¿Es saludable comer plátano después de cenar?
Esta fruta tan popular suele formar parte de la dieta de muchas personas pero ¿qué pasa si lo tomamos a última hora del día?
¿Cenar lechuga produce gases? Lo que hay de cierto y lo que no sobre tomar este alimento al final del día
![¿Es saludable comer plátano después de cenar?](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/02/09/platanos-dormir-kxMI-U601276548196xmG-1200x840@abc.jpg)
Frutas y verduras son de los alimentos más alabados cuando nos referimos a una alimentación saludable. Vitaminas, fibra, calcio, hierro, ácido fólico, antioxidantes, minerales grasas saludables e incluso proteínas son solo algunos de los nutrientes que nos aportan este tipo de comidas y que son necesarios para el buen funcionamiento de cuerpo y mente.
Dentro del mundo de las frutas, encontramos una amplia variedad de ellas. Lo recomendable para consumirlas, además de los gustos y necesidaes de cada persona, es que se tomen cuando están en temporada, pues guardarán mejor sus propiedades además de ir en favor del medio ambiente.
Sin embargo, actualmente hay algunas frutas que se pueden comer durante todo el año y no son de temporada, siendo este el caso del plátano. Esta fruta es una de las más consumidas por grandes y pequeños debido a su sabor, lo fácil que es comerlo o integrarlo a otras recetas y a que está disponible todo el año. Además, suele ser una gran opción para deportistas pues, al ser rico en potasio, ayuda a la recuperación de los músculos.
Pero, como suele ocurrir con otros alimentos, hay quien puede llegar a preguntarse cuál es el mejor momento del día para comerlo y si tomarlo después de cenar causa algún tipo de efecto negativo o hace que no aprovechemos tan bien sus nutrientes. La ciencia tiene la respuesta.
¿Qué pasa si tomo plátano después de cenar?
Además de contener potasio, el plátano también es una gran fuente de carbohidratos, vitamina C y B6, hierro o magnesio, entre otros nutrientes. Pero hay uno de los componentes de esta fruta que destaca cuando nos hacemos la pregunta de si es bueno o no tomar un plátano por la noche.
Esta sustancia es el triptófano y es un aminoácido esencial que se usa medicinalmente para inducir el sueño cuando se producen alteraciones del mismo, tal como indica un estudio de la Universidad de Extremadura. El triptófano funciona disminuyendo la latencia del sueño y, como curiosidad, se utiliza como agente hipnótico desde los 70, esgún explica la revista Enfermería Global. Por tanto, tomar plátano después de cenar sí sería saludable y, además, podría ayudarnos a conciliar el sueño.
De hecho, en esta época se publicó una investigación que lideró Wyatt R.J en la que se probaba que el L-triptófano, ingerido antes de ir a dormir, genera un incremento de sueño en la fase non-REM, siendo efectivo tanto en individuos sanos como en pacientes con insomnio. Cabe indicar que el triptófano trabaja en la producción de melatonina, una hormona el cuerpo que juega un papel importante para dormir, y de serotonina, hormona que regula el estado de ánimo, el sueño y la digestión.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete