Especias que sí se pueden tomar si tienes SIBO y sus cantidades
Descubre cómo darle un poco de alegría y diversión a tus platos con las hierbas aromáticas y especias
Seis curiosidades del huevo que responden a la pregunta: ¿Puedo comerlo a diario?
![Estas son las especias que sí se pueden comer teniendo SIBO.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/06/27/especias-66-ReHNEjNrutkUfvzKh5wjL3L-1200x840@diario_abc.jpg)
El SIBO o sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado es una de las causas más atendidas en consulta de nutrición, ya que una base fundamental del tratamiento (además del antibiótico), es una dieta baja en FODMAPs que en las etapas más restrictivas puede ser un poco aburrida o monótona.
No obstante, si te estás preguntando qué es eso del SIBO porque no has oído hablar de ello, te lo voy a contar primero.
SIBO corresponde a las siglas en inglés de Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado y es una condición que aparece cuando hay un crecimiento excesivo de bacterias en el intestino delgado. Por tanto, se trata de una disbiosis o un desequilibrio en nuestra microbiota.
![¿Cuáles son las especias que se pueden tomar teniendo SIBO?](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/06/27/especias-55-U45751053077KwJ-760x427@diario_abc.jpg)
¿Qué pasa ahí dentro?
En situaciones fisiológicas normales, las bacterias residen en el intestino grueso, donde realizan sus funciones de fermentación habituales, las cuales son beneficiosas para nuestro organismo, sobre todo para nuestra microbiota. Mientras que en el intestino delgado no se encuentra gran número de estas, ya que el ácido del estómago y las enzimas pancreáticas hacen su función para que el sistema digestivo funcione de manera correcta. Además, intestino grueso y delgado están separados por la válvula ileocecal, que sería como una «compuerta» que no deja ascender a las bacterias.
Cuando ocurre algún fenómeno que altera el funcionamiento normal del sistema digestivo, estas bacterias ascienden hasta el intestino delgado y las causas pueden ser múltiples, entre los que destacan:
Situaciones graves de estreñimiento, que hacen que la válvula se vea dañada por la presión.
Hipoclorhidria.
Tratamiento de Helicobacter Pylori.
Estrés crónico.
Cirugías
En general, estas situaciones y más lo que hacen es dañar las barreras que tenemos para que las bacterias se queden en el intestino grueso. Así que cualquier agresión en estos obstáculos, repercutirá de manera negativa en nuestra microbiota, generando una disbiosis.
El SIBO se considera que está instaurado cuando las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) superan a 103 millones en intestino delgado.
Para el tratamiento del SIBO, lo que se recomienda es la toma de antibióticos para poder eliminar el exceso de bacterias, junto con una dieta baja en FODMAPs. En esta dieta, lo que se trata es de reducir al máximo todos los alimentos que puedan causar sintomatología, ya que las bacterias los fermentarán en mayor medida.
Además, el SIBO suele venir acompañado de una malabsorción a la fructosa y a la lactosa secundaria (que remite una vez está resuelto el SIBO), por lo cual, hay múltiples alimentos que han de ser evitados y restringidos.
Por ello, durante este tiempo de tratamiento, la alimentación puede ser un quebradero de cabeza, o que te aburras un poco. Por tanto, hoy vamos a hablar de cómo darle un poco de alegría y diversión a tus platos con las especias y hierbas aromáticas más apropiadas adaptadas a una dieta baja en FODMAPs.
Especias recomendadas
Estas son las especias y hierbas aromáticas que están recomendadas según la Universidad de Monash:
Menta o hierbabuena: 90 gramos
Albahaca fresca: 16 gramos
Perejil fresco: 16 gramos
Romero: 16 gramos
Tomillo: 16 gramos
Eneldo: 16 gramos
Cilantro: 16 gramos
Hinojo fresco: 15 gramos
Cúrcuma: 10 gramos
Jengibre crudo: 5 gramos
Nuez moscada: 4 gramos
Orégano: 3 gramos
Canela en polvo: 2 gramos
Comino: 2 gramos
Pimienta negra: 2 gramos
Pimentón: 2 gramos
Chile en polvo: 2 gramos
Curry (que no contenga ajo o cebolla): 2 gramos
Anís: 2 gramos
Cardamomo: 2 gramos
Semillas hinojo seco: 2 gramos
Azafrán: 1 gramo
Laurel: 1 gramo
![Especias que sí puedes tomar con SIBO.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/06/27/especias-11-U86737561034Oam-760x750@diario_abc.jpeg)
![Especias que sí puedes tomar con SIBO.](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/06/27/especias-22-U36512063326DXz-760x750@diario_abc.jpeg)
Las especias, además de dar un toque especial a los platos, presentan diferentes funciones, y la que nos interesa más en este momento es la función antiinflamatoria, para ayudar a nuestro organismo y microbiota a mejorar nuestro sistema digestivo, sobre todo en este contexto de disbiosis intestinal.
Entre las especias y hierbas que destacan para esta función son: cúrcuma, jengibre, pimienta, orégano, clavo, tomillo, comino, canela y laurel. Así que mezcla las que más te gusten, pero prioriza estas que te acabo de mencionar para ayudar a regenerar la microbiota.
Dentro de las especias que están permitidas, puede ser que no toleres alguna, ya que hay un factor personal importante a tener en cuenta y es por ello que debemos individualizar siempre. Por ejemplo con el picante, ya que puede producir acidez y malestar estomacal en ciertas personas y en la mayoría de los casos las descartamos para prevenir.
![Qué especias se pueden comer teniendo SIBO.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/bienestar/2024/06/27/especias-33-U45236335406Myu-760x427@diario_abc.jpg)
De manera general, la cebolla y el ajo en polvo están aconsejados y el curry, aunque sí que está permitido, deberás fijarte en sus ingredientes, por si incluyen estos dos ingredientes.
Como ves, la lista es bastante larga, así que si tienes SIBO y crees que tus platos van a quedar sin sabor por no añadir cebolla y ajo, puedes jugar con todas estas especias y hierbas aromáticas para darle vida a tus creaciones.
Siempre es recomendable que consultes con un profesional especializado cuando hay patologías digestivas, como el SIBO, para poder individualizar cada caso según la tolerancia de cada paciente.
Puedes saber más de Elisa Escorihuela a través de su cuenta de Instagram: @eliescorihuela , su labor en el Centro de Nutrición Nutt y en su libro 'Dietoterapia'. Además puedes leer todas las recomendaciones nutricionales que recogen sus artículos en ABC de 'Aula de nutrición'.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete