Hazte premium Hazte premium

Explican cómo se mueve la multitud en el chupinazo de San Fermín y por qué no ocurre una desgracia

Las personas apiñadas en la plaza consistorial de Pamplona no se desplazan caóticamente, sino de forma predecible. El trabajo puede ayudar a anticipar el comportamiento humano en festivales o conciertos y evitar una desgracia

Las oscilaciones son similares a las ocurridas en el Love Parade de Duisburg en 2010, en el que murieron 21 personas

Lecciones del encierro de Pamplona para evitar una catástrofe

La multitud congregada en la plaza consistorial de Pamplona para celebrar el chupinazo de San Fermín Laboratorio Bartolo, LNS Lyon
Judith de Jorge

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Año tras año, ver por televisión el multitudinario chupinazo que da inicio a las fiestas de San Fermín en Pamplona causa la misma impresión. ¿Cómo puede toda esa gente caber en la plaza consistorial -mucho más pequeña en la realidad de lo que aparenta en ... las imágenes- sin acabar magullada a empujones o, peor aún, arrastrada por una avalancha humana? Un equipo de físicos de la Universidad de Lyon (Francia) y la de Navarra han realizado un novedoso estudio para conocer cómo se mueve la multitud en ese espacio reducido. Los hallazgos, basados en cuatro años de observaciones, señalan que esos movimientos colectivos no son en absoluto caóticos, sino que pueden ser predecibles a partir de una densidad determinada. El trabajo, publicado este miércoles en la prestigiosa revista 'Nature', puede ayudar a evitar una desgracia en entornos reducidos muy concurridos, como festivales o conciertos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación