Actualizado
Viernes
, 30-10-09 a las 01
:
39
No ha hecho falta que caigan las temperaturas para que la gripe A tome velocidad de crucero en España. En la última semana, el número de contagios casi se ha duplicado. Entre el 18 y el 24 de octubre, se han detectado 80.981 nuevos casos frente a los 42.387 contagios del último registro. Los colegios se han convertido en la mecha que necesitaba la infección para extenderse sin control, antes de que llegue la esperada vacuna.
La tasa estimada de gripe se ha situado esta semana en 182,45 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra que supera ampliamente los niveles epidémicos alcanzados en invierno. La tasa de infectados actual es similar a la que se registraba el año pasado a finales de diciembre, cuando la gripe estaba en su temporada más alta. Sin embargo, el año pasado por las mismas fechas la tasa de infecciones gripales apenas alcanzaba los 16 casos por 100.000 habitantes.
La buena noticia aún es la levedad de los síntomas. El Ministerio de Sanidad asegura que la práctica totalidad de las personas que han enfermado han tenido un cuadro leve y han respondido a los tratamientos convencionales. Aunque la cifra de víctimas mortales sigue creciendo. A fecha 22 de octubre, la gripe A suma 63 fallecimientos, 9 de estas muertes se produjeron durante la última semana.
Cataluña comunicó ayer un nuevo fallecimiento: una mujer de 70 años con patologías previas. Esta muerte no está incluida en el último balance del Ministerio de Sanidad. Las víctimas aumentan como un goteo, pero la tasa de letalidad aún es más baja que la de la gripe estacional.
En el Reino Unido, el virus H1N1 también está en pleno ascenso. Durante la última semana se registraron 78.000 nuevas infecciones. Lo que más preocupa a las autoridades británicas es el incremento de enfermos que necesita cuidados intensivos. El 20 por ciento de los enfermos ingresados la semana pasada en Gran Bretaña necesitó hospitalización en una UCI.