España

cubierto-111

España

Dos profesores sevillanos pugnan con Rubalcaba en las primarias

Luis Ángel Hierro y José Carlos Carmona dieron a conocer ayer sus candidaturas para optar a encabezar la lista del PSOE a las generales

Día 30/05/2011 - 12.32h
ABC
Luis Ángel Hierro, a la izquerda, es profesor de Economía Pública de la Hispalense. José Carlos Carmona, a la derecha, es doctor en Filosofía

Carmen Chacón ha dado un paso atrás para dejar a Alfredo Pérez Rubalcaba solo. Pero en Sevilla le ha vuelto a salir competencia al actual ministro de Interior para las primarias socialistas en las que se decidirá quién es el candidato a las próximas elecciones generales. Dos profesores universitarios, cada uno con distintas motivaciones, anunciaron ayer que van a formalizar su candidatura a estas primarias y que se presentarán a la fase de petición de avales. Por un lado, el profesor de la Hispalense José Carlos Carmona, militante del PSOE desde 1982, explicó que ha tomado esta decisión después de «participar activamente» en las asambleas celebradas en la concentración del movimiento 15-M en la Plaza de la Encarnación de Sevilla, del que se siente «un miembro más». Para Carmona, «la maquinaria del partido está en contra del espíritu de la calle de buscar soluciones con la participación de la militancia», por lo que ha decidido iniciar la hazaña.

Por otra parte, el profesor de Economía Pública de la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro, que fue diputado socialista en el Congreso hasta 2004 y ha presidido durante este mandato el Consejo Económico y Social del Ayuntamiento de Sevilla, explicó ayer a este periódico que «voy a concurrir a la primera fase del proceso de primarias» porque «creo que necesitamos un proyecto que produzca un cambio a través de las redes sociales para profundizar en la democracia, en este caso dentro del PSOE, con un objetivo que no acaba el día 14, sino que va más allá». Este proyecto, que se llamará «F3.0», nace con vocación de continuidad independientemente de lo que ocurra con los avales: «No vamos a considerar nunca un fracaso no conseguir los avales porque lo que nos planteamos es que hay que reajustar el sistema y que la ideología socialdemócrata tiene trabajo que hacer ahí». Para Hierro, es necesaria «una nueva perspectiva de Europa que permita una política económica distinta, porque actualmente esto funciona como si fueras un boxeador que lucha con una mano porque la otra te la han atado. A nosotros nos han atado la mano de la política monetaria».

Con estos cimientos, este doctor en Economía anuncia que «a partir de ahora, siempre que el partido convoque algo vamos a ir concurriendo. Si en el futuro tenemos que constituirnos en corriente de opinión, lo haremos, y si somos mayoritarios seremos la voz del partido». Y es que Hierro tiene claro que «hay personas diseminadas por España que tienen una perspectiva que es distinta a la estrictamente oficial que ha mantenido el comité federal. Esto no es un camino de 14 días, empieza hoy y terminará cuando tenga que terminar. Conseguir los avales es una cosa quimérica. Pero si los conseguimos, los disputaremos, eso seguro». En cuanto a la opción más clara, la de Rubalcaba, este profesor sostiene que «es la persona más inteligente que hay en el Congreso, pero no se convocan oposiciones, sino elecciones, y éste es un gobierno que la gente percibe que está agotado, algo que no sólo afecta a Zapatero, sino a todo su equipo». Hierro recalca que «las elecciones municipales han penalizado a todas las federaciones del PSOE y a todas las capitales de provincia. Es muy difícil sacar a alguien con alguna representatividad de lo que existe ahora mismo». Y en eso fundamenta la necesidad de ofrecer otras alternativas, aunque sean tan románticas como la suya.

Hierro no duda cuáles han de ser los puntos de partida: «Tenemos que modificar el marco europeo que nos permita hacer una política que no sea errónea, que es la que se hace ahora.Aquí el Banco Central Europeo sólo mira a la inflación y eso hace que la política monetaria no esté en pos de que se cree empleo. Los economistas aterrados de Francia lo explican muy bien. Ya está bien de poner el ojo en el mercado de trabajo y en el sistema de pensiones cuando nuestro problema de verdad está en el sistema financiero». Este aspirante cree que su partido ha errado con estrépito en esta cuestión y que eso ha provocado una situación en la que «el PP puede callarse y se lo permiten, pero al PSOE ya no se le permite nada. Es verdad que el PP se ha instalado durante dos legislaturas en el ensimismamiento de un candidato que perdió. Y a lo mejor esta vez gana, pero no por mérito propio, sino por demérito de los que están enfrente», concluye con una contundente autocrítica.

En este sentido, ha adelantado a Europa Press que ya cuenta con grupos de trabajo en Cataluña, Galicia y Sevilla, así como espera que pronto se organicen en otras comunidades autónomas y ciudades, para recabar las firmas de militantes necesarias durante los 15 días de los que dispone, según ha indicado. "Ayer veía el proceso muy difícil, hoy difícil", asegura, al tiempo que ha manifestado que está recibiendo apoyos de "cargos importantes de UGT, así como de dentro del partido y de personas que ocuparon posiciones políticas relevantes en el mismo". En definitiva, según Carmona, "gente descontenta y molesta por no poder hablar".

«La gente quiere que sus gobernantes sean seres humanos»

En esta línea, ha lamentado que "quien disiente de la línea oficial es sacado del partido". Por otro lado, reconoce que el proceso para presentarse es "muy difícil", pero se muestra optimista, pues la cosa va "rapidísima". José Carlos Carmona y "muchos otros compañeros del PSOE y de la UGT, en unos momentos en los que la ciudadanía muestra su cansancio con la clase política profesionalizada", quieren mostrar que serían "convenientes unas elecciones primarias con más de un candidato para que hubiera diálogo, debate y discusión".

"En el PSOE se ha estado criticando a Rajoy por haber sido designado por su antecesor y ahora hacemos algo demasiado parecido", asegura Carmona, que cree que el partido "necesita un cambio". Con la presentación de esta candidatura, según indica, intenta que el debate siga en marcha y que "no nos creamos el paradigma de que la unidad del partido es lo que quiere la gente". "La gente quizás preferiría asumir que sus gobernantes son seres humanos, con dudas, que debaten y que no actúan como profesionales de la política", opina.

Por otro lado, ha explicado que en su programa recoge las protestas del movimiento 15M y la revisión de la Ley Electoral para que el valor del voto sea igualitario en todo el territorio. Además, apuesta por "la eliminación de los privilegios laborales de la clase política, mantener la edad de jubilación en los 65 años, la mayor progresividad en los impuestos, elección popular de jueces y fiscales de alto rango, además de las propuestas elementales sobre temas laborales o de vivienda", todas las cuales aparecen en el blog, donde los militantes podrán depositar su apoyo y aval a la candidatura de este amante de la música como demuestra el hecho de que ostenta el cargo de director de la Orquesta Sinfónica Hispalense, de la Orquesta Sinfónica 1 de Mayo, de la Orquesta de Cámara Europea y del Coro de la Universidad de Sevilla.

Búsquedas relacionadas
  • Compartir
  • mas
  • Imprimir
publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:

Sigue ABC.es España en...

Blogs

La vida es circular, pero no eterna

Puentes de Palabras
José Manuel Otero Lastres

La sedición pierde aire

EL BLOG
Federico Ysart

Hollande, Valls y la cruda realidad

TOCA ESPAÑAR
Manuel Erice

Quedan 6 meses para el referéndum

el Blog de Edurne
Edurne Uriarte

por tierra, mar y aire
Esteban Villarejo

Los independentistas, pillados en otra mentira

EL ESCRITORIO
Mariano Calleja
El Foco de Ángel Expósito
Últimos vídeos

Abc_Opinion_24_02_2017_sociedad_EMontanes

Sigue ABC.es en...

ABC Marca España
Lo último...

Copyright © ABC Periódico Electrónico S.L.U.