El Rey agradece a Emiratos su confianza en España a largo plazo
Sólo dos mujeres, una española y otra emiratí, entre el medio centenar de empresarios reunidos en Abu Dhabi

El Rey ha agradecido esta mañana a Emiratos Árabes Unidos su «constante confianza en España, mirando más allá del significado financiero de la inversión y creyendo en una relación estratégica verdadera y de larga duración». Don Juan Carlos intervino ante el medio centenar de empresarios españoles y emiratíes, del más alto nivel, que asistieron en la mañana de este lunes al encuentro empresarial celebrado en el Hotel Emirates Palace de Abu Dhabi, residencia del Monarca durante su estancia en este Emirato.
Don Juan Carlos ha viajado a Abu Dhabi acompañado por cuatro ministros españoles (Exteriores, Defensa, Industria y Fomento) y una veintena de empresarios españoles que aspiran a participar en alguno de los proyectos de modernización emprendidos por este Emirato y esperan que el Rey les de «un empujón final«, como ocurrió en Arabia Saudí con el «AVE del desierto», y en otros tantos países.
Después de asistir a una reunión con los responsables de Mudabala, el fondo soberano de Abu Dhabi, Don Juan Carlos asistió al encuentro empresarial.
Los empresarios se sentaron en una gran mesa en forma de U presidida por el Rey, acompañado por los ministros españoles, y por los ministros emiratíes de Estado y de Cultura. A la derecha de Don Juan Carlos, los empresarios emiratíes, vestidos con kandora (tradicional túnica blanca que lucen los hombres), y a la izquierda, los españoles, con traje de chaqueta.
Una con abaya, la otra de «animal print»
Además de las dos mujeres que se encontraban entre las autoridades (una de ellas, la ministra Ana Pastor, y la otra, emiratí), entre los empresarios sólo había otras dos mujeres, una que formaba parte de la delegación emiratí y otra de la española. La primera, Noura Abdulá Alkaabi, miembro de la Cámara de Comercio de Abu Dhabi, vestía la tradicional abaya (túnica negra del cuello a los pies) y la única empresaria española, que lucía un vestido de «animal print», era Esther Alcocer Koplovitz, presidenta de FCC.
Ante autoridades y empresarios, el Rey afirmó que «nuestro país ha sufrido un periodo de crisis económica que ha tenido como consecuencia una dolorosa pérdida de puestos de trabajo. Pero hoy hemos salido de la recesión, el capital extranjero está regresando con fuerza a España y la economía española está creando empleo y creciendo de nuevo».
Explicó Don Juan Carlos que «la importante delegación oficial y empresarial » que le acompaña en este viaje es muestra de que Emiratos está en la cumbre de «nuestra agenda política y económica». Recordó que desde 2011 los intercambios comerciales han crecido un 55 por ciento y que el año pasado alcanzaron los 2.400 millones de euros. Destacó que algunas de las empresas punteras españolas han sido «premiadas con importantes contratos» en sectores como petróleo, gas, energías renovables, infraestructuras de transporte, electricidad, agua, construcción y defensa. Y muchas otras más «están participando activamente» en numerosos proyectos de Emiratos en áreas en las que «tenemos una gran experiencia y una posición de liderazgo mundial». Don Juan Carlos terminó sus palabras con un deseo de estrechar aún más la cooperación entre los dos países: «Juntos podemos afrontar los retos y construir un futuro común de prosperidad».
En el foro económico también intervino el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, quien expuso los últimos datos positivos de la economía española antes de concluir que «es un buen negoció invertir en España y abrir las puertas de Emiratos a las compañías españolas».
Por parte emiratí, intervino el ministro de Cultura, Nayan bin Mubarak al Nayan, quien transmitió al Rey un caluroso mensaje de bienvenida en nombre del presidente de Emiratos y expresó el «aprecio» recíproco entre ambos países. Además, el ministro de Estado y presidente de Masdar, Sultán Al Jaber, dirigió unas palabras en las que mostró su confianza en que «la visita del Rey contribuya significativamente a fortalecer más aún nuestras relaciones en beneficio de nuestros pueblos y nuestras compañías». No mencionó el conflicto que tiene con España la empresa pública que preside, Masdar, como consecuencia del recorte de las primas a renovables.
A ese selectivo encuentro empresarial del más alto nivel asistieron los siguientes directivos españoles: Jose Terceiro, vicepresidente Ejecutivo de Abengoa; Florentino Pérez, presidente de ACS; Domingo Ureña, presidente de Airbus; José Manuel Rodríguez- Villa, presidente de Alcántara Consultants; Agustin Manzanas, director general de Cadagua (Ferrovial); Santiago Bergareche y Pedro Miró, copresidente y consejero delegado de Cepsa; Jacinto Rey, presidente de constructora San José; Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de FCC; Javier Monzón, presidente de Indra; Antonio Portela, consejero delegado de Isolux; José Manuel Revuelta, presidente de Navantia; Jorge Sendagorta, presidente de Sener; Enrique Sendagorta, presidente de Sener (Torresol Energy); José LLadó y Manuel Alabart, presidente y vicepresidente de Técnicas Reunidas, y Pablo Bueno, presidente ejecutivo de Typsa.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete