Este es el Pueblo Mágico de España en 2023 (y estos son sus atractivos)
Icod de los Vinos (Tenerife), con su milenario drago, triunfa en los premios de la Asociación de los Pueblos Mágicos de España
Este es el pueblo más bonito de España para visitar en noviembre según 'National Geographic'
![El drago de Icod de los vinos es la gran estrella turística de esta localidad tinerfeña, con excelentes vistas sobre el Teide](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/01/icod-vinos-RhgdCyMUatX6JdaoEThFcwO-1200x840@abc.jpeg)
La Red de Pueblos Mágicos de España acaba de hacer públicos sus premios para 2023, que se entregarán en enero, en la próxima edición de Fitur. Es un premio que reconoce la estrategia, la gestión y los logros de los pueblos (ahora, 126, ... con menos de 25.000 habitantes en su casco histórico) que forman parte de esta asociación que dio sus primeros pasos en 2017 como una iniciativa del Instituto de Desarrollo Local y Estudios Sociales. Tienen un carácter honorífico y los ganadores solo reciben una pieza artística en bronce creada por el Taller de Escultura Hermanos Moreno (Granada).
En la cuarta edición de los premios se han establecido seis categorías, tres de ellas directamente relacionadas con el turismo rural, el patrimonio y el valor turístico de los pequeños municipios. Los tres premiados han sido Icod de los Vinos, (Tenerife), pueblo mágico del año; Portomarín (Lugo), un hito importante del Camino de Santiago, premio al turismo rural, y Madrigal de las Altas Torres (Ávila), donde nació Isabel la Católica, premio de Valorización del Patrimonio Histórico.
Además, el jurado ha valorado la gestión de los espacios naturales de Duruelo de la Sierra (Soria); las Jornadas Medievales de Cortegana (Huelva) y al Festival Templario de Jerez de los Caballeros (Badajoz), premio a los eventos culturales singulares; y la revista 'Hola', premio a la Comunicación 2023.
Icod de los Vinos, en el noroeste de Tenerife, se lleva el gran premio del año. Y dos son sus referencias turísticas esenciales: la Cueva del Viento, el mayor tubo volcánico de Europa y considerado el sexto mayor del mundo después de los cinco situados en Hawaii con un desarrollo de más de 17 kilómetros, y el Drago Milenario, monumento nacional desde 1917, abrazado por un inmenso parque botánico en el que están las plantas más representativas de las Islas Canarias.
El drago mide unos 18 metros de altura y tienen un perímetro en la base de tronco de veinte metros y más de trescientas ramas principales.
![Iglesia de San Marcos, en Icod de los Vinos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2022/12/01/icod-vinos1-U82006041375gIB-624x385@abc.jpg)
Icod, que supera por poco los 20.000 habitantes, es una ciudad histórica y monumental, con callecitas empedradas, declarada Conjunto Histórico-Artístico. Tiene monumentos declarados B.I.C. como la Iglesia de San Marcos o la de San Agustín. En el pueblo hay conventos, casonas indianas, parques con jardines románticos y también un tramo de costa (la Playa de San Marcos está a pocos kilómetros).
Además, desde Icod de los Vinos se tiene una de las mejores vistas del Teide, el pico más alto de España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete