caso Faisán
Los investigadores confirman la «filtración política» y la atribuyen a Pamiés y Ballesteros
Un agente del caso asegura que la información salió «de altos mandos de la Policía» y tuvo «motivaciones políticas»

Javier Ventas , policía que investigaba la red de extorsión de ETA y que después fue también miembro del equipo de investigación del chivatazo, ha declarado hoy martes en la segunda jornada del juicio del caso Faisán . A preguntas del fiscal, el agente sostuvo que tiene la «total seguridad» de que Joseba Elosúa , propietario del bar Faisán , recibió «una filtración de informaciones que eran de la Policía».. Es más, el agente ha recalcado que las informaciones sobre la inminente operación contra la red de extorsión de ETA sólo estaba en manos de la Policía y, principalmente, de «altos mandos».
Por lo tanto, el chivatazo «fue obra de un policía» y tras él hay motivaciones «políticas» . El policía sostiene estas declaraciones aportando como prueba la baliza que capta la conversación telefónica que mantiene Elosúa con su yerno después del chivatazo, en la que se pone de manifiesto que se iban reunir con el dirigente del PNV Gorka Aguirre , ya fallecido, al que se habría protegido de una segura detención.
En el análisis de las llamadas «identificamos» a los acusados, Enrique Pamiés , y José María Ballesteros , ha declarado en la Audiencia Nacional. Pamiés se puso en contacto con Ballesteros y «lo envió a la zona del Faisán para pasarle el teléfono a Elosúa», añade el agente. Previamente Pamiés había estado en contacto con sus superiores.
El policía Javier Ventas recuerda que durante la vigilancia detectaron «movimientos anómalos» de Elosúa , que «salió a hablar desde una cabina, cogió el coche con su yerno y se desplazó a Francia». También recordó la conversación sobre las «nueve botellas de vino», que hacían referencia a «nueve millones de pesetas» pagados por empresarios que habían sufrido la extorsión de los terroristas de ETA .
Ventas confirmó que «tenemos conocimiento de que Pamiés y Ballesteros utilizaron tarjetas prepago para hacer llamadas seguras». Antes ha declarado el que fuera su jefe, Carlos Germán , el policía que estuvo al frente de la operación contra la red de extorsión de ETA y luego investigó el chivatazo. Germán, cuya comparecencia comenzó ayer, ratificó que el chivatazo fue «político».
A las cinco de la tarde se reanudan las declaraciones y está previsto que comparezca ante el juez Joseba Elosua , el dueño del bar Faisán de Irún donde supuestamente se produjo el chivatazo a ETA.
Noticias relacionadas
- Hoy declara el dueño del bar Faisán en el juicio por el chivatazo a ETA
- El confidente de ETA de Pamiés confirma la versión del comisario
- La primera jornada del juicio del caso Faisán, en declaraciones
- Ballesteros niega que pasara la llamada del chivatazo a ETA en el bar Faisán
- Pamiés: «No me dieron la orden de dar el chivatazo y no lo hubiera permitido»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete