Hazte premium Hazte premium

«Tenemos una conversación pendiente»: Cómo mejorar la comunicación en la pareja

El psicólogo Tomás Navarro simula una discusión con su mujer, Nuria Pablos, también psicóloga, para explicar cómo abordar temas polémicos o delicados en la pareja

Mantra para el amor: «Que dure mientras sea bonito, que sea bonito mientras dure»

¿Puede haber amor sin amistad? Abremos el melón

El psicólogo Tomás Navarro y su pareja, la psicóloga Nuria Pablos, simulan una discusión sentimental. abc Multimedia
Tomás Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Cariño, quiero hablar contigo, pero no quiero que te enfades»... Este podría ser el arranque de una discusión de pareja o de una de esas «conversaciones pendientes» que a veces se tienen en el momento más inoportuno o de la forma menos acertada... Y esto es precisamente lo que os planteo en la simulación de este video-reportaje que he preparado junto a Núria Pablos (@nuriapablos), mi pareja, que también es psicóloga.

En él os hablamos de esos errores que a menudo se tienen en las conversaciones y que pueden llegar a condicionar la comunicación y el bienestar en la pareja.

Una de las claves en las que queremos poner el foco es que a veces esperamos demasiado tiempo para abordar un tema y eso puede hacer que los pensamientos se hagan una bola y que convirtamos en una gran montaña algo que en realidad era pequeño y no tenía tanta importancia.

Otro error que se puede apreciar en esta conversación es ponerse a la defensiva o hablar en modo acusación. Y eso es algo que se suele hacer a menudo cuando forman parte de la charla los temas en los que implicamos a los hijos, por ejemplo. Y aunque sea cierto que aquello que tenga que ver con lo que hacen o dejan de hacer los hijos se trata de una fuente de estrés importante es una gran equivocación acusar a la pareja, bien diciéndole que ha hecho algo muy parecido a lo que ha hecho ella o bien asegurando que no ha sido suficientemente estricto o estricta con ese tema.

El arranque de la conversación también es importante porque, ¿qué ha pasado en esta escena? Que directamente he mostrado mi temor a que se enfade y eso, de alguna manera, ha predispuesto en negativo a Núria. Si digo que va a ser algo que a lo mejor le enfada, ¿no es probable que piense que, efectivamente, será así? Por tanto, yo solito he provocado que ella empiece «sacando las uñas» mostrándose a la defensiva.

También es importante encontrar el momento adecuado para hablar pues ni justamente después de que haya pasado algo es adecuado, pues tenemos las emociones a flor de piel, ni tampoco cuando ya hace más de una semana que ha sucedido pues, como hemos comentado, eso puede hacer que rumiemos todo lo que ha ido pasando y convirtamos en una gran montaña algo que podría haberse resuelto con una conversación tranquila.

Como conclusión, te propongo que encuentres el momento adecuado para tener esa conversación pendiente y que prepares el mensaje. A mí me gusta mucho la técnica del bocadillo (halago-petición-halago). Pero para eso también es fundamental que tanto tú como tu pareja estéis de un ánimo agradable o de buen ánimo, o al menos que no estéis mal, agobiados, muy cansados o incluso enfadados por otras circunstancias.

Y por último quiero destacar una técnica que siempre es útil: echar mano del humor. Hay formas de introducir una conversación relativamente seria con un toque de humor. Y ahí cada uno tiene que encontrar su «punto». El suyo y el de su pareja.

Puedes descubrir otros consejos de Tomás Navarro (@tomasnavarropsi en instagram) para poner límites a aquellas personas que nos hacen daño en su obra 'Tus líneas rojas' . Y además, puedes leer aquí otros artículos de Tomás Navarro en ABC Bienestar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Tomás Navarro

Psicólogo, consultor y escritor. Es autor de los libros «Fortaleza emocional», «Kintsukuroi, «Wabi-sabi», «Yo soy así» y «Eres más fuerte de lo que crees», publicados en Zenith y traducidos a varios idiomas. Colabora con medios de comunicación y ha impartido conferencias en más de veinte países. Escribe, realiza sus sesiones de empresa y atiende a particulares en la montaña, pedaleando, andando o esquiando en el corazón del Pirineo, donde reside.

Tomás Navarro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación