Qué es un herpes labial: cómo prevenirlo y encontrar los mejores tratamientos
Se le llama 'calentura' coloquialmente porque se suele notar un leve escozor en la zona unos días u horas antes de que finalmente aparezcan todas esas pequeñas vesículas
![Qué es un herpes labial: cómo prevenirlo y encontrar los mejores tratamientos](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2021/12/19/herpes-labial-kMRC--1248x698@abc.jpg)
No hay nada peor que notar que te va a salir un herpes labial , que además suele hacer su aparición cuando tienes algún evento importante, no falla. No obstante, las ' calenturas ' no es algo a lo que te debas resignar.
Entre ... todos lo virus que infectan la piel –expone Ana Molina, dermatóloga en la Fundación Jiménez Díaz– los herpes son los más frecuentes y, concretamente, el herpes simple y el herpes varicela-zoster. «El simple es el causante de la famosa 'calentura' que suele salir habitualmente alrededor de los labios, sobre todo en el superior, aunque puede aparecer en cualquier zona del cuerpo, incluidos los genitales».
Se le llama 'calentura' coloquialmente porque se suele notar un leve escozor en la zona unos días u horas antes de que finalmente aparezcan todas esas pequeñas vesículas agrupadas tan molestas.
Lo curioso de este virus herpes es que nos suele contagiar a casi todos de pequeños de lo que conocemos como 'anginas'. A partir de ahí, se queda con nosotros de por vida . «En concreto tiene 'tropismo', es decir, apetencia por los nervios, así que queda ahí latente y suele activarse ante situaciones que supongan un estrés físico para nuestro cuerpo, como la fiebre, exposición solar, cansancio, o un estrés emocional, como un evento importante», explica Molina.
¿Qué podemos hacer cuando al virus herpes simple le da por activarse?
Molina señala que es posible 'atontar' al herpes. Lo primero que hay que hacer es comprobar cuántas veces nos sale al año , porque hay gente que lo tiene una o dos veces en su vida y otros que les sale una vez al mes, es decir, más de diez veces al año. En el caso de sufrir más de cuatro o cinco episodios al año, debemos actuar.
La mayoría lo que hacen es correr a la farmacia más cercana a comprar algún antiviral tópico, 'spray' o parche secante en la farmacia. Sin embargo, esta dermatólaga manifiesta que se ha demostrado que el efecto curativo de estos productos es más bien nulo , más allá de favorecer la cicatrización que puedan ejercer. «Es decir, no van a hacer que nos curemos antes y, sobre todo, no van a prevenir que suframos más brotes».
Lo que recomienda Molina es acudir a nuestro médico de cabecera o dermatólogo en busca de una mejor solución. Esta suele ser tomar un antiviral oral durante cuatro o cinco días , lo cual tiene una triple ventaja: lograremos atenuar mucho los síntomas, si lo tomamos nada más notar esa sensación de escozor previa podemos evitar incluso que llegue a salir y si lo tomamos cada vez que nos sale, lograremos que tarde más tiempo en volver a salir y, cuando lo haga, sea de forma más leve, hasta que llegue un momento en el que no salga más.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete