Las justificaciones de Zapatero
El expresidente socialista dice en su primer libro de memorias que cometió un «error» al no ver la crisis, pero no engañó a los españoles

José Luis Rodríguez Zapatero presentó ayer su primer libro de memorias -«El dilema»-, donde relata cómo vivió los «600 días de vértigo» que transcurrieron desde mayo de 2010, obligado a asumir los recortes entonces impuestos por la UE , hasta diciembre de 2011, cuando abandona el poder.
El expresidente del Gobierno aprovechó para ajustar cuentas con quienes le culpan de haber acentuado la recesión con sus políticas. Nada más lejos de la realidad, vino a decir con su revelación de que rechazó hasta tres ofensivas para rescatar a España ; la última, durante la cumbre del G-20 en Cannes (Francia), el 3-4 de noviembre de 2011, veinte días antes de la derrota electoral del PSOE. Admite que cometió un «error» al no advertir a tiempo la crisis, pero no engañó a los españoles. Estas son sus justificaciones:
«Necesidad de justificar mi gestión»
Lo considera «un deber» ante los españoles. Sentía «necesidad» personal de justificar su gestión. Dice haber escrito con la «máxima sinceridad» y explica que si no usó la palabra «crisis» antes de julio de 2008 fue solo porque pensaba que eso perjudicaba la inversión y el consumo en España.
Merkel, en la sombra
La canciller alemana, además de Obama, es uno de los personajes clave en el libro. En la cita del G-20 en Cannes su papel fue fundamental para intentar, sin éxito, que España asumiera un rescate de 50.000 millones procedentes del FMI. El plan incluía también el rescate de Italia (85.000 millones), cuya prima de riesgo subía sin freno.
Defensa del Plan E
El expresidente sostiene que las dos anualidades del Plan E (2009-2010) -50.000 millones de obra pública para estimular la economía- no fueron un error a la luz de los datos de entonces. Supuso solo un punto de PIB de deuda, cuando en los dos años que lleva el PP la deuda pública ha subido veinte puntos.
Dependencia y pensiones
Zapatero sacó pecho por no haber tomado medidas que perjudicaran a las clases más débiles. En diciembre de 2011 -dijo ayer- 700.000 personas recibían atención por la Ley de Dependencia. Además, presumió de haber subido las pensiones, «algunas hasta un 50%». Y no tocó el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, como sí ha hecho el PP, para garantizar el poder adquisitivo de los jubilados.
No dimitió por «responsabilidad»
Zapatero dice que en la cultura del PSOE está la «responsabilidad» con el país y que haber adelantado las elecciones a partir de mayo de 2010, cuando él ya sabía que los electores iban a pasar factura al PSOE, «podía haber sido un riesgo serio para la economía española» en un momento delicado al borde del abismo.
Solbes... el desleal
El morbo de ayer consistió en ver si respondía a Pedro Solbes, quien en su propio libro dijo haber alertado a Zapatero de la gravedad de la crisis. El expresidente lo despachó con cierto desprecio. «Gratitud. Es mi manera de entender la lealtad del trabajo en equipo».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete