CrÍTICA DE:
'La era de las fábulas', en el Museo de Pontevedra: Lo que une al MACBA con Galicia
Colecciones
La TBA21, y no solo esta colección, recala en el Museo de Pontevedra, y también coproduce a Wu Tsang en Barcelona
Lea otros textos de esta autora
Por primera vez en veinte años, el Museo de Pontevedra acoge una exposición con un poder de convocatoria novedoso para la ciudad y el propio museo. Todo ello gracias a la conexión o miscelánea de obras pertenecientes a tres colecciones que nada tienen que ... ver entre sí.
La del Centro de Arte Fundación María José Jove, la de la TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y el Museo de Pontevedra. Asimismo, tres comisarias representan y seleccionan obras de cada colección: Susana González, Chus Martínez y Ángeles Tilve. 'La era de las fábulas' quiere dar un paso al frente, llamar la atención sobre el poder regenerador del arte a través de la fantasía que plasman artistas tan dispares como Miró, Kiefer, Rubén Santiago o un busto bifronte galaico-portugués, anónimo. Maruja Mallo, Teresa Solar, Barceló, Louise Bourgeois o Gordillo son solo algunos de los nombres reunidos en torno a la esencia de la narrativa ficcionada: la inspiradora y eterna realidad que llamamos fantasía.
Para todos los públicos
La cita gallega abarca múltiples discursos, complementarios, diversos o divergentes que atraen por lo tanto a públicos de diferentes perfiles bajo el manto de las fábulas, la clarividencia y la fantasía. La capacidad imaginativa individual se sitúa al lado de mitos, cuentos y fábulas anónimas, universales y que forman parte del imaginario común o colectivo.
Esta configuración 'multicanal' acerca al público de arte contemporáneo, por ejemplo, los exvotos de la colección del Museo de Pontevedra. La comisaria del Centro de Arte María José Jove, Susana González, escribe: «La colección de moldes de exvotos del Museo de Pontevedra incluye torsos, pechos, ojos, cabezas, órganos vitales, extremidades y animales. Estos objetos contienen el vacío de las formas y testimonian la devoción de las comunidades rurales y marineras, para quienes la dependencia de la Naturaleza y la inseguridad cotidiana han perpetuado estas prácticas de origen precristiano». Narrativas históricas, por un lado, narrativas personales, por el otro: dos caras del mismo infinito. Infinito imaginario que remueve temáticas antiguas, contemporáneas o atemporales.
La muestra se divide en tres actos: 'Imaginación-agua', 'Regeneración-tierra' y 'Renacimiento-aire'. Líquido, sólido, gas. Por ejemplo, la instalación de Ernesto Neto 'O tempo lento do corpo que é pele' (2004): una lengua sin forma que huele a cúrcuma, clavo, pimienta y comino que se extiende como líquido corporal de un ser de otro mundo. La barca de plomo de Anselm Kiefer 'La canción del Moldau' (2007-08). El aire de Joan Miró, que de la guerra escogió a la mujer, los astros y los pájaros y que en la exposición aterriza con una de sus 'Peinture' (1949).
Asimismo, al otro lado de la Península, la TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary coproduce con la Hartwig Art Foundation y la National Gallery of Victoria: 'La gran mentira de la muerte', de Wu Tsang. Una instalación fílmica en la Capella del MACBA sobre el mito de 'Carmen', ensalzando el toreo (Vanessa Montoya), el flamenco (Yinka Esi Graves) y la representación ritual de la muerte, real e imaginaria.
La TBA21 en Galicia y Cataluña
'La era de las fábulas. El arte y el poder regenerador de la fantasía'. Colección. Museo de Pontevedra. C/ Pasantería, 2. Comisarias: Susana González, Chus Martínez y Ángeles Tilve. Hasta el 29 de septiembre. Cuatro estrellas
Wu Tsang. 'La gran mentira de la muerte'. MACBA. Barcelona. Plaza dels Àngels. Hasta el 3 de noviembre. Tres estrellas
Todas las eras son eras de fábulas, al fin y al cabo. Fábula: juego inmortal que consiste en enredar y desenredar un nudo que no existe. Ese baile de formas imaginadas que se fijan al soporte de la realidad material, y que la necesitan solamente para comunicarse con nosotros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete