ARQUITECTURA
Catar y Kengo Kuma, bajo un mismo techo
Exposiciones
El futuro mapa museístico de Oriente Próximo se dibuja ahora en Venecia, en algunas de las propuestas de la Bienal. Abordamos dos de las más destacadas
Crítica de la bienal de Venecia de Arquitectura
![Infografía del futuro Museo del Niño de Catar, de UNstudio](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/20/DADU-Rnzypwm5fKSRxx7RfUVxMoM-1200x840@abc.jpg)
La exposición 'Building a Creative Nation' presenta, dentro del marco de la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia, lo que denomina «la próxima generación de instituciones culturales de Catar»: cinco nuevas infraestructuras firmadas por grandes nombres mediáticos de la arquitectura y que se serán ... gestionadas por Qatar Museums, institución encargada de velar y ampliar el fondo cultural de este país, supervisora de la creciente red de infraestructuras y actividades dentro de este ámbito, que ponen de manifiesto el relevante papel otorgado a la disciplina para alcanzar los objetivos en materia de cultura señalados por el plan de desarrollo Qatar National Vision 2030, cuyo propósito clave es «hacer crecer una sociedad innovadora y diversificada a través de la inversión en industrias culturales».
Estos proyectos que 'Building a Creative Nation' presenta en el Palazzo Franchetti mediante recreaciones digitales, fotos, bocetos, maquetas y contenido inmersivo, vienen a ampliar la inversión que el país viene realizando desde los últimos quince años y que se ha concretado en edificios como el Museo de Arte Islámico de I. M. Pei (2008), la Biblioteca Nacional de Catar, obra de OMA (2017) o el Museo Nacional de Catar de Jean Nouvel (2019), entre otros.
ELEMENTAL, Herzog & de Meuron, OMA y UN Studio han desarrollado los proyectos para cuatro museos, mientras que Philippe Starck ha estado a cargo del edificio de una escuela de formación profesional en diferentes campos de las artes.
De esos polvos...
El equipo dirigido por Alejandro Aravena tiene a su cargo el proyecto que reimagina una antigua harinera emplazada en el frente marítimo de Doha en un museo que albergará una colección de arte moderno y contemporáneo internacional. Con el nombre de Art Mill Museum, su apertura está prevista para 2030 y exhibe como cualidad principal su foco sobre la sostenibilidad, rasgo que caracterizará a los edificios que se construirán.
Lusail Museum, el edificio diseñado por Herzog & de Meuron, albergará una colección de pinturas, foto, cine, moda y artes decorativas del siglo XIX que pretende actuar sobre todo como plataforma que contribuya «a dar forma a un futuro global a través del diálogo y el debate en torno al arte, la identidad y el poder». Según los arquitectos, el propio diseño del edificio da fuerza a tres conceptos clave para este espacio: movimiento, identidad e intercambio, señalando la abstracción de algunos de los tipos de cúpula más representativos de la arquitectura islámica como uno de esos rasgos a través de los que se manifiesta la voluntad de entendimiento y diálogo que este centro quiere hacer emanar de sí.
Rem Koolhaas, al frente de OMA, ha llevado a cabo la transformación de un centro de convenciones de 30.000 m2 en un museo para el automóvil. Consciente de ser un edificio diseñado «en el tiempo final de la era del petróleo», su finalidad es explorar y proponer innovación en el ámbito de la movilidad.
![Imagen principal - Sobre estas líneas, Kenzo Kuma. A la derecha, render del Lusail Museum, que ejecutarán Herzog & De Meuron. Arriba, futuro Museo del Autmóvil, a cargo de OMA](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/20/OMA-U36444152070Oqn-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, Kenzo Kuma. A la derecha, render del Lusail Museum, que ejecutarán Herzog & De Meuron. Arriba, futuro Museo del Autmóvil, a cargo de OMA](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/20/Kengo_Kuma-U63010546800JTL-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, Kenzo Kuma. A la derecha, render del Lusail Museum, que ejecutarán Herzog & De Meuron. Arriba, futuro Museo del Autmóvil, a cargo de OMA](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/20/LUSAIL-U07032222460aZf-278x329@abc.jpg)
Eminentemente dedicado a la infancia, el Children's Museum of Qatar diseñado por UNStudio toma como referentes las clásicas piezas de los juegos de construcción para articular un edificio formado por 15 volúmenes rodeando un patio central. Ofreciendo todo tipo de actividades interactivas en el interior y el exterior, se desea generar una experiencia que despierte y afiance en los niños el interés por los museos.
Por su parte, la escuela diseñada por Philippe Starck será la primera con esta oferta pedagógica en el país, y mediante un ejercicio mínimo de intervención arquitectónica transforma una antigua escuela para niños de 2.300 m2 en un campus «interactivo y sostenible».
Starck cubre con largas membranas, a la manera de tienda, el patio central para dotar el interior de óptimos niveles de climatización, función que refuerza con paredes de arcilla impresas en 3D, chimeneas de ventilación y columnas con elaborados estampados. El entorno de la escuela evoca el urbanismo tradicional catarí, con un parque público y una pequeña aldea de talleres, estudios y pabellones en torno al edificio.
Con mayor claridad
Compartiendo espacio con 'Building a Creative Nation' en el Palazzo Franchetti se encuentra la exposición 'Kengo Kuma: Onomatopoeia Architecture', un recorrido por la trayectoria de este arquitecto a través de su particular tendencia a expresar sus pensamientos y sensaciones sobre la materialidad a través de onomatopeyas a fin de, curiosamente, manifestarlos con mayor claridad.
«Sería difícil entenderme si explicara en palabras mi idea de la arquitectura, por eso recurro a sonidos que evocan materialidades, onomatopeyas que están más cerca de las sensaciones físicas». Aunque el significado de estas no sea en su totalidad universalmente comprensible y estos trece sonidos elegidos por Kuma precisen de una 'traducción', ofrece un atractivo estímulo la idea de hallar en la potencia de ese elemento oral, primario y previo al razonamiento, un medio para hallar una esencialidad que evite las altisonancias con que la elucubración intelectual puede tergiversar la dimensión física y orgánica de la materialidad.
![Catar en Venecia](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/20/Art_Mill-U53618372461lAy-366x206@abc.jpg)
Catar en Venecia
'Building a Creative Nation'. Colectiva. Kengo Kuma. 'Onomatopoeia Architecture' Palazzo Franchetti. Venecia. Hasta el 26 de noviembre
Pese a la censura y renegación del edificio icónico que se ha dado en el discurso arquitectónico (pecando a veces de exceso de puritanismo) tras la crisis de 2008, en territorios como Catar sigue percibiéndose como fórmula de éxito el gran edificio singular y de firma. Queda abierta la pregunta de si finalmente el icono ha comenzado a encontrar un camino donde rectificar los errores del pasado reciente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete