Lucian Freud, en carne viva
El Museo Thyssen inaugura una gran retrospectiva del pintor británico, que reúne 55 de sus conmovedoras, hermosas y perturbadoras pinturas
!['Durmiendo junto a la alfombra del león' (1996), de Lucian Freud. La modelo es Sue Tilley, una inspectora de la Seguridad Social. The Lewis Collection](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu5_xoptimizadax-R9gFecQlpYPRSxl7UGBEUfN-1200x840@abc.jpg)
Casi treinta años después de la retrospectiva que le dedicó el Reina Sofía (cuando en ese museo se programaban exposiciones de célebres pintores, allá por 1994), es el Thyssen el que despliega en sus salas la carne trémula de las obras de Lucian Freud (Berlín, 1922-Londres, 2011) ... , uno de los más grandes artistas contemporáneos. Lo intentó el Prado hace años, pero el proyecto no llegó a buen puerto. Freud volaba hasta Madrid para estar apenas unas horas viendo a Velázquez en el museo y regresaba a Londres, con las musas como polizones, para seguir pintando por la tarde en su estudio. Tampoco lo consiguió el Guggenheim de Bilbao. Finalmente, el Thyssen logró sumarse a la National Gallery de Londres (había muchos novios que lo codiciaban, advierte Guillermo Solana, director artístico del museo) para celebrar la antológica del centenario de su nacimiento, que, tras su paso por la capital británica, permanecerá en Madrid hasta el 18 de junio.
![Dos pinturas de Lucian Freud en las salas del Thyssen. A la izquierda, 'Retrato desnudo II' (1979-80). A la derecha, 'Muchacha desnuda' (1966). Ambos, de colección privada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu1_xoptimizadax-U68136501037UHe-624x350@abc.jpg)
El título de la muestra ('Nuevas perspectivas'), que reúne 55 obras (la mayoría de los préstamos son de colecciones privadas), es toda una declaración de intenciones por parte de los comisarios, Daniel F. Herrmann (en la exposición de Londres) y Paloma Alarcó (en la de Madrid). Antes de ser un pintor admirado, Lucian Freud ya era una celebridad. La mayoría de las veces su pintura ha quedado parapetada tras su biografía bajo un enfoque sensacionalista: su vida atormentada, sus excesos, su fobia a la monogamia, sus parejas y amantes, sus catorce hijos, los retratos de top models como Kate Moss o Jerry Hall, a las que pintó desnudas y embarazadas...
Se destacaba el sexo mórbido antes que la sustancia de su pintura. Y, pese a que su trabajo es autobiográfico, se ha querido primar, por delante de su vida, la calidad de su pintura, que es mucha, y alejarlo de la leyenda que lleva a sus espaldas. «Eso ha quedado anticuado. Hemos querido hablar de su pintura. Toda su obra es una reflexión sobre ella», comenta Alarcó. La suya es una pintura lenta, pausada, minuciosa. Maestro de las texturas, aplicaba capa tras capa de pigmento a sus cuadros, muy matéricos. Una densa arqueología de pinceladas en sus lienzos. Y sometía a sus modelos a cientos de horas de posado (agonía y éxtasis), en los que había tiempo para amenas conversaciones.
Freud fue asiduo visitante de los principales museos del mundo. Paseaba solitario por las salas y se detenía ante algún cuadro que llamara su atención. Tenía un permiso especial para entrar en la National Gallery de Londres a la hora que quisiera, de día o de noche. «Voy a la National Gallery como quien va al médico», decía. Para sanar. Ayudó a que la pinacoteca adquiriera unos Tizianos y donó un cuadro de Corot de su colección. Es digno heredero de la tradición de los grandes maestros de la pintura que tanto admiraba: Durero, Rembrandt, Courbet, Velázquez, Corot, Cézanne...
![Uno de los los retratos que Lucian Freud pintó de su primera esposa, Kitty Garman: 'Muchacha con perro blanco' (1951-52). Tate](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu7_xoptimizadax_1-U20137818205MkZ-624x350@abc.jpg)
La exposición arranca con sus pinturas de los años 40 y 50 –anda buscando su camino–, aún muy planas e hieráticas, que semejan las de los primitivos alemanes: autorretratos, un cuadro muy surrealista en el que pinta la cebra disecada que compró, naturalezas muertas con un gallo y una garza que pasaron a mejor vida... Y preciosos retratos de su primera esposa, la artista Kitty Garman: en uno posa embarazada con un perro blanco; en otro, con una rosa en la mano, como los retratos del Renacimiento. Se casaron en 1948, se divorciaron cuatro años después. Magníficos, su autorretrato y el retrato de Francis Bacon, ambos inacabados, de los 50. Los presentó en 1945 el pintor Graham Sutherland. Se hicieron amigos inseparables, pero la relación acabó como el rosario de la aurora.
!['Habitacion de hotel' (1954), de Lucian Freud. Colección de The Beaverbrook Art Gallery. El cuadro relata la ruptura de Freud y su segunda esposa, Caroline Blackwood](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu2_xoptimizadax-U58810870738GTN-624x350@abc.jpg)
Hasta entonces, Freud trabajaba sentado, como si fuera un miniaturista. Pero en 1954 se produce un cambio. Pinta 'Habitación de hotel', presente en la muestra, en el que relata la traumática ruptura de la relación con su segunda esposa, la escritora y periodista Caroline Blackwood. Se divorciaron en 1959. «Cuando me puse de pie ya no volví a sentarme nunca más». Se movía mucho en el estudio, se acercaba a los modelos para escrutar hasta el más mínimo detalle: cualquier marca o cicatriz. «Soy una especie de biólogo», decía. Y es que el tema central de su pintura siempre fue el ser humano. Salvo contadas excepciones, sus modelos fueron las personas que le interesaban y le importaban: sus amigos, sus colegas, sus familiares, la gente de su entorno.
Además de sus esposas, en las salas del Thyssen hay retratos de sus amantes, de sus hijas Bella y Esther, del pintor David Hockney (espléndido)... El artista, en su intimidad. Con fama de frío y despiadado, hay mucha ternura y no solo deseo en sus obras. Quería que sus cuadros perturbaran. Demasiado perturbador, y provocador quizás, el desnudo frontal que pinta de su hija Bella. Pero advierte la comisaria que era, para él, tan solo un motivo pictórico. Aclara que en inglés hay dos palabras para definir desnudo: 'nude' (el desnudo clásico) y 'naked' (desvestido). «Freud no desnudaba a sus modelos, los desvestía», apunta Paloma Alarcó.
![A la izquierda, 'Autorretrato (Fragmento)', de 1956. Colección privada. A la derecha, 'Francis Bacon (Inacabado)', 1956-57. Ananda Foundation N. V. Grandes amigos, se rompió la relación](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu3_xoptimizadax-U56872125468qnc-624x350@abc.jpg)
Su madre, Lucie, aparece en un cuadro en primer plano. Al fondo, un desnudo en una cama. Tuvo una relación muy compleja con ella. «Era cariñosa, insistente, maternal... Me ponía enfermo». Cortó los lazos con ella, la alejó de su vida. Pero, tras la muerte de su padre en 1970, tuvo una depresión y varios intentos de suicidio. Se acercó a ella, la pintó hasta su muerte. «Sentí la necesidad de que me perdonara». No leyó ni una línea del tratado del psicoanálisis de su abuelo Sigmund (era su nieto favorito), pero coincidieron en su amor por la zoología. Tenía un halcón, una cebra disecada... Amaba los perros y los caballos. Gran aficionado a las carreras de caballos, Lucian llegó a arruinarse con las apuestas.
El estudio es otro protagonista más en su trabajo. Le gustaba la escenografía y la teatralidad. Tuvo estudios en Paddington, Holland Park, South Church Kensington... En este último hay montañas de harapos por el suelo, que transforma, según Paloma Alarcó, en rocas, sudarios u olas de un mar embravecido. Además, hay una densa costra de empastes de óleo en las paredes.
![De izquierda a derecha, 'Neoyorquino con camisa azul' (2005), Acquavella Galleries; 'David Hockney' (2002), Colección privada, y 'Perfil, hombre de Donegal' (2008), Colección privada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu4_xoptimizadax-U03168366214BnN-624x350@abc.jpg)
Sus trabajos más conocidos son sus desnudos carnales, que centran la sala más espectacular de la muestra. Sus orondos modelos preferidos, el performer Leigh Bowery, que murió de sida; y Sue Tilley, inspectora de la Seguridad Social. Ambos desparraman sus carnes en varias de sus pinturas. «Quiero que la pintura actúe como si fuera carne», decía Freud. Para él, la carne era pintura y la pintura, carne.
Pese a ser una completa retrospectiva, hay ausencias destacadas que sí estuvieron en la muestra de Londres: el retrato de Isabel II, que donó a la Royal Collection; 'El brigadier' o el conmovedor autorretrato desnudo (solo mantuvo puestas las botas), ya anciano, en el que se pinta emulando al San Bartolomé de Miguel Ángel en el 'Juicio Final' de la Capilla Sixtina: en vez de la piel desollada del santo, sujeta una paleta y un pincel sustituye al cuchillo.
![David Dawson posa junto al último retrato de Lucian Freud, en el que lo pinta desnudo junto a su lebrel Eli. Está inacabado. Colección privada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/cultura/2023/02/13/lu6_xoptimizadax-U84730601665Ake-624x350@abc.jpg)
Al final del recorrido, una pequeña sala con fotografías del estudio de Freud tomadas por el pintor David Dawson, quien fuera su ayudante en las dos últimas décadas de su vida y hoy es director del Archivo Lucian Freud. Posó para él en varias ocasiones. Una vez para vengarse de Jerry Hall por no acudir a las sesiones de posado. Cambió a la modelo amamantando a su hijo por el rostro de su ayudante. También aparece en su último cuadro, que quedó inacabado en el caballete: Dawson, desnudo, con su perro, un lebrel llamado Eli. La última pincelada fue en la oreja de Eli. Ambos cuadros están en la exposición. Le gustaba el roce de la piel humana y la de los animales.
Lucian Freud murió el 20 de julio de 2011. Tenía 88 años. Pasó setenta trabajando. Una vida dedicada al arte. Tuvo un compromiso inquebrantable con la pintura y la figuración. Decía Yeats que solo dos temas pueden ser interesantes para una mente seria y estudiosa: el sexo y la muerte. Dos temas que obsesionaron siempre a Lucian Freud. Abundó el sexo en su vida y la muerte en su obra: tuvo una visión despiadada del ser humano, de su vulnerabilidad y del paso implacable del tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete