Hazte premium Hazte premium

El Thyssen se descoloniza, pero amnistía a Gauguin y el 'Mata Mua'

El museo aborda una relectura crítica de sus colecciones. Una iniciativa que el ministro Ernest Urtasun ve necesaria y aplaude por su valentía

Rosario de Velasco, la pintora falangista que el Thyssen saca del olvido

'Grupo familiar en un paisaje', de Frans Hals, donde aparece un joven africano en el centro del cuadro Museo Thyssen

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En las colecciones del Museo Thyssen –«se informa, no se juzga», dicen–, el 95 por ciento de los artistas son hombres y blancos [el 100% de los directores de los tres grandes museos nacionales de Madrid también lo son y no parece un ... problema] y de los 625 artistas presentes en ellas solo uno es afroamericano: Romare Bearden. Dos 'pecados' por los que al parecer el barón Thyssen debe redimirse. Claro que, como coleccionista particular que fue, y uno de los más importantes del mundo, debió comprar con su dinero lo que le venía en gana. Faltaría más. Fue el Estado español el que adquirió su colección en 1993 por 350 millones de dólares. Ahora, la pinacoteca, siguiendo las tendencias museísticas, se ha propuesto no enjuiciar su colección, dicen, sino hacer una relectura crítica de la misma. También, de la colección Carmen Thyssen, alquilada por el Estado por 6,5 millones anuales durante quince años.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación