Cuidados
Cómo el yoga facial mejora tu cara: mirada abierta, sin bolsas ni ojeras
Ara Rosón, experta en yoga facial, da las claves para que se convierta en tu rutina diaria de no más de tres minutos
![Cómo el yoga facial mejora tu cara: mirada abierta, sin bolsas ni ojeras](https://s2.abcstatics.com/media/bienestar/2022/10/24/yoga-facial-kkBE--1248x698@abc.jpg)
Tales son los beneficios del yoga que a día de hoy no solo hay yoga para nuestro cuerpo, también para el rostro. El yoga facial , como es conocida esta disciplina, está extendiéndose cada vez más y son muchas las personas, especialmente mujeres, que ... realizan diariamente ejercicios en su cara para mantenerla sin arrugas y con una piel flexible .
El yoga facial es una disciplina que tiene por objeto entrenar la musculatura del rostro de la misma forma que entrenamos el resto del cuerpo; con ejercicios y masajes que podemos hacer con las manos o con pequeñas herramientas de belleza. Ara Rosón, creadora de Natural Lift y experta en yoga facial explica que el objetivo de esta especialidad es mantener la juventud y belleza natural del rostro.
«Comenzar a practicar yoga facial a una edad temprana nos va a ayudar a reeducar nuestros gestos para evitar que las arrugas de expresión se marquen en la piel. También mantendremos una estructura osteomuscular sana que nos permitirá mantener los tejidos blandos en su sitio y conservar por más tiempo los volúmenes naturales del rostro», cuenta, por lo que se deduce que es muy preventivo con los efectos del envejecimiento.
Cuándo practicar yoga facial
Pese a que el yoga facial se practica desde hace muchos años, aún sigue siendo un gran desconocido para muchos, que sorprendidos descubren ya en la edad adulta que el rostro también se podía ejercitar. Como cualqueir otra actividad, cuanto antes se comience a desarrollarla, mejores y más rápidos y prontos beneficios.
Ara Rosón reconoce que, como toda disciplina, al principio «hay que dedicarle más tiempo» hasta que tengamos soltura en nuestras maniobras, y que una vez estemos iniciados y nuestro rostro entrenado, «se trata de introducir rutinas cortas que no te llevarán más de tres minutos al día para que acompañes junto a tus hábitos de cuidado personal diario».
Es decir, en vez de aplicar tal cual la crema en el rosto, ¿por qué no te tomas un par de minutos en extenderla con unos fáciles movimientos con tus dedos? Además de penetrar mejor el producto, educas al rostro en la elasticidad y jugosidad.
«La percepcion de los resultados del yoga facial dependen un poco de la edad, pero en términos generales se aprecian a los pocos días de comenzar su práctica. En mi método de yoga facial Natural Lift by Ara Rosón voy buscando sobre todo un efecto de lifting facial y de 'botox' natural», indica, y los resultados pueden llegar a ser sorprendentes: «Los resultados mas inmediatos se observan en el tercio superior de la cara: frente despejada, cejas elevadas y mirada más abierta con bolsas y ojeras atenuadas. En el tercio medio conseguimos elevar los pómulos y, como consecuencia una mejora considerable en el surco nasogeniano, y en el tercio inferior, los masajes, ejercicios de estiramiento y tonificacion nos ayudan eliminar edemas y a mejorar considerablemente el aspecto de la papada y el descolgamiento de cuello».
El trabajo sobre el músculo orbicular de la boca nos ayuda mucho a atenuar arrugas y tratar el descolgamiento del labio superior, con una apariencia de labios más carnosos.
Con la práctica diaria del yoga facial el rostro se verá más luminoso y radiante y nos ayudará a aumentar nuestro banco de colágeno con el consiguiente aumento de la turgencia de la piel. Nos sentiremos genial!
Guía de ejercicios
La experta aconseja los siguientes ejercicios para iniciarse en el yoga facial:
1. Masaje del cuero cabelludo. Liberar la tensión que tenemos en la zona nos activa muchísimo la circulación sanguínea y linfática de toda la región de la cabeza así como nos ayuda a eliminar la tensión muscular de mandíbula y zona cervical. «Para realizarlo, nos cogemos un buen mechón de pelo a ambos lados de la cabeza en la zona del hueso temporal y mantenemos un tiraje suave pero continuo durante unos 30 segundos. Podemos repetir esras maniobras en toda la cabeza y las veces que queramos, acompañando de un ritmo de respiración profunda», aconseja.
2. Lifting de párpado superior . «Abrazamos la frente con las manos y traccionamos hacia arriba para ganar el maximo espacio entre las cejas y los ojos. En esta posicion cerramos los ojos suavemente hasta que sintamos un leve temblequeo. Mantenemos la tension 5 segundos, repetimos 5 veces y terminamos con una larga contraccion de 10 segundos», concluye Ara Rosón.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete