Hazte premium Hazte premium

Cuidados

Para qué sirven los separadores de los dedos de los pies

El separador de dedos es una herramienta que, basada en la biomecánica del pie, intenta dar una solución a problemas como juanetes, dedos en garra, neuroma de morton y otras muchas patologías que se suelen deber al mal alineamiento de los dedos

Para qué sirven los separadores de los dedos de los pies @rmotioncoach
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los dedos de los pies ayudan a sostener todo el cuerpo y son los encargados de dar gran equilibrio a nuestra silueta y así no terminar en el suelo. De hecho, un solo dolor en esta parte corporal puede desencadenar problemas a la hora de andar o correr, por ejemplo, pero afortunadamente con el paso del tiempo no solo el calzado ha mejorado para que no hagamos daño a nuestros huesos, también se han creado algunos «artilujios» que ayudan a que los dedos de los pies descansen mejor y mantengan su forma.

Usar calzado adecuado es el primer paso para tener pies felices y saludables. Pero si no puedes dejar pasar algunas modas aun sabiendo que tus pies puede que sufran un poco porque se sienten oprimidos, que pueden desencadenar en pies planos o artritis reumatoide, existen los llamados separadores de los dedos de los pies, que ya es todo un imprescindible para muchos.

Para qué sirven

El separador de dedos o corrector de dedos es una herramienta que, basada en la biomecánica del pie, intenta dar una solución a problemas como juanetes , dedos en garra, neuroma de morton y otras muchas patologías que se suelen deber al mal alineamiento de los dedos, que a su vez tienen un origen en el calzado inadecuado y no en un problema congénito. Estos dispositivos se intercalan entre los dedos de los pies, aumentando el espacio entre los mismos, y pueden estar fabricados en muchos materiales, como silicona, foam, textil, etc. ¿Conoces los famosos separadores para pintarse las uñas de los dedos de los pies? Sería algo parecido.

Juan José Carbajo, jefe de Fisioterapia y Rehabilitación del Hospital Nuestra Señora del Rosario, indica que se trata de una herramienta más y «nunca se debe usar como único tratamiento» ni tampoco tienen resultado en el corto plazo y está contraindicada en patología vascular o diabetes: «La forma correcta de utilizar los separadores de dedos sería de forma progresiva, marcándose objetivos pequeños del entorno a una hora diaria y aumenta una hora por semana, a ser posible llevando los pies descalzos de forma inicial o con calzado amplio y cómodo. Lo más importante sería la combinación con otras terapias o ejercicios».

Según el Dr. Javier Tejada, del equipo EQAL Traumatología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, también contribuyen a la disminución de hiperqueratosis o callosidades y al alivio de los dedos en martillo. Este separador suele usarse principalmente en casa, descalzos y al menos durante diez minutos al día, lo que puede genera cierto alivio del antepié. «También pueden usarse con calzados del tipo barefoot o de horma ancha», cuenta el Dr. Tejada.

Cómo usar separador de los dedos

Este separador suele usarse principalmente en casa, descalzos y al menos durante diez minutos al día, lo que puede genera cierto alivio del antepié. «También pueden usarse con calzados del tipo barefoot o de horma ancha», cuenta el Dr. Tejada.

Bajo el punto de vista del Dr. Carbajo, «no son eficaces en la mayoría de los casos, entre otras causas porque no se usan con la constancia necesaria : «Para que unos correctores fueran eficaces en el alineamiento de los dedos, debería de existir un uso continuado de, al menos, seis meses. La incomodidad y el calzado que usualmente utilizamos lo hacen bastante complicado».

Sus más importantes beneficios son en dedos que rozan, así como en dedos en martillo. No obstante, según los expertos, no son la solución a todos los problemas del antepié.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación