en España y para el entorno proetarra adaptó Negu Gorriak en 'Miedo a un planeta vasco'. También Bob Dylan hizo un día la revolución, y luego un anuncio para ING Direct. Los tiempos siempre están cambiando. Sobre la base del situacionismo, los Sex Pistols llamaron a la anarquía en el Reino Unido. Ahora su líder se presenta a Eurovisión. La pescadilla siempre se ha mordido la cola, pero los raperos comen caviar a cucharadas. No les gusta. Es para que se note.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios