El protocolo que debe conocer Mas
El presidente de la Generalitat no acude a un acto con empresarios por no poder presidirlo al figurar Santamaría como presidenta del Gobierno en funciones
El presidente de la Generalitat, Artur Mas , ha puesto como excusa presuntas «diferencias protocolarias» para su desplante a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría , este jueves —no ha acudido al acto de la patronal catalana Foment al que también asistía ella—.
El presidente de la Generalitat asegura que sólo participa en actos oficiales que presida o cierre él , salvo en el caso de la presencia del Rey, del Príncipe o del presidente del Gobierno. Así lo han asegurado fuentes del gobierno catalán.
Al saber que Santamaría cerraría el acto al figurar como presidenta del Gobierno en funciones y no como vicepresienta —Mariano Rajoy se encuentra en la Cumbre Iberomaericana que se celebra en Panamá—, Mas no ha dudado en faltar a la cita y delegar la representación del gobierno catalán en el conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig.
Sin embargo, según la precedencia que recoge el protocolo para actos que tengan lugar en territorio propio de una Comunidad Autónoma, el presidente del Gobierno (posición 5) figura por delante del presidente regional (posición 10) . No así de los vicepresidentes (posición 11), pero Sáenz de Santamaría acudía al acto en calidad de presidenta en funciones, dada la ausencia de Mariano Rajoy.
Así está recogido en el Real Decreto 2099/1983, por el que se aprueba el ordenamiento general de precedencias en el Estado. En su artículo 12 contempla que en los actos en territorio propio de una Comunidad Autónoma r egirá la precedencia siguiente:
1. Rey o Reina.
2. Reina consorte o Consorte de la Reina.
3. Príncipe o Princesa de Asturias.
4. Infantes de España.
5. Presidente del Gobierno.
6. Presidente del Congreso de los Diputados.
7. Presidente del Senado.
8. Presidente del Tribunal Constitucional.
9. Presidente del consejo General del Poder Judicial.
10. Presidente del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma.
11. Vicepresidentes del Gobierno, según su orden.
12. Ministros del Gobierno, según su orden.
13. Decano del Cuerpo Diplomático y Embajadores extranjeros acreditados en España.
14. Ex Presidentes del Gobierno.
15. Presidentes de los Consejos de Gobierno de otras Comunidades Autónomas.
16. Jefe de la Oposición.
17. Presidente de la Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.
18. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma.
19. Alcalde del municipio del lugar.
20. Jefe de la Casa de Su Majestad el Rey.
21. Presidente del Consejo de Estado.
22. Presidente del Tribunal de Cuentas.
23. Fiscal General del Estado.
24. Defensor del Pueblo.
25. Secretarios de Estado, según su orden, y Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor y Jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire.
26. Vicepresidentes de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, según su orden.
27. Presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar.
28. Capitán General de la región Militar, Capitán General y Comandante General de la Zona Marítima, jefe de la Región o Zona Aérea y Comandante General de la Flota, según orden.
29. Jefe del cuarto Militar y Secretario general de la Casa de Su Majestad el Rey.
30. Consejeros del Gobierno de la Comunidad Autónoma según su orden.
31. Miembros Mesa Asamblea Legislativa de la Comunidad Autónoma.
32. Presidente y Fiscal Tribunal Superior Justicia Comunidad Autónoma.
33. Subsecretarios y asimilados, según su orden.
34. Secretarios de las Mesas del Congreso de los Diputados y del Senado, según su orden.
35. Encargados de Negocios Extranjeros acreditados en España.
36. Presidente del Instituto de España.
37. Jefe de Protocolo del Estado.
38. Presidente Diputación Provincial, Mancomunidad o Cabildo Insular.
39. Directores Generales y asimilados, según su orden.
40. Diputados y Senadores por la Provincia donde se celebre el acto.
41. Subdelegados del Gobierno.
42. Rectores de Universidad en cuyo distrito tenga lugar el acto, según la antigüedad de la Universidad.
43. Presidente de la Audiencia Territorial o Provincial.
44. Gobernador militar y Jefes de los Sectores Naval y Aéreo.
45. Directores Insulares.
46. Tenientes de Alcalde del Ayuntamiento del lugar.
47. Comandante militar de la plaza, Comandante o Ayudante militar de Marina y Autoridad aérea local.
48. Representantes consulares extranjeros.
Mas ha insistido en que no ha acudido al acto porque no le han dejado presidirlo. Pero es el propio protocolo el que recoge que es Santamaría, en calidad presidenta del Gobierno en funciones, quien debía ejercer la presidencia del mismo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete