Crítica de:
'Más allá del horizonte', de Giovanni Anselmo, en el Guggenheim de Bilbao: una exposición dura de pelar
'Más allá del horizonte' es el título de la mínima y máxima exposición que el Museo Guggenheim de Bilbao dedica al maestro del povera, Giovanni Anselmo. Un reto superado con sobresaliente
Otros textos de la autora
!['Mientras hacia ultramar el color levanta la piedra' (1995-2023), de Giovanni Anselmo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/14/m604_arte_guggenheim_anselmo_10-RLfKcUcAkXNPmhrz1i2E3JK-1200x840@abc.jpg)
Gloria Moure, comisaria de esta muestra sobre Giovanni Anselmo en el Guggenheim de Bilbao, comentaba en la rueda de prensa que le presentó este proyecto expositivo al director del museo, Juan Ignacio Vidarte, hace tres años y que este aceptó sin rechistar. No ... era para menos, pues Anselmo es uno de los creadores más relevantes de la segunda mitad del siglo XX y de lo que llevamos del XXI (hasta su reciente muerte el pasado mes de diciembre), pese a que es duro de pelar para ese gran público que llena las salas del Guggenheim todo el año: fieles durante las cuatro estaciones con vaivenes climáticos incluidos.
Arranco con este dato porque me llevó a echar la vista atrás y repasar de memoria algunas de las muestras más cercanas y populares vistas aquí en este tiempo. La primera en la frente es la súper 'instagrameada' Yayoi Kusama; la segunda, la de coches y arquitectura ideada por Norman Foster; entre medias, Picasso, Miró, Kandinski, Olafur Eliasson… Valores más que seguros por su calidad y porque su digestión no da demasiados ardores.
Así, un repaso 'grosso modo', de lo más de lo más, y, claro, Giovanni Anselmo (1934-2023) desentona por su sobriedad, por su discurso accesible a unos pocos y bien informados miembros de la comunidad artística y no, precisamente, a los socios del menos exclusivo club de la cultura (el arte) gentrificado.
Del éxtasis al arrebato
He aquí, un ejemplo muy evidente de que la calidad no tiene que venir arropada por la cantidad, las riadas de público. Al Guggenheim le sobra poderío para soportar estos riesgos (controlados). De hecho, cuando lean estas líneas estará recién inaugurado el siguiente proyecto expositivo de su calendario 2024: 'Signos y objetos: arte pop de la colección'. Y, justo a la vuelta de la esquina, en la sala de al lado de este 'Giovanni Anselmo. Más allá del horizonte'. Sin duda, no está nada mal pasar del éxtasis al arrebato en cuestión de minutos. Recomendable experiencia.
![Imagen principal - En la parte superior, 'Sin título' (1968). Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, 'Sin título (Hacia ultramar)' (1982-89) y 'Sin título (El algodón empapado se tira contra el cristal y ahí permanece' (1968)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/14/m604_arte_guggenheim_anselmo_9-U71006241813VDF-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En la parte superior, 'Sin título' (1968). Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, 'Sin título (Hacia ultramar)' (1982-89) y 'Sin título (El algodón empapado se tira contra el cristal y ahí permanece' (1968)](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/14/m604_arte_guggenheim_anselmo_7-U71801464025oLm-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En la parte superior, 'Sin título' (1968). Sobre estas líneas, de izquierda a derecha, 'Sin título (Hacia ultramar)' (1982-89) y 'Sin título (El algodón empapado se tira contra el cristal y ahí permanece' (1968)](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/14/m604_arte_guggenheim_anselmo_4-U21166846561MLh-278x329@abc.jpg)
Y sin más demora, entremos en el Todo de Giovanni Anselmo de la mano de Gloria Moure, que estuvo trabajando con el italiano hasta el último minuto, hasta su muerte el pasado diciembre, y a quien ya le hizo una gran exposición hace 30 años en el gallego CGAC que ella dirigía por aquel entonces. El Todo de Giovanni Anselmo que se ve en estas salas se resume en 40 obras perfectamente hiladas en un discurso no cronológico, aunque puede que sí biográfico, porque la vida y la obra de Anselmo van parejas desde que tuvo una iluminación artística (la «disolución de su propia sombra en el infinito») en la cima del volcán Estrómboli. Espacios pulcros en los que las piezas respiran a sus anchas en equilibrios imposibles, entrelazadas por una sutil tela de araña o una línea del horizonte infinita, y en donde no hay ni una escueta o triste cartela con la que agarrarse al discurso y descansar los sentimientos confrontados. El espectador ha de andar sin bastón, sin brújula, pese a que algunas aparecen en sus obras y son seña de identidad, y sin puente de mando. Tiene que dejarse llevar de una obra a otra entre la evidente poesía de las piezas o salir por piernas porque Anselmo es duro de pelar.
Gigante arquitectónico
No me cabe la menor duda de que es lo que deseaba el propio artista en uno de esos ejercicios gravitatorios imposibles, y Gloria Moure le ha sido fiel hasta el fin. Más allá de esta explicación teórico-práctica (para que vayan sobre aviso si se acercan hasta Giovanni Anselmo), encontramos la razón incuestionable de que cualquier 'intruso' visual que aquí se meta a capón se lleva al traste la poética (minimalista) pulcritud de esta escenografía. Hay magia en este escueto planteamiento, por mucho que pueda fastidiar o dejar en blanco (en frío) a algunos, porque hay imágenes y piezas que valen más que mil palabras. No tengan miedo al reto, lo mismo que Anselmo no sintió ni una pizca de reparo a la hora de dialogar con Gehry, de plantarle cara a su gigante arquitectónico, icono de la espectacularidad contemporánea. De conjugar un montaje muy complicado. Precisamente, para esta exposición concibió una pieza de piedra caliza de la cantera de Lastur ('Mentre verso oltremar il colore solleva la pietra'). Un duelo de titanes que hace milagros con la materia como el Richard Serra que ya habita de forma permanente en este museo.
Para este penúltimo párrafo, les paso algunas de las observaciones de Gloria Moure sobre Giovanni Anselmo que le darán muchas claves, todas las que no podrán leer en sala. «Un hombre poco dado al exhibicionismo» (como se aprecia en sus autorretratos 'Lado derecho', 'Lado izquierdo', 1970). «Posiblemente vivimos en épocas ajenas a lo esencial y obras como las suyas se fundamentan en la antifrivolidad«. »Un artista particular en un universo hecho de particulares«. »Su tiempo es milenario, circular, no lineal«. »No entra en lo sagrado. Pertenece al mundo de la ciencia donde busca explicaciones«, »Estética de lo sobrio«...
![Giovanni Anselmo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2024/02/14/m604_arte_guggenheim_anselmo_1-U18438470403FIH-366x206@abc.jpg)
Giovanni Anselmo
Más allá del horizonte. Guggenheim. Bilbao. Ava. Abandoibarra, 2. Comisaria: Gloria Moure. Hasta el 19 de mayo. 5 estrellas
Y ya solo me queda recomendarles que disfruten de metáforas tan brillantes como la de 'Particolare', 'Interferencia en la gravitación universal', 'Torsión', 'Sin título (El algodón empapado se arroja contra el cristal y ahí permanece)', 'Infinito', 'Entrar en la obra', 'Hacia ultramar'... Un Anselmo duro de pelar, como la revolución 'povera' que llevó a cabo desde los 60 y hasta el final de sus días, pero no todo ha de ser fácil ni de digestión rápida.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete