Suscríbete a
ABC Cultural

CRÍTICA DE:

'Picasso, lo sagrado y lo profano', en el Museo Thyssen: El artista en sus fundamentos

MADRID

Nueva incursión en el universo picassiano del Museo Thyssen, que aborda ahora la 'dimensión sagrada' del arte en el autor

'La Crucifixión' (París, 1930), del artista malagueño ABC
Javier Rubio Nomblot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En 'Lo sagrado y lo profano' (1957), Mircea Eliade afirma que «lo sagrado es fuente de poder y fundamenta ontológicamente el mundo, y lo profano está afectado de irrealidad o pobreza ontológica». Inicia así Paloma Alarcó el brillante ensayo que fundamenta ... esta exposición, la última que el Museo Thyssen le dedica a Picasso en su 50 aniversario y que va mucho más allá del habitual 'diálogo' entre sus obras y las de los maestros a los que admiraba (Picasso ya se había confrontado él mismo con los maestros en el Louvre en 1971 y, además, en 2022, el museo parisino le dedicó una cita a los 'louvres' de Picasso) para ir a la raíz de su arte, que es, como señala la comisaria, su intuición de que «desde el pasado más ancestral, las expresiones artísticas habían adoptado una dimensión sagrada».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación