Destinos

cubierto-111

ABCViajar

Destinos / EL NOMBRE DE LA FARAONA FUE BORRADO EN EL ALTO EGIPTO

En busca de Hatshepsut, la reina repudiada

Día 08/10/2012 - 12.21h

Pertenece a un conjunto arquitectónico de tres templos funerarios. Pero de éstos, el único que ha sido reconstruido fue el templo de la reina Hatshepsut, la misma que hizo el obelisco del templo de Karnak y que perteneció a la XVIII dinastía. Es decir, que vivió aproximadamente allá por el 1.400 antes de Cristo.

Los otros dos templos, el de Tutmosis III, también de la dinastía XVIII y el de Montuhotep II, de la dinastía XI, hacia el segundo milenio antes de Cristo, están completamente destruidos. Pero aquí se demuestra la voluntad del Gobierno con la reconstrucción de su templo para atraer a más turistas, su principal fuente de ingresos. Los otros dos templos también serán reconstruidos, aunque tardarán unos 15;ó 20 años, según cuentan los guías.

La huella de la lucha fratricida que mantuvieron la reina Hatshepsut y su hermano Tutmosis II se puede observar en muchos monumentos. Uno de los mayores bienes de los faraones eran sus templos, y todas las escrituras talladas en las paredes contaban sus hazañas. Una forma de atacar a un faraón fallecido era destruir el nombre de todas las escrituras en las paredes de los templos. En el templo de la reina Hatshepsut, en ninguna parte se puede ver su nombre grabado.

Desde aquí se aprecia la sequedad de las montañas junto al valle del Nilo. Hay planes de hacer un túnel en las montañas para traer agua desde el Nilo hasta las regiones que no tienen capacidad de desarrollo.;Muy cerca de Asuán nos encontramos con el Obelisco Inacabado, hecho por la reina Hatshepsut para celebrar el decimosexto aniversario de su reinado. Como su nombre indica, no se terminó. Pero, ¿cómo un obelisco inacabado y aún en la cantera atrae tanta atención? Pues porque este obelisco es muy grande, y sus sorprendentes medidas lo hacen espectacular. Ahí van unos datos:

- Es un tercio más grande que cualquier otro obelisco.

- Terminado, mediría 42 metros de altura.

- Se estima que pesa 1.200 toneladas. Sí, ¡es muchísimo!

Los obeliscos se realizan siempre en una sola piedra, es decir, son monolíticos. Se trató de una sección de piedra en una cantera que no tenía defectos tales como grietas, manchas o cualquier molestia que pueda afectar o facilitar la rotura de la pieza. Una de las técnicas utilizadas para cortar y las piedras de corte fue el uso de la ¡madera! Hacían un agujero en la piedra y en este ponían un pedazo de madera. Le añadían agua y la madera se inflaba con tal fuerza que rompía la piedra. Increíble, ¿no? Se cree que las grietas en el Obelisco Inacabado fueron producidas por esta técnica. Pero finalmente no se concluyó y fue olvidado en la cantera. Hasta hoy.

Compartir

  • Compartir

publicidad
Consulta toda la programación de TV programacion de TV La Guía TV

Comentarios:
Camino de Santiago

Encuentra los mejores restaurantes

Por tipo de cocina

Lo bello
lo útil