ARTE
Crónicas de la canícula en 'tuits' analógicos
Resultados de 'A veces llegan cartas 2023'
Un verano más, ABC Cultural retó a los artistas a enviarnos una propuesta creativa en forma de postal. Eso es 'A veces llegan cartas 2023' cuyos resultados desgranamos a continuación
Lea otros textos de este autor
![Detalle de la postal de Pablo Ballesteros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/pablo_Ballesteros-RHygf72TpIkxuYqhqpEQ17K-1200x840@abc.jpg)
«Estimado Javier: Gracias por esta convocatoria. Si algo me gusta de siempre es escribir cartas y recibirlas. Ojalá esta afición no agonice nunca en tiempos de tanta inmediatez y tan poco espacio para la espera»... Quien esto escribe es Virginia Calvo Soler, ... una de los más de cincuenta agentes del arte (entre artistas, comisarios o galeristas) que un año más se ven tentados por la iniciativa de ABC Cultural (¡y ya van cuatro!) 'A veces llegan cartas' con la que despedimos la temporada retándoles a 'tunear' una postal turística, las de toda la vida, y contarnos en ella sus proyectos veraniegos o de inicio de temporada.
Como ella misma indica en su misiva, cuando el calor aprieta y las obligaciones ya no apremian tanto toca disfrutar. A nosotros no se nos ocurre mejor fórmula que poner a prueba el ingenio. «Ya volverá el tiempo en los que no haya tiempo», recuerda.
Con la misma ilusión
La postal de Calvo Soler llegó pronto, en un periodo electoral que puso a prueba la maquinaria de Correos y que ha provocado que la afluencia de originales se haya visto alterada, lo que no supuso que la ilusión de recibir cada 'carta' haya decrecido lo más mínimo. Como en esos veranos del pasado en los que un gesto como este interrumpía la monotonía en la que también cae lo estival. Y su aportación (en realidad tres, cosidas entre sí, con un apéndice epistolar final), sintetiza algunas de las líneas que unifican los envíos que hemos recibido este 2023.
![Imagen principal - Arriba, Chema Perona nos manda besos y sonrisas color flúor. A la derecha, para Ana Ruiz, nuestro proyecto es punto de inflexión. De ahí la butaca para reflexionar. Arriba, Patricia Mateo invita a la goyesca maja desnuda a disfrutar del verano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_003-U68013556058BbH-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Arriba, Chema Perona nos manda besos y sonrisas color flúor. A la derecha, para Ana Ruiz, nuestro proyecto es punto de inflexión. De ahí la butaca para reflexionar. Arriba, Patricia Mateo invita a la goyesca maja desnuda a disfrutar del verano](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Chema_perona-U41645062200jLU-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Arriba, Chema Perona nos manda besos y sonrisas color flúor. A la derecha, para Ana Ruiz, nuestro proyecto es punto de inflexión. De ahí la butaca para reflexionar. Arriba, Patricia Mateo invita a la goyesca maja desnuda a disfrutar del verano](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/ana_ruiz-U71302288784INK-278x329@abc.jpg)
Una es la de la postal bordada: Para ella, encontrarse con la imagen de la Santa Catalina de Guido Reni en el Museo del Prado le trajo a la memoria su pulsión por coleccionar postales en la infancia, «lo que tiene también ese encanto por lo 'vintage' y pasado de moda», en un momento vital, el suyo, en el que «todo es fluir», un viaje de ida y vuelta, como el de la aguja que asimismo asaetea la superficie del acueducto romano de Tarragona en el envío de Arcadia (Pedro López Torres) hasta hacer aparecer entre sus sillares un pingüino y un dinosaurio: «En estos tiempos que corren, todo es ya posible», sentencia. O los bordes 'florales' de la de Bartolomé Limón, a modo de orla de 'la espalda' de un torero, guiño a la antigua profesión del nuevo consejero de cultura de la Generalitat Valenciana, tierra desde donde llega, no sin crítica, esta aportación.
Curiosamente, no es el único diestro que nos saluda desde un envío. El de Óscar López, director de la galería Espacio Mínimo, luce por momentos, por obra y gracia de una funda de plástico sustraible, bañador y toalla a la orilla del mar. Temporada dura la de esta firma esta temporada, que perdió a uno de sus artífices. Lógico que quiera cambiar 'la arena y las luces' de Madrid por las de Cartagena, donde cogerá fuerza para la rentrée.
Mirar los sobres
No pasa desapercibido tampoco el sobre en el que lo manda, en el que esbozó a mano alzada un dibujo de línea del edificio de Vocento, sede de ABC, en Madrid. Y es que hay envolturas que ya son en sí una obra de arte que anticipan lo que encontraremos una vez rasguemos sus límites. Como la de Pedro J. Tornero, con trazos 'vegetales' a boli de color y recortes de felinos para una 'comiquera' postal desde Albacete «donde el mar es un sueño y la montaña una quimera» y donde prepara exposición para la Toby Gallery. O las de Juan Gil Segovia o Clara Isabel Arribas Cerezo. El primero se ha propuesto repetir estructuras isométricas en postales de todos los lugares que visite este verano. Comienza por esta de Ávila que se escapa de ese conjunto. La segunda se afanará para tener listas las obras de su próxima cita en MIHACALE (Gordoncillo, León).
'Tunea' con pegatinas y 'stickers' su sobre Ira Torres, con la que iniciamos un nuevo apartado: el de aquellos que, a falta de establecimientos para adquirir una postal, la crean desde cero. Por eso, si la suya tiene que ser cuadrada y gigante, con los bordes ribeteados con rotulador azul y rojo como los antiguos sobres de envíos aéreos, así se hace.
![Imagen principal - Sobre estas líneas, estructuras isonométricas de Juan Gil. A la derecha, volver a la infancia con LoSuper. Arriba, Jeres se dedicará este año a 'robarle' su verano al autor de esta postal escrita en 1966](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/jeres-U22668385406uOx-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, estructuras isonométricas de Juan Gil. A la derecha, volver a la infancia con LoSuper. Arriba, Jeres se dedicará este año a 'robarle' su verano al autor de esta postal escrita en 1966](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Juan_gil_1-U51868371631Jvq-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, estructuras isonométricas de Juan Gil. A la derecha, volver a la infancia con LoSuper. Arriba, Jeres se dedicará este año a 'robarle' su verano al autor de esta postal escrita en 1966](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_008-U74068120367RVc-278x329@abc.jpg)
Su ilustración de una Galatea moderna sirve para contener todas las iniciativas en las que está inmersa: ahora en 95Galería (Madrid) o en Zaragoza, en la cita que ofrece los resultados de la beca Enate. Y en septiembre en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza, una cita que sirve de paraguas a su estética manga, comisariada por Alejandra Rodríguez, que también se puso manos a la obra y a la que le salió un tríptico 'murakamiano', en sintonía con la muestra que cordinará y que es su segunda parada este verano tras 'Glocalisms', maridando vino y arte junto a la mencionada Torres y Martín Badesa, Daniel Vera y Julia Puyó.
Miguel Muñoz genera una paleta pictórico con los tonos de Extremadura y sus pueblos. La gestora Nuria García aprovecha este tiempo (en el que alcanza 'la cuarentena') para experimentar con técnicas y la incidencia de lo temporal. Su postal es prueba de ello. Viola (antes Fran Ramírez) confirma su deseo de «seguir malviviendo del arte» y de sus personajes de ojos saltones, como el que nos saluda desde su propuesta con el anagrama 'alive'.
A remojo con Segade
La campanada la da Line Arion, con uno de sus dibujos rápidos e incisivos, con un Manuel Segade relajado dándose un baño a la sombre del Lichtenstein del patio del Museo Reina Sofía que ahora dirige. El autor lo pasará entre cafés con hielo, dibujos y algún chapuzón. Alberto Cordón opta por la fotoanalógica y una imagen de un rebaño para homenajear a su pueblo natal (como Luisa Martín Vidales homenajea en su postal a Bola, su perrita), fundado por pastores.
El papel empleado pierde sus propiedades con el paso del tiempo, de forma que es esta una obra 'viva' que terminará asemejándose a una postal 'vintage'. Finalmente, un 'collage', el de Chema Perona, inventa un falso destino lejano (esta temporada vivió una fructífera residencia en México), razón por la que su postal llega tarde. Aún así nos manda una «sonrisa bien llena de flúor», como la del forzudo de su reverso, que levanta dos cepillos de dientes, y unos «besos saludables», quién sabe si con o sin carmín.
