Suscríbete a
ABC Cultural

En busca de más hallazgos como la mano de Irulegi

Comienza una nueva campaña de excavaciones en el castro de la Edad del Hierro donde se encontró el testimonio más antiguo en vascónico

Qué revela -y qué no dice- la mano de Irulegi sobre los vascones

De izda a dcha, Mattin Ayestaran, jefe de las excavaciones, Jesús García, técnico del Servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra, y Manolo Romero, alcalde del valle de Aranguren, junto a varios arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en la campa que se convertirá en aparcamiento, ante el monte Irulegi EFE | vídeo: mónica arrizabalaga
Mónica Arrizabalaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Huesos de animales diferentes tipos y tamaños, dientes y fragmentos cerámicos reposan sobre una mesa del Palacio de Góngora, en el Valle de Aranguren (Navarra), convertido en estas fechas en alojamiento y laboratorio del equipo de arqueólogos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi que excavan ... en estos días en el vecino alto de Irulegi. Sus trabajos en el castro de la Edad del Hierro sacaron a la luz el verano pasado la ya famosa 'mano de Irulegi', una frágil lámina de bronce del siglo I a.C. en forma de mano con una inscripción que, según los expertos, es «el testimonio más antiguo en lengua vascónica».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación