Hazte premium Hazte premium
Comer pan por la noche engorda: lo que hay de cierto y lo que no en esta afirmación Pixabay
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Siempre se ha dicho que hay alimentos que es mejor no tomarlos por la noche. Algunos pueden influir en la calidad del sueño, provocar molestias digestivas u otros problemas para nuestro organismo. Incluso existe la creencia de que ciertos productos engordan más si se toman a esta hora del día.

Por ello, hay quien asegura que comer pan por la noche provoca un aumento de peso. Pero, ¿qué hay de cierto en esta afirmación?

El pan, un alimento necesario en nuestra dieta

El pan es imprescindible en nuestra dieta gracias a su elevado contenido en hidratos de carbono. Estos son nuestra fuente principal de energía, sobre todo para el cerebro. Asimismo, es rico en vitaminas y nutrientes. Contiene hierro, potasio, ácido fólico, fibra, entre otros componentes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ingerir alrededor de 250 gramos de pan al día, repartidos en las diferentes comidas. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), por su parte, asegura que «al menos el 50% del total de la energía aportada por la dieta debe proceder de carbohidratos».

Por lo tanto, el pan es un producto indispensable en la pirámide nutricional.

¿Cómer pan engorda?

Eliminar el pan de la dieta puede ser un gran error. Se debe tener claro que los hidratos de carbono por sí solos no engordan. «El aumento de peso se produce cuando se ingresa más energía de la que nuestro organismo necesita o gasta. Este exceso ocurre por un consumo de alimentos en demasía, bien sea por cantidad o porque tienen muchas calorías», explican desde Quirón Prevención.

Asimismo, el centro sanitario aclara que hay muchos factores a tener en cuenta como «la estatura, la edad, el sexo, la actividad física y psíquica o el momento vital de cada personal». «De modo que comer 100 gramos de pan al día no es lo mismo para ti que para mí. Y al igual sucede con todos y cada uno de los alimentos», añaden.

¿Comer pan por la noche engorda más?

Lo cierto es que los alimentos, en función del momento en el que se tomen, tienen un impacto distinto en el organismo. Un ejemplo claro es el café. No es lo mismo beberse una taza por la mañana que por la noche.

Con el pan puede ocurrir lo mismo, pero nada tiene que ver con que vaya a engordar más. Muchos piensan que si los hidratos de carbono consumidos no se queman en las horas posteriores, estos se acumulan en el cuerpo en forma de grasa y, por lo tanto, nos harán aumentar de peso.

«Hay poca evidencia directa para apoyar o refutar un efecto obsesogénico único de las calorías consumidas por la noche»

Sin embargo, esto se trata de un mito y no existe una base científica sólida que corrobore que el pan engorda más si se come al final del día. «Hay poca evidencia directa para apoyar o refutar un efecto obsesogénico único de las calorías consumidas por la noche», concluye el estudio 'Weighing the Evidence of Common Beliefs in Obesity Research' publicado en la revista 'Food Science and Nutrition'.

Terica Uriol, licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, explica a ABC que uno de los mejores momentos para consumir pan es en el desayuno. No obstante, no descarta comerlo en la cena. «Cuando consumes hidratos de carbono estos se quedan almacenados en tu cuerpo en forma de moléculas de glucógeno, que será lo que te aporte energía en cuanto te levantes», señala.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comer pan por la noche?

Sabiendo que el pan no engorda y mucho menos al comerlo por la noche, sí hay que tener cuenta algunos espectos a la hora de comprar y comer este alimento.

El más importante es elegir un buen pan. Para ello, hay que fijarnos en sus ingredientes.

Características básicas de un buen pan:

  • Solo debe llevar cuatro ingredientes: harina, agua, sal y levadura.

  • Sin azúcares añadidos.

El pan blanco, el integral, el de 'masa madre'... ¿qué pan es mejor? «El pan blanco se elabora con harina, agua, levadura y sal y el pan integral, con los mismos ingredientes pero con la harina producida a partir del grano de cereal completo. El pan blanco y el pan integral son los que debemos consumir, en función de nuestras necesidades específicas. El resto de panes, me sobra», declara Uriol.

El pan de 'masa madre' es el que se obtiene de la fermentación de las levaduras presentes de manera natural en el cereal. Este tipo de alimento suele estar más bueno, aunque eso no quiere decir que sea más saludable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación