La gripe A se come a la estacional
Si habláramos de un combate entre los virus de la gripe para infectar a los españoles, de momento el ganador sería el H1N1. Esta semana, por segunda vez desde que el 7 de agosto comenzara el nuevo sistema de estimación de contagios semanales, la gripe A ha supuesto el 100 por cien de los 81.000 casos de gripe clínica registrados en Atención Primaria.
La primera vez que la gripe A supuso el total de casos de gripe clínica fue entre el 13 al 19 de septiembre. El resto de semanas el porcentaje de contagios por el virus H1N1 respecto al total de casos de gripe clínica ha oscilado en torno al 90-95%.
Hasta ahora una de las incógnitas era saber si el virus de la gripe A y el de la estacional se solaparían en el tiempo cuando llegara el frío, y si uno dominaría sobre otro. De momento, el virus H1N1 va ganando la batalla, y se pueden encontrar algunas explicaciones.
Por un lado, que el otoño no es la época de mayor incidencia de la gripe estacional , que alcanza sus máximos picos en enero-febrero. Además, el frío, otro factor que favorece su propagación, todavía no ha llegado. «En cambio, la gripe A, por su carácter de máxima contagiosidad, produce más casos, independientemente de la temperatura», explica el doctor Luis Aguilera, presidente de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc) y miembro del Comité Científico sobre la gripe A.
«Cuando conviven dos infecciosas de un carácter similar siempre hay una dominancia y parece que la gripe A domina sobre el otro virus a la hora de establecer el contagio», señala Aguilera, que afirma que habrá que esperar a comienzos de año, cuando la estacional alcanza tradicionalmente su clímax, para comprobar si en igualdad de condiciones de contagio, la gripe A sigue predominando.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete