consejo de ministros
Santamaría recuerda a Mas que la presidencia en funciones es automática por ley
La vicepresidenta del Gobierno pide a Duran i Lleida que no alimente la tensión en Cataluña

Apenas unas horas después de sufrir el plantón del presidente de la Generalitat , Artur Mas, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , no ha eludido la polémica y ha dejado muy claro que no es el Ejecutivo el que tiene que dar explicaciones sino el protagonista de la sonada ausencia, esto es, el líder catalán.
La número dos del Ejecutivo ha recordado con tono especialmente calmado y sin querer avivar tensiones que es el reglamento el que, automáticamente, convierte al vicepresidente en presidente en funciones entre otros motivos, por ausencia del jefe del Ejecutivo , como es el caso. No hace falta ningún nombramiento ni declaración especial, ha subrayado, anulando así la excusa utilizada por la Generalitat para justificar la ausencia de Mas ayer por la noche en la entrega de premios de la patronal Fomento del Trabajo en Barcelona.
No ha desvelado, asegurando desconocerlo, si los servicios protocolarios de La Moncloa y La Generalitat mantuvieron algún tipo de negociación para encauzar o solventar el problema. «Yo hago mi parte», se ha referido en referencia al discurso y a la preparación del mensaje que ayer quiso transmitir como máxima representante del Gobierno ante el empresariado catalán. Un cónclave, explicó, donde detectó que «nadie» quiere que inestabilidad que complique la recuperación económica.
En esta línea, también tuvo un mensaje con tono de advertencia para el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida , después de que éste anticipara una declaración unilateral de independencia si La Moncloa no hace concesiones a Mas. En esta línea ha reclamado a todos los cargos públicos, sin alusiones directas, que hay que «evitar fomentar tensiones sociales y trabajar por un clima de entendimiento y lealtad».
Sobre esta posibilidad que vaticina Duran, Sáenz de Santamaría replicó: «Podemos entendernos en un marco común» . Dejó así abierta la puerta al diálogo dentro del marco que fija la Constitución. «Lo que no se le puede pedir al Gobierno es que incumpla la ley, el Gobierno tiene que cumplir la ley y hacerla cumplir», subrayó.
Sáenz de Santamaría también ha insistido en varias ocasiones en l o «honrada» y «muy agradecida» que se sintió por ser invitada de la patronal de empresarios ayer en Barcelona y ha recalcado que se trataba de un acto importante al que «había que ir». En esta línea también ha querido recalcar que el plante de Mas nose ha dirigido solo al Gobierno porque no era un acto del Ejecutivo ni convocado por éste, sino por el empresariado catalán.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete