CRÍTICA DE:
'Las miradas de Picasso', en la galería Guillermo de Osma: El pintor al margen de anatemas
Arte
Pequeña selección del artista en la galería Guillermo de Osma, que, sin embargo, da cuenta de un amplio abanico de recursos
Lea otros textos de este autor
!['Le peintre et son modèle' (1970). Ceras, lápices de colores y carboncillo sobre cartón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/23/Peintre-Rn61gNWzhr48udd2zsHKoDL-1200x840@abc.jpg)
Hay maneras de querer ser tan rigurosamente contemporáneo que pueden llevar a comprometer nuestra valoración sobre hechos, obras y artistas del pasado. Impertinencia que se delata con tanta asiduidad como en ella se incurre; fruto, sin duda, de una notable pereza intelectual y de ... altas dosis de auto complacencia generacional.
Resulta evidente que la figura de Pablo Picasso no pasa hoy por su mejor momento en la estimación pública, si bien debido a motivaciones de índole extra artística. Dentro del drástico revisionismo puesto en marcha desde ciertas sensibilidades del panorama ideológico actual (de pasmosa aceptación en el pensamiento estético), el malagueño ha pasado de encarnar el paradigma indiscutido de genio creador a convertirse en un sujeto poco menos que despreciable por su egocentrismo, su condición de oportunista, machista y maltratador...
Distópico horizonte
La exposición que le dedica La Casa Encendida es buen ejemplo de 'relectura picassiana' desde «cuestiones latentes en las obras y esenciales en nuestra mirada actual como la raza, la clase, el género, la identidad, el antropocentrismo o el empoderamiento», al decir de su comisaria. Todo un 'homenaje' perpetrado con nocturnidad (debido a la escasa iluminación de las salas) y alevosía. Lo cierto es que en este tipo de asuntos la cosa puede ir a peor: no descartemos que en un futuro las exposiciones del artista tengan que hacerse con un cartel a la entrada.
!['Nu assis et deux personnages'. Tinta y aguada sobre papel de 1968](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/23/deux-U84530407038qXY-624x350@abc.jpg)
Dejando a un lado tan distópico horizonte, sigamos disfrutando de la proteica libertad creativa de Picasso, gracias a esta reducida exposición de la galería Guillermo de Osma (en colaboración con Carreras Múgica). La integran un bodegón cubista fechado en 1922 –escueto en su resolución a base de tramas y planos de color–, una cabeza masculina en cerámica, y diez dibujos realizados entre 1954 y 1970 representativos de algunas de sus temáticas recurrentes: mujeres, pintores con modelos y retratos.
La variedad de resoluciones y planteamientos fue una seña característica y envidiable de la producción picassiana; de su sorprendente capacidad para llevar cualquier elemento hasta casi fracturar los límites de su representación, para someter las formas a su capricho de manera persuasiva, emana su mayor potencial expresivo, la verdad artística de quien situó el eje central de su obra en la aspiración a ser él mismo en cualquier circunstancia.
![Pablo Picasso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/11/23/Compotier-U75324543382lGI-366x206@abc.jpg)
Pablo Picasso
'Las miradas de Picasso'. Cuatro estrellas. Galería Guillermo de Osma. Madrid. C/ Claudio Coello, 4. Hasta el 22 de diciembre
La diversidad plástica, por la que se le acusó de dispersión y superficialidad, hay que entenderla como dinámica e irrefrenable manifestación de un hondo convencimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete