Zapatero revela que resistió tres intentos de rescate a España
El expresidente insiste en que imponer el déficit cero en la constitución fue «doloroso» para el PSOE pero beneficioso para España

José Luis Rodríguez Zapatero reveló hoy martes que entre mayo de 2010, cuando la UE impuso a España duros recortes, y su salida del Gobierno, en diciembre de 2011, resistió «tres intentos» de rescate a España.
El último de ellos se produjo en noviembre de 2011, en medio del proceso electoral que desalojó al PSOE del poder, durante una cumbre del G-20 en Cannes (Francia).
Las presiones fueron brutales en aquella cumbre, ha rememorado el expresidente del Gobierno durante la presentación de su libro «El dilema. 600 días de vértigo» , en el cual relata su último año y medio en el poder.
La canciller alemana, Angela Merkel , explica Zapatero en su obra, intentó que España aceptará una ayuda de 50.000 millones de euros para compra de deuda soberana, en el marco de un programa que incluía otros 85.000 millones para Italia; en aquel momento, el gobierno italiano veía cómo subía su prima de riesgo por encima de la de España.
Zapatero ha reivindicado como «una idea personal» suya reformar la Constitución dos meses antes , en agosto de aquel año, para que el pago de la deuda prime sobre todas las cosas. Esa reforma, asegura, fue una indicativo que «ayudó a no tener que tomar otras iniciativas» como la reforma laboral (que luego hizo Mariano Rajoy ) recomendada en la carta que le dirigió el entonces presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet . Una reforma, que hubiera traído recortes a los trabajadores que no quería.
Esa «dificilísima decisión, dolorosa» para el PSOE, de reformar la Constitución, admite, ha traído «consecuencias positivas» para el país.
Sin polémicas con Solbes
El expresidente del Gobierno socialista ha remarcado que esta es «la primera rueda de prensa que protagoniza» desde que abandonó La Moncloa, y ha hecho una reivindicación de su ejecutoria en materia de revalorización de pensiones o dependencia. «Cuando yo me fui, 700.000 personas recibían atención a la dependencia». Y el Fondo de reserva de la Seguridad Social pasó de 17.000 a 70.000 millones de euro en su mandato, entre otras razones, porque no quiso «tocarlo» para garantizar las pensiones, como sí ha hecho el PP.
Su conclusión es que, a pesar de las críticas que le han llovido por el «error» de tardar mas de seis meses en hablar de «crisis» , durante 2008, «no era tan fácil actuar» en un país que no ha vivido una recesión igual nunca.
Zapatero no ha querido en ningún momento hablar de las críticas que le hace ahora su vicepresidente económico, Pedro Solbes , de quien defiende su «libertad de expresión» pero sí se ha detenido en explicar por qué no disolvió las Cortes en mayo de 2010 y convocó elecciones.
Las decisiones «siempre las toma el presidente del Gobierno», replicó en una alusión implícita a Solbes y «quien recibe los aplausos tiene que afrontar las situaciones más difíciles y tomar esas decisiones».
Haber disuelto las Cortes, recalcó, «tenía riesgos para la estabilidad económica en aquel momento».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete