El Gobierno «congela» la apertura de un consulado honorario en Gaza
Margallo anuncia la decisión, tras reunirse con Netanyahu en Jerusalén

José Manuel García-Margallo anunció este martes la decisión de congelar la aperura de una oficina consular honoraria en la framja de Gaza, que había sido publicada el pasado uno de abril en el Boletín Oficial del Estado. El ministro de Asuntos Exteriores comunicó la medida en una rueda de prensa, tras reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante su visita a Israel.
La decisión había sido adoptada a instancias del Consulado General de España en Jerusalén, que actúa como una «embajada oficiosa» ante Palestina, con el fin de facilitar las gestiones de visados y documentos a españoles en Gaza, la zona controlada por Hamás. La reacción israelí no tardó en producirse y desde la embajada en Madrid se hizo llegar al Ministerio de Asuntos Exteriores español el malestar por la medida.
Desde entonces, se ha estado reconsiderando la situación y hoy el ministro reconoció ante los periodistas que había comentado a Netanyahu que «probablemente la decisión no haya sido demasiado acertada en el tiempo», aunque la intención era la de ayudar a los españoles. Tras la publicación en el BOE, faltaba nombrar al cónsul honorario que iba a ser un palestino, pero, García-Margallo dijo expresamente que «la decisión está congelada» y reconoció: «Probablemente nos hemos precipitado».
De todos modos, el ministro señaló que España «no se ha equivocado en otras dos decisiones, que tampoco han gustado a las autoridades israelíes». Se refería al apoyo dado en noviembre del pasado año a la concesión en la Asamblea General de la ONU del Estatuto de observador no miembro para Palestina y en la petición de trece países de la Unión Europea -entre ellos el nuestro- de que los productos elaborados en las colonias instaladas en los asentamientos israelíes en Cisjordania sean etiquetados como tales.
Indicó García-Margallo que en sus conversaciones con Netanyahu ha habido más acuerdos que desacuerdos y que había expresado al primer ministro y ministro de Exteriores en funciones que compartía su preocupación por la seguridad de Israel. En la reunión se abordó también el riesgo que representan la nuclearización de Irán y el conflicto en Siria, cuestiones ambas que preocupan enormemente a Israel.
En el capítulo de relaciones bilaterales, se trataron también las cuestiones económicas y García-Margallo señaló que las empresas españolas siguen contando con posibilidades de conseguir hacerse con el contrato para la construcción del tren de alta velocidad entre Tel Aviv y Eilat, junto al Mar Rojo. Recientemente visitó Israel la ministra de Fomento, Ana Pastor, para apoyar también a las empresas españolas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete