Suscribete a
ABC Premium

Diplomacia económica en busca de más «AVES del desierto»

El Rey viaja a Emiratos y Kuwait con empresarios que aspiran a proyectos de gran envergadura

Diplomacia económica en busca de más «AVES del desierto» efe

almudena martínez-fornés

El Rey emprende hoy el primero de los cuatro viajes que realizará este trimestre a una de las regiones más ricas del planeta. Es también su primer desplazamiento fuera de Europa tras sus últimas operaciones , por lo que viaja acompañado de su médico y de su fisioterapeuta.

Esa región la integran los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo (Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán, Bahrein, Arabia Saudí y Qatar). Con un PIB conjunto de 1,6 billones de dólares y una renta per cápita media de 33.000 dólares, son naciones inmersas en grandes proyectos de modernización a los que aspiran numerosas empresas españolas .

El primero de estos viajes, de cuatro días de duración, tiene como destino Emiratos Árabes Unidos y Kuwait. Don Juan Carlos viaja acompañado por una quincena de empresarios españoles que se han presentado a concursos de mucha envergadura en esos países y esperan que el Monarca les dé el «empujón final», como hizo con el «AVE del desierto» en Arabia Saudí .

El Rey conoce desde hace décadas a las familias reales de estos seis países y, en algunos casos, ya era amigo de los padres de los actuales mandatarios. Además de cuatro ministros (Exteriores, Fomento, Industria y Defensa), acompañan al Monarca en Emiratos los presidentes o altos ejecutivos de Abengoa, ACS, Airbus, Cadagua-Ferrovial, Cepsa, Constructora San José, FCC, Indra, Ineco, Navantia, OHL, Sener, Técnicas Reunidas y Typsa, entre otros. Todos ellos esperan que se les adjudique algún concurso presupuestado, al menos, entre 1.000 y 1.500 millones de euros. En Kuwait se sumarán los de Aldeasa, Aqualia e Isolux.

El Metro de Abu Dabi

En estos momentos está en juego la construcción del Metro de Abu Dabi, que se licitará a finales de año con un presupuesto de 8.000 millones de dólares, y a la que aspiran OHL, FCC, Isolux y CAF-Talgo. Además, hay otros concursos de entre 1.000 y 1.500 millones, como la construcción de un centro hospitalario en Abu Dabi, una planta de tratamiento de residuos, otra de electricidad y agua, una refinería, dos museos y la compra de trece barcos a Navantia y nueve aviones a Airbus. A estos proyectos se suma el de la Exposición Universal de Dubai en 2020 , con 20.000 millones de dólares de presupuesto y que «generará mucha obra civil».

Aunque no es el objetivo del viaje, fuentes diplomáticas dan por hecho que durante el viaje del Rey a Emiratos se aborde la demanda de arbitraje interpuesta por la empresa estatal Masdar contra España en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) con motivo de los recortes de las primas a las energías renovables.

Igual que Emiratos, Kuwait también tiene en marcha numerosos concursos que han atraído a las empresas españolas. Navantia, por ejemplo, aspira a construir dos corbetas; Indra, a instalar los sistemas de control de tres ministerios (Interior, Defensa y Transportes); Airbus, a vender sus aviones; y Aldeasa, a ocupar un lugar en la ampliación del aeropuerto. Isolux, San José y Ferrovial están interesadas en la ampliación del puerto, y la ciudad de Kuwait también ha sacado a concurso su red de Metro y cercanías. La visita del Rey coincidirá con el 50 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Diplomacia económica en busca de más «AVES del desierto»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación