El Gobierno pide claridad y «tolencia cero» frente a la violencia callejera
Considera que debe combinarse el derecho de manifestación con la libertad y seguridad de los ciudadanos

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha hablado con total contundencia contra la violencia callejera que se ha vivido la última semana en Madrid , desde que el sábado pasado las llamadas marchas «de la dignidad» derivaran en terrorismo puro y duro en las calles de la capital. Santamaría ha pedido «claridad» a todos para que no quepa ninguna duda de que hay «tolerancia cero» frente a la violencia.
«La violencia no tiene justificación en ningún ámbito», ha subrayado la vicepresidenta. Ante el silencio que ha mantenido la izquierda hasta ayer mismo, en el caso del PSOE , frente a los ataques violentos de la ultraizquierda, Santamaría ha recordado que todos deben marcar la línea roja: «la violencia no tiene cabida».
Según ha explicado, frente a esos actos no debe haber matices, porque una cosa es la manifestación pacífica y otra su aprovechamiento para atentar contra la libertad de los ciudadanos. En este punto, ha reconocido el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para velar por la seguridad de todos, porque esa seguridad es la garantía de nuestra libertad.
«No hay que escatimar en la condena que se merecen» los violentos, ha añadido Santamaría. No obstante, la vicepresidenta no ha querido entrar en si esos actos salvajes deben ser considerados como terrorismo callejero o no. Fuentes próximas a la número dos del Gobierno han explicado después que eso solo corresponde a los jueces valorarlo, y no al Ejecutivo.
Respecto a la propuesta del Ayuntamiento de Madrid para restringir las manifestaciones por los daños que producen no solo de bienes, sino también económicos, Santamaría ha señalado que hay que saber combinar el derecho a la manifestación con la libertad y seguridad de todos los ciudadanos en todos ámbitos, como ocurre con los comerciantes. Por cierto, ha aclarado que el Gobierno no ha pedido ningún informe jurídico ni nada que se le parezca, ni está trabajando en ese punto.
Noticias relacionadas
- Salvajismo antisistema en las aulas: «Pim, pam, pum... estáis muertos»
- Edurne Uriarte: «Las amenazas de hoy me recuerdan a lo que viví en el País Vasco»
- Interior respalda la propuesta de Botella de limitar los lugares para manifestarse
- Ignacio Cosidó: «Hay una escalada de violencia para desestabilizar el sistema»
- Así se combatió jurídicamente la «kale borroka»
- Valenciano condena las «amenazas» a Uriarte, aunque no comparta «lo que dice»
- La Fiscalía pedirá imágenes del 22-M y recurrirá la libertad de tres agresores
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete