Crítica de arte
Tino Sehgal y El Greco, la danza de 'gugu tata' en el Centro Botín
santander
'This youiiyou' es el título de la 'situación construida' que presenta Tino Sehgal en diálogo con 'La adoración de los pastores' de El Greco en el Centro Botín de Santander. Un ejercicio de alto riesgo, de compromiso contemporáneo, que desconcierta. Crítica de Laura Revuelta
Otros textos de la autora
![Vista de la sala de El Greco con 'La adoración de los pastores', de El Greco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/11/VistadeSala_ElGreco_FotoBelendeBenito(4)-RQI3E0TKTmXNAXNOkc6PcJJ-1200x840@abc.jpg)
No hay como dejar que madure una crítica durante varios días para que se enriquezca con el contraste de opiniones tomadas de aquí y de allá, pero no al azar ni al capricho ajeno. Lo que en un momento parece de color de rosa –estupendo– ... puede que se destiña y pierda intensidad, decaiga no hasta la decepción, pero sí hasta sumar en su haber una breve lista de apreciaciones, de apuntes, de matices que equilibran la balanza en el sosiego.
Con mayor motivo con una apuesta como la que acaba de presentar el Centro Botín de Santander de la mano del creador de ascendencia anglo-alemana Tino Sehgal (Londres, 1976), que cada día, cada momento, es distinta, muta como las sensaciones y los sentimientos más a flor de piel. Lo imprevisible de un instante no detenido. Al menos, a eso aspira, y lo consigue.
Una obra, en vivo y en directo, como la que presenta Sehgal bajo el título de 'This youiiyou' ('Este túyoyotú'), en diálogo con la 'Adoración de los pastores' de El Greco, es un poema desencadenado y puede que descontrolado dependiendo a quién tenga enfrente, qué tipo de público la aprecie y, sobre todo, qué día tengan (lleven a sus espaldas) los 'actores' (entre ellos niños, bebés imprevisibles en sus actos) que saltan al 'escenario', al centro de esta inmensa sala de 1.400 metros cuadrados, que nunca antes se ha visto tan vacía de elementos (cosas) y tan llena de sensaciones, experiencias intangibles. Pura piel y pura fibra. Ni un concepto al aire.
En un extremo del espacio, la citada pintura clásica en la que se inspira, bajo encargo, Tino Sehgal (confiesa en la rueda de prensa que no es experto en El Greco, que casi ni le conocía antes de esta propuesta); en medio de la nada, el cuadro de intérpretes y, al fondo, el inmenso ventanal que da a la bahía de Santander. Una 'pintura' inigualable, al cabo, esta conjunción de lenguajes e imágenes.
![Imagen principal - En la parte superior y sobre estas líneas (a la izquierda), dos detalles de la situación construida This youiiyou' ('Este túyoyotú'), del artista anglo-indio Tino Sehgal (Londres, 1976)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/11/tino-U08626472677NJB-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En la parte superior y sobre estas líneas (a la izquierda), dos detalles de la situación construida This youiiyou' ('Este túyoyotú'), del artista anglo-indio Tino Sehgal (Londres, 1976)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/11/tino2-U81282206612XxK-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En la parte superior y sobre estas líneas (a la izquierda), dos detalles de la situación construida This youiiyou' ('Este túyoyotú'), del artista anglo-indio Tino Sehgal (Londres, 1976)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/11/TinoSehgalenelCentroBotn_FotoBelendeBenito(1)-U27667323727kjY-278x329@abc.jpg)
Tino Sehgal no se lo ha puesto fácil al Centro Botín, pero al Centro Botín le van los retos. Los redobles de tambor y los triple saltos mortales. Me explico: un creador (Sehgal procede de la danza y de los estudios de Economía política: ¿se preguntarán qué tiene que ver una cosa con la otra y ambas con el arte contemporáneo?) al que no le gusta dar muchas explicaciones sobre lo que hace y cómo lo hace, ni viaja en avión (busca así reducir la huella de carbono), ni reparte folletos explicativos en papel, ni deja que se hagan fotos de lo que sucede en las salas, aunque sin ser talibán de la causa (las que ven esta página están hechas por una visitante), ni llama 'performances' a lo que hace, pese a que nosotros las definamos como tales, sino «situaciones construidas», que las 'comercializa' a su manera...
Admiro y alabo el compromiso del Centro Botín con los artistas punteros, renovadores
Nada sencillo, pero el Centro Botín se lanza a esta apuesta de la mano de uno de los artistas contemporáneos con mayor tirón (postín) elitista del momento (ha pasado por la Documenta de Kassel, por la Bienal de Venecia, en cuya 55 edición recibió el León de Oro… por las citas 'top' del calendario contemporáneo) porque, y esto es marca de la casa, quien no se arriesga no gana. Y en esa apuesta siguen acertando. Afirmemos que si El Greco fue un incomprendido en su tiempo, Tino Sehgal puede llegar a serlo también entre la inmensa mayoría del público que pase a ver este montaje. Me consta entre un sector de público o espectadores que, en absoluto, definiría como iletrados en estas lides.
Y yo me esfuerzo en explicarles que no, que, de verdad, merece la pena, pero, ¿por qué no tomar nota de algunas de sus apreciaciones…? De ahí, estos puntos suspensivos, los vericuetos por los que se ha encauzado esta crítica. Un arma de doble filo. Entre mi a favor incondicional, emocionada con los primeros compases de 'This youiiyou' ('Este túyoyotú') y los reparos tras escuchar razones más que razonadas sobre el porqué y el cómo de esta pieza en este espacio tan vacío y tan lleno. Y no puedo, no debo ni quiero, encerrarme en la burbuja intelectual(oide) de quienes subrayamos ciertos discursos de la creación más a la última a machamartillo.
'This youiiyou' imita los balbuceos de un bebé, el diálogo entre un niño y un adulto, padres
Admiro y alabo el compromiso del Centro Botín con los artistas punteros, renovadores, pero les aseguro que he sentido desilusión, desesperanza, cuando me he quedado un poco sola en el intento de compartir mi experiencia sobre el trabajo de Tino Sehgal más allá de las cuatro paredes del arte contemporáneo. Y eso que pensé que era fácil, evidente, que entraba por los ojos, que tampoco 'This youiiyou' se define como una intervención excesivamente compleja ni conceptual. Hasta el título mismo la muestra bastante desnuda, a pecho descubierto.
Tino Sehgal no se lo ha puesto fácil al Centro Botín, pero al Centro Botín le van los retos. Los redobles de tambor
'This youiiyou' imita los balbuceos de un bebé, el diálogo entre un niño y un adulto, padres. Lo que vemos en los inmensos 1.400 metros de la sala principal del Centro Botín resulta ser una interpretación en vivo y en directo, carne y carnalidad, de la escena que pintó El Greco en el siglo XVI para la nave del Evangelio de la Iglesia del Convento de Santo Domingo el Antiguo de Toledo. 'La adoración de los pastores' 'salta' del cuadro a través del trabajo de doce familias y doce bebés que se alternan (y se van a alternar a lo largo de los meses que dura la exposición; he aquí parte del milagro de esta pieza) en una suerte de danza contemporánea, de coreografía, donde se entrecruzan y entremezclan sinuosos y juguetones movimientos con sonidos que recuerdan por momentos al jazz o al lenguaje de unos niños que aprenden a hablar. 'Gugu tata'.
![Tino Sehgal y El Greco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/10/11/tino6-U01363116150ejH-366x206@abc.jpg)
Tino Sehgal y El Greco
Centro Botín. Santander. Muelle Albareda, s/n. Jardines de Pereda. Comisario: Udo Kittelman. Hasta el 11 de febrero de 2014
Un cierto estado hipnótico. Y así, una sesión tras otra y un día tras otro. Y a mí me parece bello todo lo que experimento desde el primer minuto. Se evoca una cultura de los cuidados. Me sorprende por su sencillez, pese a que Tino Sehgal sea un hombre complejo sin motivos aparentes. Pero… Ya les he contado lo que opina cierto sector del respetable y no hay que perderle de vista. El Centro Botín arriesga con Tino Sehgal, no cabe la menor duda. Cuatro estrellas le pongo, ¿pero alguna vez habrá que dejar vote el público?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete