Hazte premium Hazte premium

Resuelto el misterio de la ausencia de cráteres gigantes de Venus

A diferencia del resto de los planetas rocosos del Sistema Solar, donde hay cráteres de miles de km de diámetro, los mayores hallados en Venus no superan los 300 km. Ahora los científicos saben por qué

La vida en Venus solo fue posible durante sus primeros mil millones de años

Imagen de radar de Haastte-baad Tessera, cortada por un conjunto de anillos concéntricos únicos que registran un tipo de cráter de impacto recientemente reconocido en Venus y anteriormente solo identificado en las lunas heladas de Júpiter NASA
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace unos 4.000 millones de años, nuestro recién nacido Sistema Solar era un lugar extremadamente violento, con rocas de todos los tamaños (algunas tan grandes como planetas) chocando continuamente con los mundos que acababan de formarse. Las huellas de aquel intenso bombardeo, que duró ... más de 1.000 millones de años, son aún bien visibles en las superficies de Mercurio, Marte, la Luna o la propia Tierra, aunque aquí los procesos geológicos y la erosión se han encargado de borrarlas casi por completo. Algunos de esos cráteres son realmente enormes, como el de Utopía, en el hemisferio norte marciano, con un diámetro de 3.300 km; o la conocida cuenca del Polo Sur-Aitken, en la cara oculta de la Luna, con sus 2.500 km de ancho.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación