«El trabajo es el cubo de basura de las emociones»: cómo conseguir un buen ambiente laboral

El psicólogo Tomás Navarro explica las dinámicas que pueden contribuir a empeorar el clima laboral y aquellas prácticas que pueden ayudar a mejorarlo

También te gustará: Cómo identificar a un buen amigo y descartar los que te buscan por interés

A menudo llegamos al trabajo cargados de emociones tóxicas. Vídeo: tomás navarro.

A veces nos sentimos atrapados en una realidad que no nos gusta y, ciertamente, a veces estamos atrapados, pero créeme, en muchas más ocasiones de las que creemos tenemos margen para introducir tanto pequeños como grandes cambios.

Pero claro, como bien sabes, no importa tanto la realidad como la percepción que tenemos de la realidad. Lo que pensamos, lo que sentimos, lo que creemos e imaginamos se acaba convirtiendo en nuestra realidad, una realidad que nos atrapa o nos enriquece.

El trabajo es el cubo de basura de las emociones y para tener bienestar en el trabajo tenemos que remontarnos a la mañana, a la ducha de la mañana o incluso a la noche anterior. Pongámonos en situación: nos levantamos tarde, la ducha es corta y además mentalmente ya nos estamos duchando con las cosas relacionadas con el antes, el durante y el después del trabajo, pensamos en el agobio del metro o en que no llegaremos a tiempo a coger el autobús de siempre en lo que nos costará aparcar o en el informe que tenemos que presentar a primera hora. Pero resulta que eso no es todo porque ya desde primera hora de la mañana te acuerdas de las cosas que te preocupan en casa: que si el niño ha suspendido tal asignatura, que si discutiste con tu pareja el otro día, que si la niña ha traído un novio a casa... Y te vas cargando, cargando y cargando tanto que encuentras en cualquier cosa que suceda en el trabajo la chispa que te haga descargar la tensión que traes acumulada. Y esto es un gran error porque lo que deberíamos hacer es entrar al trabajo libres de todas esas cargas y limpios de emociones tóxicas.

Te aconsejo que dejes fuera todas esas emociones tóxicas y todas esas cargas y que antes de entrar al trabajo hagas algo que te ayude a lograrlo: tómate un café o una tila, ve al gimnasio, pasea un poco, levántate antes, toma contacto con la naturaleza... pero deja fuera todas esas emociones que te cargan.

Yo lo hago. Cada mañana cuando me pongo la americana o una camisa, también me pongo una sonrisa. Porque, si lo piensas bien... ¿Qué culpa tienen los demás de que yo tenga un mal día?

Algo que sería útil sería inventar algo así como un termómetro de emociones que ayude a determinar si hoy no es un bien día para reuniones o para tomar una decisión importante o para tener un encuentro con tu jefe. Esto nos ayudaría a detectar esos días o esos momentos en los que tal vez no es adecuado relacionarnos con determinadas personas porque o bien les podemos complicar la vida o bien nos la podemos complicar a nosotros. Si estoy receptivo, calmado y relajado el día será mejor que si estoy tenso o irritable.

Es cierto que en el trabajo pueden generarse alguna dinámicas tóxicas que tienen que ver con la propia idiosincrasia del trabajo: si promociono, gano más; si me apunto ese tanto, no se lo apunta el compañero y estaré mejor considerado; si estoy más arriba, tendré más beneficios... Pero lo ideal es que haya una competición sana, así que es importante estar alerta ante esas personas que se comportan de un modo hostil, tóxico o abusivo. En estos casos lo aconsejable es intentar trabajar menos con otra persona, pedir trabajar en otro equipo o incluso en otro departamento... Algunas personas cambian de empresa aunque en realidad no querrían hacerlo, pues lo único que quieren es cambiar de compañeros o de jefes.

Marcar los límites con elegancia, alejarse en la medida de los posible y acudiendo de una forma lo más elegante posible a algún superior para saber cómo gestionar el tema tal vez puedan ser recursos útiles para encapsular ese ambiente tóxico.

Puedes descubrir otros consejos de Tomás Navarro (@tomasnavarropsi en instagram) para poner límites a aquellas personas que nos hacen daño en su obra 'Tus líneas rojas' (Zenith/Planeta). Y además, puedes leer aquí otros artículos de Tomás Navarro en ABC Bienestar.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora
Sobre el autor Tomás Navarro

Psicólogo, consultor y escritor. Es autor de los libros «Fortaleza emocional», «Kintsukuroi, «Wabi-sabi», «Yo soy así» y «Eres más fuerte de lo que crees», publicados en Zenith y traducidos a varios idiomas. Colabora con medios de comunicación y ha impartido conferencias en más de veinte países. Escribe, realiza sus sesiones de empresa y atiende a particulares en la montaña, pedaleando, andando o esquiando en el corazón del Pirineo, donde reside.

Ver comentarios