![Imagen principal - Sobre estas líneas, el pato hinchable que Luis Pérez Calvo meterá en el lago del Retiro. A la derecha, paleta de colores de Cáceres, de Miguel Muñoz. Arriba, positividad desde la postal de Aurora Duque](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_010-U72314762403Rys-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, el pato hinchable que Luis Pérez Calvo meterá en el lago del Retiro. A la derecha, paleta de colores de Cáceres, de Miguel Muñoz. Arriba, positividad desde la postal de Aurora Duque](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_042-U64537677621fAh-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, el pato hinchable que Luis Pérez Calvo meterá en el lago del Retiro. A la derecha, paleta de colores de Cáceres, de Miguel Muñoz. Arriba, positividad desde la postal de Aurora Duque](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_026-U21412140281HmM-278x329@abc.jpg)
Hablando de 'collage', es la técnica que más se impone, tras la intervención pictórica, en todo lo recibido. En la cartolina de Iago Fernández, un paisaje de Los Ángeles se transforma en nocturno y en él reposa un personaje desnudo («yo lo que quiero es dormir, descansar y crear. Así todo el verano o toda la vida», nos exhorta). En la de Mateo Fetén, dos nadadores se lanzan al mar de la urbe y en su caída generan sendos trazos color flúor que desgarran su superficie. Color contra el calor: «Arte para digerir el estío. Quién no ha perdido una tarde mirando saltos de trampolín?». ¡Cuánta razón!
Por cierto, él cuenta que en O Grove, Pontevedra, se ha abierto el Cantaruxa Postal Bar, en pleno paseo marítimo. Allí se puede «adquirir postales especialmente bonitas, escribirlas y mandarlas». Lo hace por nosotros su dueña, Tita Álvarez. ¡Ya no hay excusa para que los creadores gallegos participen en esta cita en 2024!
Lo Super, Torre de Pisa mediante, evoca la felicidad de volver a ser niños y pasar tantos meses de vacaciones. Su compañera de estudio, Aurora Duque (¡y qué maravilla saber que dos cartas que no se conocen, de dos personas que sí, salen del mismo lugar para llegar por separado al mismo destino!) llena un folio naranja de positivismo y diversidad, como su 'collage'. En Londres transitará por el Instituto Cervantes, y coincidirá con Marina Vargas y María Gimeno, amigas y artistas. En septiembre le esperan citas en Est Art y el espacio de Florencia Kettner. En el primero de ellos ya expuso esta temporada David Trullo, que ahora tira de ironía y man da postal desde Ginebra, «el nuevo trópico de los Alpes si continúa el cambio climático». Allí promete que los negronis serán sintéticos.
Un sol de limón
Silvia Wladimirski Barenboim espera que la mano mística de su tarjeta la ilumine este mes y que el destino sea Vietnam, cuya pagoda de Phuc Kien inunda de bañistas. Snorkel, familia y amigos (mucha agua en general) en la reinterpretación de Cabo de Palos de Elisa Ortega. José Antonio Fernández Arroyo se sube a un elefante para convertir el Nacimiento del río Mundo en su particular selva desde la que seguir creando. Erik de Giles, a su vez, transforma el puente de Londres en destino de sirenas y la virgen del Carmen, y busca vacaciones en un lugar en el que «no haya diferencia de clases». Pablo Ballesteros nos invita a helado bajo un sol de limón. Es nuestra portada.
Mención aparte merecen los artistas que dotan de segunda oportunidad a postales que ya fueron en su día enviadas (y esto se está convirtiendo en otro clásico de 'A veces llegan cartas'. De hecho, Jeres le roba hasta el verano de 1966 y el destino a la que interviene): la de Carmen y Teresa, de su puño y letra, regresa desde 1983 (ya llegó tarde en su día) intervenida por José Luis Huerta. Un pétalo es ahora en ella vela de un barco en un mar de corazones y culos de melocotón, muy a lo Hockney o Wesselman. Si la temporada pasada Alejandra Riera se fijaba en 'las señoras' que pueblan las playas, este año se ocupa de otra fauna: los niños. Y a uno de comienzos del XX le borda manguitos y gorro. Nosotros ponemos las colchonetas y el 'tupper' de fruta'.
![Imagen principal - Sobre estas líneas, propuesta 'infantil' de Alejandra Riera. A la derecha, Manuel Segade por Line Arión. Arriba, José Cámara reivindica un monumento al Frigopié para la plaza del Ayuntamiento de Valencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_053-U68517302003mHR-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Sobre estas líneas, propuesta 'infantil' de Alejandra Riera. A la derecha, Manuel Segade por Line Arión. Arriba, José Cámara reivindica un monumento al Frigopié para la plaza del Ayuntamiento de Valencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_066-U22458202284veU-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Sobre estas líneas, propuesta 'infantil' de Alejandra Riera. A la derecha, Manuel Segade por Line Arión. Arriba, José Cámara reivindica un monumento al Frigopié para la plaza del Ayuntamiento de Valencia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_062-U33600156087dvC-278x329@abc.jpg)
Vicky Herreros, con un espléndido trabajo personal sobre postales, rasga una por su mitad para generar un nuevo paisaje mallorquín. Las frases en su día remitidas a Laly Hernández (nada menos que en 1971) son ahora surcadas por las nuevas líneas que nos escribe a nosotros, lo que da pie a un brumoso mar de letras del que se rescata su próximo paso por Art Montpelier. Rafael Chacón no se mueve de la isla (aunque escribe desde Sevilla) para introducir en las Cuevas del Drach a un personaje de cúbica cabeza con el que nos desea unas placenteras vacaciones plenas de estalagmitas y estalactitas. Desde el Porto Cristo del pasado, intervenido pictóricamente, Jesús García Plata anuncia proyecto con Yolanda Pérez Herreras e individual en el espacio Bellasartes de Cáceres.
Mucho Mallorca, sí, pero también mucho Madrid. Allí se queda experimentando con sus colores Iria Martínez, que nos acompañó este año en el estand de ABC en ARCO. Como no puede ser de otra manera, juega con las iridiscencias. Luis Sanjosé Rodríguez evidencia cambios sutiles en la arquitectura local con la pintura. Luis Pérez Calvo intentará meter un hinchable con forma de pato en el lago del Retiro. Y Esther García Urquijo interviene con puntos el cielo desde la Plaza Mayor. La nueva constelación resultante es plasmada en la servilleta de una de sus terrazas.
Zascandileo de museo
El poco tiempo que le queda a Patricia Mateo preparando citas en Zúrich y Lorca le da para pasarse por el Museo del Prado y calzarle a la 'Maja desnuda' de Goya un bikini y posarla en un flotador. No es la única que hace guiños al arte: Inés Sanmiguel cuidará de la Dama de Elche. Montse Gómez Osuna descansa en Essauira y se sumerge en su cerámica, que llevará intervenida en septiembre a Genalguacil.
Luis Moro le quiere devolver la energía al acueducto de Segovia con un dibujo de 3.000 mujeres bajo sus arcadas, transmitiéndoles vida. Un bajorrelieve con forma de pene en las ruinas pompeyanas le da pie a Diego de los Reyes para fantasear con una escena de sexo furtivo. Y Juan Blu rematará una escultura de dos metros, una particular 'Venus de Milo', cuyo prototipo es la postal-objeto que nos hace llegar. Asimismo, Isidro Tascón interviene una postal sobre las obras de 'Palast' que él produjo para la Academia de España en Roma y que en breve materializará de nuevo para Italia con cristal de Murano.
Arquitectura rezuma la pixelización que Enrique Bravo de Gracia hace esta vez de los apartamentos de Torremolinos. También en el 'collage' fotográfico de Isabel Carnicer, que une en una imagen los dos edificios del Reina. José Cámara reivindica el monumento al Frigopié para la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Finalmente, el plano a rotulador de ciudades efímeras y personas ficticias de Antonio Romero Arcas.
![Imagen principal - 'Miedo torero' el de Bartolomé Limón (sobre estas línras). A la derecha, 'collage' de Mateo Fetén, con dos nadadores sumergiéndose en la ciudad. Arriba, Vicky Herreros rasga su postal para dar pie a un paisaje brumoso](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Vicky_herreros-U50462103176URE-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - 'Miedo torero' el de Bartolomé Limón (sobre estas línras). A la derecha, 'collage' de Mateo Fetén, con dos nadadores sumergiéndose en la ciudad. Arriba, Vicky Herreros rasga su postal para dar pie a un paisaje brumoso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/BARTOLOME_LIMON_1-U01787715662gwV-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - 'Miedo torero' el de Bartolomé Limón (sobre estas línras). A la derecha, 'collage' de Mateo Fetén, con dos nadadores sumergiéndose en la ciudad. Arriba, Vicky Herreros rasga su postal para dar pie a un paisaje brumoso](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/07/27/Postales_012-U85225688602rvW-278x329@abc.jpg)
Saul G. Corona (a tope de proyectos para Laetis Gallery e Inéditad) solo tiene que añadirle un '2023' a una postal turística con un burrito. Sobran las palabras. Stefano Carbone 'alegra con Orgullo' una estampa de su Bari natal. Una bandera que Toño Savall traslada a Benidorm, desde donde prepara expo para Altea en agosto. Daniel Vera y Gato500E no pararán de pintar murales en festivales como Asalto o A Cel Obert. Y Elvira Martos remata invitándonos a crear un altarcito estival para encomendarnos al calor y la (im)productividad de estas fechas. Ella estará trabajando estos días para la Berlin Art Week.
La creatividad no descansa, ni en agosto. Parte de la misma queda contenida en los resultados de esta fructífera propuesta 'postal'. Ana Ruiz la entiende como punto de inflexión y por eso propone una butaca, con colores otoñales, lo que está por venir. Es la versión analógica de los actuales tuits en los que la contundencia de lo físico se impone delicadamente. Auténtico verano azul.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete