Nuevos datos refuerzan la idea de que Marte tuvo un gran océano con vida, y durante más tiempo del que se pensaba
Por un lado, un rover chino ha encontrado evidencia de una antigua línea de costa, y por otro un equipo de Harvard ha descubierto que el Planeta Rojo mantuvo un 'escudo' magnético cientos de millones de años más de lo que se creía
Encuentran en Marte un posible hábitat para la vida
![La ilustración muestra cuál pudo ser el aspecto de Marte hace miles de millones de años](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/11/08/1-GSFC_carbonate-R4VMCfGTZGj6OnjfQAINR8I-1200x840@diario_abc.jpg)
Dos nuevos estudios están ayudando estos días a impulsar la tentadora posibilidad de que Marte haya sido capaz, en algún momento de su historia, de albergar vida. El primero, publicado en 'Scientific Reports', se refiere a una nueva evidencia, hallada por el rover chino Zhurong ... , de que Marte realmente tuvo en el pasado un vasto océano. El segundo, recién aparecido en 'Nature Communications' y llevado a cabo por científicos de Harvard, demuestra de forma convincente que el campo magnético de Marte, duró hasta hace 3.900 millones de años, lo que significa que el planeta rojo pudo haber albergado vida durante mucho más tiempo de lo que se pensaba.
La teoría de que un océano cubrió hasta un tercio del planeta hace miles de millones de años ha sido tema de debate durante décadas. Pero en 2021 un rover chino, el Zhurong, aterrizó en una llanura en la región de Utopía del hemisferio norte marciano, donde previamente se habían detectado indicios de agua antigua.
Desde entonces, el vehículo ha estado sondeando la roja superficie de esa región, y ahora Bo Wu, autor principal del primer estudio, sugiere que el rover ha hallado evidencia de una antigua línea costera. Investigaciones anteriores ya habían sugerido que algunas de las características observadas en la zona, como canales poligonales, marcas de flujos y especialmente una serie de conos picados en forma de cráter, podrían haber sido creados por volcanes de lodo, lo cual implica la existencia de agua o hielo.
Y ahora los datos del rover chino parecen confirmar que realmente hubo una costa en esa zona, la de un gran océano que se creó mediante inundaciones hace alrededor de 3.700 millones de años y que, unos 300 millones de años más tarde, se congeló, dejando claramente impreso el 'dibujo' de la antigua costa.
Bo, sin embargo, subraya que en su artículo «no se afirma que nuestros hallazgos demuestran definitivamente que hubo un océano en Marte», ya que otras explicaciones también son posibles. Para estar del todo seguros, dice el científico, habrá que esperar a que alguna misión traiga algunas rocas marcianas a la Tierra para poder analizarlas debidamente y con todos los equipos disponibles en los laboratorios.
La vida duró mucho más tiempo
En el segundo estudio, liderado por Sarah Steele, de la Universidad de Harvard, un equipo de investigadores ha presentado la evidencia más sólida hasta el momento de que el campo magnético de Marte, un escudo esencial para la vida, ya que la protege de la radiación solar y cósmica, puede haber durado hasta hace 3.900 millones de años. Es decir, varios cientos de años más de lo que se pensaba.
Steele y su equipo usaron avanzadas simulaciones para estimar la edad de la 'dinamo' marciana que, igual que la de la Tierra, se generó por convección en su núcleo de hierro. Y los resultados demuestran a las claras que duró mucho más tiempo de lo que apuntaban trabajos anteriores.
MÁS INFORMACIÓN
«'Estamos tratando de responder preguntas básicas e importantes sobre cómo todo llegó a ser como es, incluso por qué todo el Sistema Solar es como es -afirma Steele-. Los campos magnéticos planetarios son nuestra mejor sonda para responder muchas de esas preguntas, y una de las únicas formas que tenemos de aprender sobre los interiores profundos y las historias tempranas de los planetas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete