Suscribete a
ABC Premium

Un mes de tensión con Gibraltar: de los bloques de hormigón a Margallo en el Congreso

Se cumplen 30 días del «final del recreo» en el Peñón, pero el conflicto, lejos de olvidarse, sigue avanzando

Un mes de tensión con Gibraltar: de los bloques de hormigón a Margallo en el Congreso reuters

i.m.

Hace justo un mes, el ministro de Asuntos Exteriores concedía a ABC una entrevista en respuesta al lanzamiento por parte de las autoridades gibraltareñas de setenta bloques de hormigón en las aguas que rodean al Peñón. «Se acabó el recreo en Gibraltar», decía entonces José Manuel García Margallo. A partir de ese momento, la tensión entre las partes implicadas ha ido creciendo, a la vez que las provocaciones desde el Peñón. « El infierno se congelaría antes de que Gibraltar quite los bloques de hormigón», aseguraba el ministro principal gibraltareño , Fabián Picardo. Diversos sectores sociales —como los pescadores, los estanqueros o la propia Guardia Civil—, y varios ministerios —Interior, Medio Ambiente, Exteriores— se han visto envueltos en la polémica. Esta ha sido la cronología de 30 días marcados por la tensión.

4 de agosto. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo concede una entrevista a ABC: «Gibraltar tiene que entender que con este Gobierno las cosas nunca van a volver a funcionar así [como en la época de Moratinos]. Se ha acabado el recreo». También apuntaba a la posible creación de una tasa para entrar en el Peñón. Desde hace unos días, hay colas en la entrada a Gibraltar debido a los controles.

5 de agosto. El Gobierno británico expresa su «preocupación por los comentarios del ministro español de Asuntos Exteriores», sobre las posible imposición de una tasa para entrar y salir de Gibraltar.

6 de agosto. La tensión crece, pero España se mantiene firme tras recibir una nota verbal de protesta del Reino Unido por las largas colas de vehículos en el paso de la Verja. También ofrece a Londres la apertura de un diálogo.

7 de agosto. Mariano Rajoy y David Cameron mantienen una conversación telefónica de 10 minutos. En ella, el presidente del Gobierno expresa que la instalación de los bloques de cemento en la bahía de Algeciras es inaceptable. También manifiesta su voluntad de buscar cuanto antes una solución a la situación.

Royal Navy

8 de agosto. Salta la noticia a los medios: varios buques de la Royal Navy se dirigirán a Gibraltar y la base de Rota. Entre ellos se encuentra el portaaeronaves HMS «Illustrious», buque insignia de la Armada.

9 de agosto. «Espero que no vaya a más, pero España tiene que defender sus intereses», dice Rajoy tras su despacho habitual con el Rey en Mallorca. Pero mientras, la Guardia Civil denuncia que les graban desde el otro lado de la Verja.

10 de agosto . Los exhaustivos controles en la Verja de Gibraltar continúan «cumpliendo estrictamente la legislación», como difiende Margallo. Mientras, el Gobierno anuncia ayudas para los pescadores afectados por el lanzamiento de bloques de hormigón.

Amenazas

12 de agosto. El Gobierno británico dice que las medidas en la Verja están siendo «desproporcionadas» y valora «seriamente» adoptar acciones legales contra nuestro país. Además, alegan que los controles están «políticamente motivados».

13 de agosto. Londres anuncia que presentará una queja formal ante el Ministerio de Asuntos Exteriores por las colas en Gibraltar y, mientras, Picardo reta a España a llevar el caso a los tribunales internacionales, seguro de que Gibraltar ganaría «juego, set y partido».

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anuncia que endurecerá las sanciones y actuará con más rigor contra el «bunkering» .

Un nuevo espigón

15 de agosto. ABC denuncia que las autoridades gibraltareñas han comenzado unas obras para ganar terreno al mar con la construcción de un nuevo espigón, que supone el segundo en un año. Los dos espigones pretenden proteger un área de especial sensibilidad para los intereses turísticos de Gibraltar.

16 de agosto. España pide a la Guardia Civil un informe sobre el nuevo espigón. Una vez confirmados los datos, el Gobierno pedirá explicaciones a las autoridades del Reino Unido y elevará ante ellas una protesta formal, según fuentes diplomáticas. Además, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, denuncia el aumento del contrabando de tabaco a través de la frontera con Gibraltar y de las redes de blanqueo de capitales detectadas en el Peñón. «España tiene absoluta legitimidad y derecho para realizar los controles que está efectuando precisamente en defensa de la legalidad», dijo el ministro.

Llamada a Barroso

17 de agosto. David Cameron llama al presidente de la Comisión Europea , José Manuel Durao Barroso, para solicitarle el envío urgente de observadores de la Unión Europea a la Verja de Gibraltar, aunque ya había una comisión prevista. Además, le anuncia que están recogiendo pruebas sobre los supuestos controles «ilegítimos» en la Verja.

18 de agosto. Los pescadores de La Línea de la Concepción (Cádiz) protestan por los bloques de hormigón que les impiden faenar, con la intención de hacerlo justo encima de donde se localizan. Sin embargo, las patrulleras de la Policía de Gibraltar les obstaculizan el paso.

19 de agosto. La fragata británica HMS Westminster llega a la base naval de Gibraltar. Por su parte, Rajoy y Barroso mantienen una conversación telefónica: el presidente español pide que la UE verifique y controle que Gibraltar no vulnere la normativa europea relativa al blanqueo de dinero,el contrabando y la fiscalidad, aprovechando la visita de la comisión técnica que enviará la UE después del verano.

Además, el Gobierno anuncia que la tasa que está estudiando imponer es «por congestión en la Línea de la Concepción», que «será plenamente compatible con las normas comunitarias».

Investigaciones

20 de agosto. La Comisión Europea (CE) anuncia que investigará a petición de España el lanzamiento de bloques de hormigón al mar por parte de Gibraltar. La cuestión será tratada de forma independiente a la misión que Bruselas enviará a la zona para estudiar los controles fronterizos y cuestiones aduaneras.

21 de agosto. La Fiscalía comienza a investigar el uso de la arena de Tarifa para construir el espigón de Gibraltar. Además, el Gobierno prohíbe el paso a Gibraltar de camiones arena extraída de la duna de Valdevaqueros. Días después se extenderá la prohibición a los camiones con piedras.

22 de agosto. La Guardia Civil comienza a investigar si Gibraltar lanzó más bloques de hormigón de los 70 que ya se conocían, mientras son sometidos a un «acoso sistemático», según denuncia la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC).

Además, se hace público el dato de que Gibraltar no responde a cerca del 30 por ciento de las comisiones rogatorias, requerimientos de información que realizan los jueces desde España, relacionadas con temas de blanqueo de capitales.

Apoyo de Londres

24 de agosto. José Manuel García-Margallo anuncia a ABC que tiene previsto dar un paso más en la respuesta diplomática al conflicto en el Peñón con la creación de una comisión interministerial que aborde la crisis desde un punto de vista global.

27 de agosto. Picardo viaja a Londres para entrevistarse con Cameron y el día 30 por fin lo consigue. El primer ministro británico asegura que el Reino Unido «siempre apoyará a Gibraltar» y que los intereses de la población del Peñón «importan profundamente» a su Gobierno.

30 de agosto. La Comisión Europea acepta investigar también las denuncias españolas sobre las violaciones de la legislación medioambiental con la construcción de nuevos espigones en la costa de la colonia británica. Además, el ministro de Agricultura estudia la imposición de sanciones mínimas de 100.000 euros a las gasolineras flotantes y a aquellas embarcaciones que se aprovisionen de las mismas.

3 de septiembre. José Manuel García Margallo comparece en el Congreso a petición propia. Asegura que Gibraltar «es, ha sido y será una prioridad nacional», califica el último conflicto abierto con el Peñón de «incendio importante» y aboga por crear grupos de trabajo «ad hoc» para cada asunto.

Un mes de tensión con Gibraltar: de los bloques de hormigón a Margallo en el Congreso

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación