Hazte premium Hazte premium

Literatura infantil y juvenil

El desafío de escribir hoy desde la esperanza

La emoción más ambivalente protagoniza las historias para niños y jóvenes actual. Especialistas y autores reflexionan acerca del peligro de suavizar la tragedia y de la necesidad de honestidad

Patrick Ness, el poder de las historias para afrontar la realidad

'Niña globo' es una de las obras más icónicas de Banksy. A su lado escribió en inglés: 'Siempre hay esperanza'
Celia Fraile Gil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuenta Irene Vallejo que somos habitantes de la espera. Y que las esperanzas son, al mismo tiempo, un don y una dificultad. «Nos ayudan a avanzar, es cierto, aunque también nos cargan de expectación y ansiedad». La autora de 'El infinito en un ... junco', que ancla como pocos la mitología clásica al presente, señala que esa ambivalencia ya se encuentra en la caja de Pandora: «La esperanza es un mal, puesto que estaba en la vasija; pero a la vez es un bien, ya que no escapó con las otras calamidades».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Celia Fraile Gil

Redactora de Cultura (especialidad en literatura infantil y juvenil)

Celia Fraile Gil

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación