El PSOE alega que no condenó la violencia del 22-M por el luto por Adolfo Suárez
Valenciano tarda cinco días en lamentar los incidentes de una «minoría» frente a la «enorme cantidad de gente» que se concentró en Madrid

El PSOE ha necesitado cinco días para condenar los graves disturbios de la manifestación del sábado , en los que resultaron heridos 67 policías. La número dos de los socialistas y candidata a las elecciones europeas ha justificado hoy jueves su silencio por el luto de la muerte de Adolfo Suárez .
«Condeno la violencia, me da igual que sea de extrema derecha, extrema izquierda o de centro. En los días posteriores a la manifestación estábamos de luto por la muerte de Adolfo Suárez y por eso no nos manifestamos», ha declarado en TVE Elena Valenciano.
La mano derecha de Alfredo Pérez Rubalcaba , eso sí, ha remarcado que las llamadas «Marchas por la Dignidad» del 22-M fueron «pacíficas»: «Sólo un grupo pequeño, muy violento, produjo gravísimos altercados al final de la manifestación». Valenciano ha condenado a esa «minoría» violenta frente a la «enorme cantidad de gente» que se concentró en las calles de Madrid. «A los violentos hay que aplicarles la ley», ha remarcado.
Estas palabras llegan tras varios días de silencio por parte de los dirigentes del PSOE. El «luto» argumentado hoy por Valenciano no impidió ayer al PSOE solicitar ayer en el Congerso la comparecencia del director general de la Policía, Ignacio Cosidó, para que explique qué medidas piensa adoptar ante los «graves errores» en la planificación del dispositivo policial.
Más de medio millar de antidisturbios se concentraron ayer ante el complejo policial de Moratalaz en Madrid para pedir que se asuman y se depuren responsabilidades por lo ocurrido el sábado. La UIP estuvo arropada por los sindicatos SUP, CEP, UFP y SIPE.
El director general de la Policía, Ignacio Cosidó, ha denunciado hoy la «escalada de violencia» producida en las últimas semanas cuyo objetivo es «desestabilizar el Estado de Derecho». Los sindicatos CC.OO. y UGT, después de calificar de éxito la marcha del sábado, condenaron ayer, con cuatro días de retraso, la violencia contra los agentes policiales.
Noticias relacionadas
- La Policía denuncia una «escalada de violencia» para «desestabilizar el Estado de Derecho»
- Nexo de los vándalos del 22-M con Resistencia Galega y proetarras
- Los antidisturbios se concentran para exigir contundencia a jueces y fiscales
- El detenido del 22-M: «Voy todo de subidón. Le tiré una piedra en la cabeza cuando estaba en el suelo»
- La Policía era vigilada por observadores de la OSCE mientras la atacaban el 22-M
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete