Destinos

cubierto-111

ABCViajar

Destinos / EL BAUTISMO EN LA PEREGRINACIÓN A LA ALDEA Y LA CARA B DE... TANTA BASURA

La trastienda del rociero

Cuando se hace el Camino con mayúsculas todo es novedad. Aunque se haya cubierto en más ocasiones. Es el eterno retorno, versión sombrero de ala ancha. Los que no se pierden ninguna peregrinación aseguran que no hay dos 'ediciones' iguales y que resulta imposible entrar en una rutina de verdad. Me da que es cierto: no son pocos lo que tienen fijado el escenario del camino para asumir el paso del tiempo anualmente.

Día 05/10/2012 - 15.30h

Los años se recuerdan en función de los pinos y el Coto. La cosa tiene su parte de romanticismo, no crean. En mi caso se trató de bautismo. Como todo estreno, uno aterriza con unas expectativas creadas. Eso tiene su parte buena y su parte menos buena. Arrancamos con la Hermandad de Jerez. Basta un ratito para sentirte uno más. Auténtica hermandad. Eso pertenece a la parte buena.

Personalmente me quedo con la estampa de las noches. Se organiza el campamento y la gente se aposta junto al Simpecado para cantarle delante de la lumbre mientras se comparten confidencias a la luz del fuego. Hay quien se va quedando dormido entre mantas. Seguimos en la parte buena. A pocos metros, cierto es, muchos otros andan de botellón en toda regla. Todo cabe, o eso parece... Un peregrino puede regresar de El Rocío destacando lo iluminado que vuelve y otro puede ni recordar nada por tanta borrrachera acumulada. Pues sí, cabe todo.

El principal problema es la mierda que se genera (entramos en la parte mala) y la excesiva cantidad de coches todo terreno que permiten acceder al Parque Natural... Después de hacer noche en Marismillas, al amanecer, vi cómo un puñado de jabalíes se aprestaban a servir de basureros móviles comiéndose todo lo que la gente había desparramado. Obviamente se le cambian los hábitos alimenticios a los animales. Lo mismo ocurre con los pájaros, gamos y demás fauna local. Una pena.

No puedo olvidar la imagen de un señorito a caballo con una bella moza en la grupa que lanzó a mis pies un botellín de cerveza mientras armaba un escupitajo. Toda la poesía del momento se fue a la porra en un instante. Las botellas sirven de lupas con el sol y pueden provocar incendios. Estamos en un paraje protegido, por Dios. Es imposible no pensar que más vale que paguen justos por pecadores y parar este desenfreno. O atentado.

UNA CERVEZA CON CINCO AÑOS DE SOLERA

Es verdad que hay un batallón de gente que trata de que no queden huellas y de limpiar lo que otros ensucian. Pero no es suficiente, me temo. Llegados a una zona de dunas, algo precioso de verdad, encontré un tapón de cerveza oxidado con la fecha de caducidad cinco años antes del momento. Después di con muchos más. Me puse a hablar con el sacerdote que acompañaba la Hermandad. "Tienes razón (me dijo cuando me vio agacharme a recoger parte de la basura desparramada), esto es una pena. Yo siempre les hablo de respetar el entorno durante la peregrinación porque es demasiada gente ensuciando a la vez, pero es difícil...".

Había terminado la misa. Todo el personal trataba de enjuagarse las legañas y mostrar su mejor cara. Mediodía. Sol en todo lo alto. Me ofrecen la primera cerveza del día. La gente es amable de verdad pero no se para a pensar que esto no es un aparcamiento habilitado para beber y comer. Es el mayor parque natural de la península y un tesoro en sí mismo. En un solo minuto me alegro de conocer El Rocío por dentro e igualmente lo lamento. Corazón partido...

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Camino de Santiago

Encuentra los mejores restaurantes

Por tipo de cocina

Lo bello
lo útil