Destinos

cubierto-111

ABCViajar

Destinos / UNA REVERENCIA AL POTENTE LEGADO ARTÍSTICO DE LA SUNTUOSA CIUDAD CASTELLANA

'Muy noble y muy más leal' ciudad de Burgos

Día 11/10/2012 - 16.44h

Burgos cuenta además con un amplio anillo monumental. Sin duda es el destino para quien gusta de la historia en piedra, las chimeneas... y los cocidos. La ciudad es besada por la orilla del río Arlanzón y un hermoso paseo de arboleda, el Paseo del Espolón, que ofrece una vereda por su margen por la que descubrimos lugares donde disfrutar de algún que otro bocado. La Puerta de Santa María nos abre paso a las personalidades que destacaron en su historia, como los homenajes a Carlos V y su reinado, a la vez que nos permite el acceso a la ciudadela de góticas puntas.

Al poco de la entrada y callejeando por sus admirables y empedradas callejuelas admiraremos la riqueza arquitectónica de la ciudad, una de las características principales de una población que debe buena parte de su fisonomía actual al periodo de la Reconquista. No hay rincón en el que no reposar la mirada para viajar de la actual a otra época lejana. Burgos, a pesar de su adecuación a los tiempos que corren, mantiene la vistosidad y la regia estructura de quien fuera capital del Reino de Castilla. Quizá por este mismo motivo Franco le hiciera tantos halagos. Conocida como la 'Muy Noble, Muy Más Leal y Muy Benéfica', Burgos es postal de los tiempos de las caballerías y la nobleza de un reino que se erguía fiel a las normas del honor y el valor de sus caballeros.

LA CATEDRAL COMO BANDERA

La catedral de Burgos se inició en el siglo XIII en un estilo gótico francés aunque sufrió modificaciones y restauraciones posteriormente. Este conjunto arquitectónico requiere una visita inevitable si vas a Burgos. Corazón de la ciudad y estandarte de su riqueza arquitectónica que se sitúa en la Plaza de San Fernando. Destaca externamente su rica fachada y aguijonadas torres. La viste en su interior otros estilos, no solo el gótico, haciendo de ella misma no sólo un templo de culto religioso tradicional sino un auténtica galería de arte con un abanico rico de opciones. En cada capilla un estilo nos embelesa tanto o más que el anterior.

Otro lugar que conocer de la ciudad de Burgos es el Real Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, fundado por Alfonso VIII y Leonor de Aquitania en el siglo XII. Se trata de un complejo monumental de origen cisterniense que albergó una suprema importancia durante la Edad Media, en cuanto a la coronación de reyes y nombramiento de caballeros al más puro estilo de la época en la que parece haber sido capturada Burgos. Diseñado para un claustro femenino en origen llegó a albergar bastante poderío que era administrado por la abadesa regente. Numerosos fueron los reyes enterrados en el Monasterio de las Huelgas. Hoy día sigue siendo dirigido por monjas cisternienses que ponen a disposición de mujeres habitaciones que deseen realizar retiro espiritual.

También encontramos la Cartuja de Miraflores, que fuera palacio del rey, donado a los monjes en el siglo XV. Sigue marcando el estilo gótico que se destaca en la ciudad. Se encuentra a unos tres kilometros del centro de Burgos y se rodea de una riqueza de bosques y vegetación por encontrarse en medio de un parque. Pero Burgos tiene además otra importante serie de obras de interés histórico y artístico, como son la Casa de Cordón, el Hospital del Rey y numerosos arcos, murallas e iglesias. A cada esquina algo llama a la sensibilidad artística del visitante.

LA HORA DE MOVER EL BIGOTE

El plato más renombrado de Burgos quizá sea su morcilla pero el cordero asado a la castellana también es de lo más típico. Lo más común es siempre acompañar los platos con queso y vino para abrir el buche. Cercana a la catedral hay una calle que suele estar bastante concurrida donde encontramos bastantes lugares donde probar bocado. Es un lugar bastante conocido y frecuentado. Y las pastelerías en buena mayoría son excelentes. Les sugieron un paseo por la calle de Fernán González y La Paloma, junto al Arco de Santa María, para ir abriendo boca.

Burgos es todo un banquete para los amantes de la historia, la arquitectura gótica y el arte, un lugar excelente para pasear sin dejar de perder detalle de su historia narrada entre los rincones de su centro histórico. Pero Burgos también es un deleite para el buen comer y los buenos vinos. No hay duda de que no habrá un solo momento en el que no se sepa qué hacer.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Camino de Santiago

Encuentra los mejores restaurantes

Por tipo de cocina

Lo bello
lo útil