60 años de la nasa en españa
Nicola Fox, jefa de Ciencia de la NASA: «Hallaremos vida en otra estrella. No podemos ser los únicos»
Directora de 155 misiones científicas, apuesta por la colaboración con el sector privado para seguir explorando el espacio
Europa lanza una nave para inspeccionar el asteroide desviado por la NASA
![Nicola Fox, durante su visita a Madrid](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/ciencia/2024/10/21/Nicola-Fox-RnMWLre8BetVq3ftPr9WJTP-1200x840@diario_abc.jpg)
Nicola Fox lleva puesto un colgante que, para cualquier lego, podría pasar por una joya abstracta. «Es la Solar Parker Probe« -explica mientras muestra el collar-, la sonda de la NASA que 'tocará' el Sol y su misión favorita entre las 155 que ... dirige como Administradora Asociada de la Dirección de Misiones Científicas en la agencia espacial estadounidense. Se le ilumina la cara al mencionarla y eso que Fox tiene donde elegir. Gestiona un presupuesto de 7.300 millones de dólares destinados al estudio de cuestiones tan variopintas como la vida pasada en Marte, el uso de recursos lunares, la formación de huracanes, el origen del universo o incluso el famoso estudio para el ejército estadounidense sobre ovnis. Cuando tenía solo 8 meses de edad vio, sin que nadie pudiera saberlo, cuál sería su destino. Su padre, un apasionado del espacio y su gran inspirador, le mostró el aterrizaje del Apolo 11 en el televisor de su casa de Hitchin (Inglaterra). Una antena de la localidad madrileña de Robledo de Chavela retransmitía ese momento histórico. El lunes la visitó por los 60 años de la NASA en España.
-Volveremos a la Luna para quedarnos, ¿con qué objetivo?
-Artemis III, en 2026, supondrá solo una visita. Será con Artemis V y VI [sobre 2030, 2031] cuando se establecerá una presencia sostenida. Pasaremos allí períodos más largos en microgravedad para prepararnos para enviar astronautas a Marte.
-Enviar una tripulación a Marte será realmente arriesgado y costoso, ¿merecerá la pena?
-Eso espero, es algo para lo que nos hemos estado preparando durante décadas. Nuestro primer paso, a mediados de 2030, es traer por primera vez a la Tierra muestras marcianas, que ahora está recogiendo el rover Perseverance. Nunca hemos lanzado nada desde otro planeta, por lo que es muy interesante para nosotros y una especie de gran prueba para enviar humanos.
-¿Cómo valora el futuro de la relación de España con la NASA?
-España juega un papel integral. Ha contribuido al Perseverance con un instrumento meteorológico [MEDA] que funcionaba de maravilla y nos ayudó a pilotar el helicóptero espacial Ingenuity en Marte porque podía detectar las condiciones del viento y del polvo y saber si era un buen momento para lanzarlo. Y, por supuesto, la estación de Madrid de la Red del Espacio Profundo (DSN), que es extremadamente importante. Nos ayudó a traer de vuelta las primeras palabras que oímos de Neil Armstrong desde la Luna. Es un logro increíble. Con estos platos seguimos al telescopio espacial James Webb, la Solar Parker, los robots en Marte... A principios de año tuvimos una anomalía con la Voyager 1 [la primera nave que alcanzó el espacio interestelar] y la estación de Madrid giró sus seis platos realmente grandes hacia ella hasta que recuperamos su señal.
-¿Se escucharán desde Madrid las primeras palabras de la primera persona que ponga el pie en Marte?
-Hay una posibilidad entre tres. Además de Robledo, la Red del Espacio Profundocuenta con las instalaciones de Goldstone (California) y Camberra, que están básicamente a la misma distancia. Así que dependerá de la hora del día. Sería genial que así fuera.
-¿Con la emergencia del sector privado en el espacio, no teme que los intereses comerciales primen sobre la ciencia?
-Cooperar con el sector privado es maravilloso, nos permite llevar más ciencia al espacio, que es mi objetivo cada mañana, y conseguir cosas increíbles. Justo la semana pasada lanzamos la misión Europa Clipper [a Europa, luna de Júpiter] con SpaceX y su Falcon Heavy. En febrero, [la compañía estadounidense] Intuitive Machines puso una nave en la Luna [la primera empresa privada en hacerlo]. Queremos que vengan más empresas y que sean una parte muy activa. Cuanto más estrecha sea la colaboración con el sector privado, más nos asegurarnos de que la ciencia que hacemos sea la que queremos, en beneficio de la humanidad.
-Ha mencionado la misión a Europa, ¿qué buscamos allí?
-Con Europa Clipper esperamos volar a través de algunas de las plumas y descubrir qué hay bajo la dura corteza de hielo de la luna. No creemos que vayamos a encontrar vida allí, lo que realmente nos interesa es conocer más acerca de cuáles fueron las condiciones que permitieron la vida en la Tierra. Para eso también estudiamos los antiguos cauces de Marte, donde actualmente toma muestras el Perseverance. Y una futura misión, Dragonfly, aterrizará y saltará de aquí para allá en Titán, luna de Saturno, para recoger datos sobre sus condiciones.
-¿Cree que encontraremos vida fuera de la Tierra?
-No sé cuándo sucederá, pero ciertamente hay billones y billones de estrellas en el universo. Seguimos buscando un planeta que gire alrededor de una estrella muy similar al Sol a la distancia adecuada para que no haga demasiado calor ni demasiado frío, un planeta rocoso con atmósfera. Con el telescopio espacial James Webb podemos empezar a observar la atmósfera que rodea planetas distantes, clave para saber qué sustancias químicas contienen y buscar algo que sea capaz de sustentar la vida. Creo que encontraremos señales de vida en otros sistemas estelares, a miles de millones de años luz. Parece difícil de creer que la Tierra sea el único planeta en todo el universo que contenga vida.
-¿Y vida inteligente?
-Quién sabe.
-Los informes de la NASA sobre ovnis fueron algo controvertidos, ¿por qué se hicieron?
-En realidad nos ofrecieron analizar con el método científico las imágenes de estos fenómenos anómalos no identificados [UAP] que tenía el departamento de Defensa, identificar los datos disponibles y establecer las pautas para estudiarlos y saber qué eran.
-Y la conclusión fue que nadie nos ha visitado.
-En efecto.
-Dirigir 155 misiones debe de ser como tener 155 hijos.
-Quiero a todos mis hijos. Pero la sonda Parker es mi favorita. El 24 de diciembre llegará a 4,8 millones de kilómetros por encima de la superficie del Sol, lo que es muy, muy cerca, atravesando un material de 3 millones de grados. Nos contará sus secretos. Yo participé como científica en el desarrollo de la misión, que era muy atrevida y muy dura, con un equipo increíble. Hicimos una ciencia maravillosa, pero lo más importante son las relaciones, el trabajo que hicimos juntos. También fue la primera misión a la que la NASA puso el nombre de alguien que aún vivía, el doctor Eugene Parker. De hecho, es la única persona que ha visto el lanzamiento de una misión que lleva su nombre, así que fue muy emocionante.
-¿Qué le diría a la gente que piensa que las misiones espaciales son un despilfarro de dinero y que hay problemas en la Tierra más urgentes?
-Nos esforzamos mucho por estudiar cómo está cambiando nuestro planeta, cómo predecir eventos naturales realmente intensos, ayudamos en la recuperación de desastres. Por ejemplo, los datos que proporcionamos pueden ayudar a los primeros equipos de rescate a saber si es seguro entrar en una zona que ha sido devastada. Predecimos el clima espacial para que no se produzcan catástrofes y mucha de la tecnología que se desarrolla para el espacio acaba en cosas que ni imaginamos: la cámara del móvil, iPads, ventiladores, la espuma que hace que los zapatos sean cómodos... Y en la Estación Espacial Internacional (ISS) se hace una tonelada de investigación médica... Todo lo que hacemos, lo hacemos por la humanidad. Ya sea buscando vida en otros sistemas, hay un beneficio directo para las personas.
-Ha conseguido llegar a uno de los puestos más importantes de la NASA criando sola a sus dos hijos [su marido falleció cuando los niños eran pequeños].
-Gracias a los compañeros de mi equipo, que se convirtieron en grandes amigos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete