Suscribete a
ABC Premium

UGT exporta a Madrid su modelo andaluz de las facturas infladas

El sindicato justifica subvenciones de ayuntamientos con facturas irregulares en las que se compra material a sí mismo y carga una comisión del 5%

UGT exporta a Madrid su modelo andaluz de las facturas infladas JM NIETO

JAVIER CHICOTE

La Unión General de Trabajadores también se ha financiado en Madrid utilizando facturas que no se corresponden con la realidad , en las que el sindicato compraba material a una sociedad de su propiedad y además incluía una «mordida» del 5 por ciento. Por esta vía justificaban subvenciones públicas procedentes de ayuntamientos. Las facturas que hoy revela ABC corresponden a uno de los municipios más importantes de la Comunidad, el de Alcorcón . El alcalde socialista Enrique Cascallana (2003-2011) -en la actualidad compagina los cargos de senador y diputado de la Asamblea de Madrid- no ponía objeción alguna al pago de las mismas, pese a que, según fuentes municipales consultadas por este periódico, incumplían claramente la normativa de las subvenciones.

5.500 portanotas para diez liberados

La operativa es sencilla. El ayuntamiento madrileño otorgaba unos 7.000 euros anuales para financiar los gastos que tuvieran los liberados sindicales de la UGT , que eran una media de diez personas. Estos justificaban las cantidades aportando una serie de facturas de la empresa Artensa, una central de compras controlada por el sindicato. Es decir, se compraban el material a sí mismos.

Además, Artensa incluía en todas las facturas la «mordida» oficial, una comisión del 5 por ciento sobre el total del importe. El sindicato supuestamente compraba material de oficina pese a que, según consta en el acuerdo municipal, es el ayuntamiento el que se encarga de suministrar esos productos.

Gastos duplicados

Dado que no los necesitaban, desde la corporación que ahora encabeza David Pérez (PP) sospechan que una buena parte de los productos nunca se compraron, sino que las facturas se fabricaban para justificar el cobro de las subvenciones.

Facturas

La sección sindical de UGT del Ayuntamiento de Alcorcón presentó facturas con las que, por ejemplo, «compraban» para diez personas 5.500 portanotas. Otras necesidades de papelería son mil euros en fotocopias en un solo año, 15.000 sobres o 50 cajas de folios. También «2.000 carpetas rojas con gomas» que costaban 1.820 euros más IVA y la correspondiente comisión del 5 por ciento.

UGT llegó a cargar al ayuntamiento hasta papel higiénico y jabón , pese a que el encargado de suministrar y mantener los aseos es el propio consistorio. Si el sindicato compró el material y lo utilizó fuera del ayuntamiento, estaría incumpliendo el acuerdo por el que se concedían las ayudas, permitidas para cubrir gastos de la actividad sindical en la casa consistorial.

Sin desglose de precios

Por otro lado, en la mayor parte de las facturas es imposible saber cuánto está pagando el ayuntamiento por esos productos. El motivo es que la factura enumera el material que supuestamente ha vendido Artensa, pero no aparece reflejado el precio de cada producto, como debe marcar cualquier factura. Por ejemplo, una factura del 10 de octubre de 2010 incluye seis productos distintos de sobres y «bolsas kraft», pero todo está englobado en una única unidad que cuesta 2.535,30 euros más IVA y más la comisión. Otras mezclan sobres, clasificadores y cuadernos.

Irregularidades

El total de la subvención anual se terminaba de justificar con otros gastos, como almuerzos. Aquí también se detectan irregularidades. Una de las facturas suma 365,40 euros por trece menús en un restaurante de Alcorcón, es decir, 28 euros por persona. Hoy el menú en ese local cuesta una tercera parte, 10 euros.

El sindicato exprime la práctica totalidad de la subvención, ya que el gran proveedor del material es Artensa Central de Compras, una Agrupación de Interés Económico propiedad de la UGT. Las AIE son sociedades mercantiles que, a diferencia de las empresas, no tienen ánimo de lucro. Desde UGT Madrid explican a ABC que «Artensa se encarga de la compra de bienes y luego factura al cliente el mismo importe por el que compra más un porcentaje fijo por su trabajo». Preguntado por las irregularidades en el material supuestamente comprado, el sindicato se limita a remitir un correo electrónico en el que destacan que el ayuntamiento de Enrique Cascallana «las consideró correctas» . Pese a la insistencia de ABC, ningún responsable de Artensa ha atendido a este diario.

Hasta el papel higiénico

La central de compras del sindicato está encabezada por un dirigente nacional de la UGT. Se trata de Manuel Mora Moreno , secretario de Administración y Finanzas de la Comisión Ejecutiva Federal de la Federación de Servicios Públicos de la UGT. Entre los consejeros de Artensa también está Macario Esteban Serrano , que tiene el mismo cargo, pero a nivel de Madrid. La sede social de la central de compras es un local de la calle Rufino González de Madrid, el mismo que utiliza la UGT para impartir cursos de formación con cargo a subvenciones.

Desde que el popular David Pérez ganó las elecciones de 2011 a Enrique Cascallana, el Ayuntamiento de Alcorcón no concede subvenciones ni a los sindicatos ni a los partidos.

La investigación de los ERE fraudulentos de Andalucía ha acreditado que las facturas falsas estaban a la orden del día en las cuentas de UGT. El sindicato daba instrucciones precisas a sus proveedores para que pusieran como concepto en las mismas algo que les permitiera justificar la subvención de turno. El cobro de comisiones a empresas proveedoras era tan habitual que incluso el sindicato tenía un manual de cómo actuar, según reveló ABC. en su momento.

UGT exporta a Madrid su modelo andaluz de las facturas infladas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación