Arquitectura

Herzog & De Meuron, formas de pensamiento activo

cita internancional

Retrospectiva de este aclamado dúo de la arquitectura mundial en la Royal Academy de Londres que sabe a fin de ciclo

Lea otros textos de este autor

Detalle de la Elbphilharmonie en Hamburgo ABC

La Royal Academy of Arts inauguró el pasado 14 de julio una exposición cuya protagonista es la arquitectura de Herzog & de Meuron, la firma fundada en 1978 por Jacques Herzog y Pierre de Meuron y que, a lo largo de las décadas ... de los 80 y 90, fue ganando paulatinamente, casi en silencio, un contundente prestigio a través de edificios de pequeña y mediana escala que en su rigurosa esencialidad constituían intensas exploraciones en la dimensión material y visual de la arquitectura, como el almacén para Ricola (1993), el Centro de Señalización Auf dem Wolf (1994) o las Bodegas Dominus (1998).

Sorprendió quizá el ingente salto que suponía para un estudio, reconocido por esos proyectos que sugerían un espíritu inclinado a preferir la mesura, enfrentar la gran escala que suponía reconvertir la antigua central eléctrica de Bankside de Londres en la nueva sede de la Tate Modern, un proyecto que acometieron exitosamente y que los instaló en el reino de los arquitectos-estrella del momento.

Antecedentes

En 2002, el Canadian Centre for Architecture dedicó una importante exposición a la arquitectura de Herzog & de Meuron donde se presentaban referentes materiales y conceptuales de su labor. La idea del archivo y la colección se señalaba como rasgo clave de la manera de articular y nutrir su pensamiento, núcleo de ese sofisticado tratamiento otorgado a materia e imagen en su arquitectura, y que ha culminado en la constitución de lo que han dado en llamar 'Kabinett', un gran archivo que alberga documentos de trabajo, objetos artísticos y una importante colección de fotos y que actualmente ocupa el almacén del edificio Helsinki Dreispitz en Basilea.

Material procedente de este Kabinett es el que se presenta en la primera sala de esta exposición que ha comisariado Vicky Richardson, responsable de arquitectura y comisaria de la Royal Academy of Arts, junto a Herzog & de Meuron. La muestra discurre en una secuencia de tres espacios en los que se exploran las ideas y procesos implicados en hacer y experimentar la arquitectura.

En el primer ámbito se muestran un total de 400 objetos guardados en vitrinas de madera, entre los cuales se cuentan maquetas, fotografías, fragmentos fílmicos y experiencias de realidad aumentada. Nueve fotos de gran formato, realizadas por Thomas Ruff (constante interlocutor de Herzog & de Meuron) y Andreas Gursky ponen de manifiesto el interés del dúo suizo por la percepción de la arquitectura y de su continua alianza con artistas para adentrarse y profundizar en esa dimensión.

Gabinete de curiosidades. Arriba, dos personas visitan la exposición en la Royal. Sobre estas líneas, fachada de la Tate Modern y ampliación del Casino de Basilea ABC

En la segunda sala se proyectan dos obras audiovisuales de Ila Bêka y Louise Lemoine. El primero es una película que muestra la actividad cotidiana en REHAB, clínica para neurorehabilitación y paraplejías que el estudio construyó en Basilea, mientras que el segundo es una instalación basada en observaciones de personas habitando y utilizando edificios de Herzog & de Meuron.

La tercera y última sala se centra en un único edificio, el Universitäts-Kinderspital de Zúrich. Se muestra al visitante el proceso de trabajo y las preguntas que los arquitectos se formularon para concebir el diseño de un ámbito destinado a la curación de enfermedades. Es una sección a escala 1:1 de una de las habitaciones para pacientes, que puede ser explorada a escala total mediante realidad aumentada. Dedicar monográficamente la sala a este único proyecto puede interpretarse como una decisión estratégica en términos dialécticos, de asentamiento de una identidad intelectual y ética muy concreta, destinada a situar la teoría y práctica de Herzog & de Meuron ante un objetivo profundamente ligado al cuidado de lo humano.

Herzog & de Meuron

Royal Academy of Arts. Londres. Comisaria: Vicky Richardson. Hasta el 15 de octubre

Esta exposición da la impresión de ser el punto final de una etapa durante la que Jacques Herzog y Pierre de Meuron, en sus más de cuatro décadas de trayectoria, han tenido un protagonismo clave como artífices de una arquitectura sensible y culta. Dicho esto, Herzog en particular no ha sido inmune a los coqueteos con la frivolidad de la fama, algo que ha podido restar credibilidad a esa solidez del trabajo del dúo y del equipo. Por esta razón, se echa en falta, como es costumbre, una mirada retrospectiva que se aleje de la auto-hagiografía intelectual y examine también, lejos de la idealidad, la arquitectura construida y sus consecuencias.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios