Hazte premium Hazte premium

Guido Reni, 'el divino': una vida en busca de la belleza

El Prado dedica la primera antológica en España al genial artista boloñés, que tocó el paraíso con sus pinturas. Reúne préstamos excepcionales

Lucian Freud, en carne viva

Una de las versiones de Cleopatra, pintada por Guido Reni, en las salas del Prado Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¡Que se mueran los feos! La pintura de Guido Reni es un catálogo de Cristos, Vírgenes, santos, angelotes, fornidos héroes y trágicas heroínas... todos bellísimos. Da igual que sean torturados, sacrificados o a punto de suicidarse. No pierden su atractivo. Incluso los ... viejos de sus cuadros, con la piel flácida, arrugas y el cabello cano, son hermosos. Conocido como 'el divino', un sobrenombre al alcance de muy pocos en la Historia del Arte (Apeles, Rafael, Miguel Ángel...), se le consideraba un genio capaz de tocar con su arte lo sobrenatural. Su carrera se tornó un esfuerzo descomunal en busca de la belleza. Sus contemporáneos sentían un altísimo aprecio por su pintura, «celestial, más allá de lo humano». Creían que no solo se acercó a la perfección, sino que incluso fue capaz de trascenderla.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación