Suscríbete a
ABC Premium

La credibilidad de los papeles de Bárcenas se desmorona

Las lagunas de los manuscritos atribuidos a Bárcenas y las negaciones ante la Fiscalía minan la credilibidad de la supuesta contabilidad B del PP

La credibilidad de los papeles de Bárcenas se desmorona jaime garcía

J. CH.

Los datos conocidos en los últimos días sobre los documentos que supuestamente acreditan una contabilidad B en el Partido Popular, manejada durante años por su extesorero Luis Bárcenas y utilizada teóricamente para pagar sobresueldos en negro a altos cargos del partido, están diluyendo la credibilidad y verosimilitud de esas acusaciones. Más allá del estruendo político generado y de la convulsión interna en el PP, lo cierto es que los avances jurídicos de esta investigación apuntan más a un montaje organizado que a una acusación fundamentada en datos contrastables y verificables. Estos son los motivos:

1. La autoría del manuscrito se desconoce

Una semana después de la publicación de la supuesta contabilidad B del Partido Popular, el autor de la misma no se conoce. Los manuscritos se atribuyeron a Luis Bácenas, pero el extesorero del PP lo ha negado en su declaración ante la Fiscalía Anticorrupción y antes ante los medios de comunicación. Se ha sometido a una prueba caligráfica para compararla con los asientos contables publicados.

Por su parte, el exdiputado Jorge Trías Sagnier defiende que los documentos son fidedignos, pero la única prueba que aporta en su testimonio: dice que Bárcenas se los enseñó y éste, a su vez, lo niega. Trías no denunció esta irregularidad contable cuando supuestamete tuvo conocimiento de ella, sino tiempo después y tras enfrentarse con el Partido Popular en relación con la minuta que pretendía cobrar por la defensa de Bárcenas tras su imputación en el caso Gürtel. Además, Álvaro Lapuerta, tesorero del Partido Popular entre 1993 y 2008 y jefe de Luis Bárcenas cuando supuestamente se produjeron esos movimientos de dinero, también negó ayer en la Fiscalía Anticorrupción la existencia de una contabilidad B .

2. No hay constancia de los originales

Los peritos calígrafos consultados por varios medios de comunicación apuntan a que la letra es de Bárcenas. Han comparado lo publicado por el diario «El País» con un manuscrito del puño y letra del extesorero que está incluido en la comisión rogatoria que las autoridades suizas enviaron a la Audiencia Nacional. Pero los expertos coinciden en el hecho de que es imprescindible el documento original para elaborar un estudio cien por cien fiable. Las fotocopias no son suficiente y, hasta la fecha, nada se sabe de los papeles originales.

El citado Jorge Trías Sagnier es la única persona implicada que ha reconocido públicamente la veracidad de estos papeles atribuidos al extesorero, pero no disponde de los documentos primigenios. La Fiscalía Anticorrupción solicitó los papeles a «El País», pero este diario aportó las fotocopias publicadas.

3. Contabilidad oficial y dinero negro

La supuesta contabilidad B contiene asientos contables que forman parte de las cuentas oficiales del partido. Es el caso de los cinco millones de pesetas que el partido prestó a Pío García Escudero para arreglar su casa después de un atentado y que el político fue devolviendo a razón de un millón de pesetas anual.

ABC publicó el documento oficial que demuestra que estos movimientos de salida y entrada de capital figuran contabilizados en los balances de cuentas oficiales del partido. Otro ejemplo son los 30.000 euros que figuran en el año 2003 a nombre de Eugenio Nasarre. El diputado nacional del PP reconoce como cierto el apunte, pero se trata de donaciones del partido a la Fundación Humanismo y Democracia, de la que él era patrono. Asegura están debidamente contabilizados y auditados.

También el exdiputado navarro del PP Jaime Ignacio del Burgo reconoció a ABC que recibió 500.000 pesetas en julio de 2001 y se las entregó a una víctima del terrorismo , la concejal de UPN en Villava Elena Murillo, a la que un atentado le destrozó su vivienda. Firmó un recibí que fue enviado a la dirección nacional del partido.

4. Los balances contienen incoherencias

Economistas y auditores consultados por ABC sostienen que los supuestos balances contienen «incoherencias técnicas y contradicciones». Una de ellas es el hecho de que aparezcan registros cuzados entre contabilidad oficial y contabilidad B, gastos que sí reconocidos el PP en sus cuentas oficiales junto con sobresueldos en dinero negro. Para los conocedores de la gestión de tesorería, este hecho es un «auténtico despropósito de la tesorería porque nunca un movimiento que queda registrado en las cuentas oficiales de una empresa o partido político tiene también reflejo en una contabilidad oculta», asegura un auditor que prefiere mantener el anonimato. «Una contabilidad B, por definición, es parca y reducida y nunca refleja operaciones que se lleven a cabo por transferencia bancaria.

Lógicamente, su objetivo es desvincularla de la contabilidad oficial», afirma otro profesional del mundo de la auditoría que ha analizado los papeles con este diario.

5. Contabilidad incompleta: faltan años

Los balances publicados por el diario «El País», solo catorce folios para abarcar casi dos décadas, comienzan en el año 1990 y terminan en 2008 , pero hay una laguna importante: no están los ejercicios correspondientes a 1993, 1994, 1995 y 1996. Esta ausencia no ayuda a la credibilidad del conjunto de documentos.

6. Veracidad de los datos que contienen

Si aparecieran los documentos originales y un perito judicial certificara que, efectivamente, se trata de la letra de Bárcenas y, mediante el análisis de la tinta y el papel, determinara que fueron escritos en los años que figuran en los encabezamientos, esto no significaría, ni mucho menos, la resolución del caso.

Una cosa es que alguien anote una cantidad junto al nombre de una persona y otra cosa es que esa información sea cierta.

Bárcenas, que acumuló 22 millones de euros en Suiza, pudo componer las tablas sin corresponderse con la realidad. La Agencia Tributaria o la Policía tendrían que demostrar que los mencionados recibieron el dinero que figura en los asientos y no lo tributaron. Todos los supuestos perceptores de sobres niegan tajantemente haberlos cobrado, del mismo modo que Bárcenas tampoco reconoce haber pagado sobresueldo alguno en dinero negro a miembros del PP.

7. Dudas sobre la escritura de los documentos

El vicesecretario general del Estudios y Programas del PP, Esteban González Pons, sostiene que los estudios grafológicos llevados a cabo hasta el momento ponen de manifiesto que los manuscritos atribuidos a Bárcenas «podrían haber sido escritos de una sola sentada» y que, por lo tanto, serían falsos.

En una entrevista en TVE, González Pons dijo que «es imposible que el partido pueda defenderse en términos habituales frente a unos documentos que son fotocopia de fotocopia, que además sólo se conocen por la prensa, y frente a fuentes no declaradas que tampoco señalan culpables».

La credibilidad de los papeles de Bárcenas se desmorona

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación